El combinado nacional supera por la mínima (0-1) a Alemania en la final del Europeo de Suiza
Crece con avales y sin freno y con seguridad en el presente y el futuro. La progresión de la selección absoluta femenina española de fútbol es ascendente y regular, pero además el futuro a medio y largo plazo está avalado con buenos fundamentos. España se proclamó este lunes campeona de Europa sub’19. Pero además, este mismo año, ya firmó la corona continental en sub’17. Más aún lo de las sub’19 es un revalidar el título logrado el pasado año en Irlanda del Norte (remontó para ganar a Francia 2-3) y sumar ya tres en la categoría. Pero además acumula cinco finales consecutivas, incluida la de 2018, en la suiza Biel, donde ganó a Alemania (0-1) con la firma de Llompart.
En sub’19, el primer título llegó en 2004 y luego suma los de 2017 y 2018; entre 2014 y 2016 hubo tres subcampeonatos.
En la final de este lunes ante Alemania, los primeros compases del partido fueron muy disputados. La primera ocasión tuvo el nombre de Anna Torroda. La centrocampista probó suerte desde el área pequeña con un disparo sin muchos problemas para Stina Johannes, guardameta alemana. En general, las de Jorge Vilda fueron más incisivas en ataque durante los primeros 45 minutos.
El primer acercamiento del combinado germano tuvo lugar casi a la media hora, con un lanzamiento desde la frontal de Sydney Lohmann. Los últimos 10 minutos tuvieron como protagonista a España, con un gran remate al larguero de Rosa Márquez y después con Nerea Eizaguirre poniendo en apuros a la portera teutona con un centro envenenado. El asedio español siguió y Teresa Abelleira tuvo en sus botas el gol a pocos minutos para el descanso. La pontevedresa regateó en el pico del área para disparar muy cerca de la escuadra derecha.
Reanudado el encuentro tras el descanso, y tras perdonar demasiado en la primera parte, las españolas bajaron el ritmo, aunque un remate potente de Eizaguirre hizo temblar, de nuevo, la portería de Johannes. Antes de llegar al ecuador del segundo tiempo, Athenea del Castillo produjo un nuevo poste para España con un pase raso que no encontró compañera. Diez minutos después, la arquera alemana sacó un disparo desde dentro del área a Olga Carmona.
La maldición de los palos para España no cesó y Carla Bautista volvió a estrellar otro remate en la madera, pero la insistencia de las de Vilda tuvo premio. Una falta en la frontal lanzada por María Llompart se coló directamente en el marco de Johannes, poniendo el 0-1 en el marcador. Pese al peligro alemán en los últimos instantes, España aguantó para adjudicarse el título de campeonas de Europa.
Ficha técnica:
Alemania: Johannes; Sakar, Ebert, Schmidt, Wittje; Müller, Lohmann; Krumbiegel, Stolze, Kössler y Anyomi.
España: María Echezarreta; Oihane Hernández, Laia Codina, Torrodá, Itziar Pinillos; Abelleira, María Llompart, Rosa Márquez, Olga Carmona; Eizaguirre (Athenea, m.60) y Carla Bautista (Elena Julve, m.78).
Goles: 0-1, min.80: Llompart.
Árbitra: Ivana Martincic (CRO). Amonestó a Carla Bautista por España.
Incidencias: Tissot Arena (Biel, Suiza). Final del campeonato de Europa sub’19 femenino de fútbol.