No Result
View All Result
viernes, marzo 31, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Noticias
      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Noticias
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada: promesas de la vela femenina española

      Noticias
      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Noticias
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Entrevistas

Así son los proyectos de las candidaturas a la FFCV para el área femenina

por Raúl Cosín
18 septiembre, 2018
en Entrevistas, Fútbol
0
Fútbol Femenino
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ana Moreno, de #EstásConvocado, y Sonia Torres, de #Valenta, explican los proyectos para el fútbol femenino valenciano de Albelda y Gomar

 

La presidencia de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV) se aproxima al día clave en las votaciones para la elección de una de las dos candidaturas en liza el próximo miércoles 19 de septiembre. Visibilitas.com conversa con las representantes del área de fútbol femenino tanto del proyecto de David Albelda, integrado en #EstásConvocado, y de Salvador Gomar, con una área específica bajo el nombre de #Valenta. Mismas preguntas para Ana Moreno -candidatura de Albelda- y para Sonia Torres -candidatura de Gomar-, cada cual sus respuestas. La diferencia, que una entrevista aparezca antes que la otra sencillamente se ciñe a un aspecto cronológico de realización. Lean y valoren.

Ana Moreno, candidatura de David Albelda

-¿Qué le llamó la atención del proyecto de esta candidatura?

-Me costó un par de reuniones con David -Albelda- para saber que era una propuesta seria, real, sin la venta de humo a la que nos tienen acostumbrados desde hace años. La clave es que se integre el fútbol practicado por mujeres, sin el apellido femenino: son y somos futbolistas, deportistas. Otra cuestión que me pareció fundamental es que este proyecto que se basa en una federación abierta, de todos, en el que tanto los clubes, entrenadores/as y jugadores/as, tienen voz, ya que se van hacer comisiones especificas para cada ámbito, en que cada propuesta y cambio será debatido y lo más importante, se escuchará a los interesados; esa es la única forma de aprender y de empezar a hacer las cosas bien. Creo que estamos cansados de escuchar y ver proyectos de fútbol y fútbol sala, en los que el femenino se trata como una área aparte. Para mí es un gran error, es como si trabajaras sobre una ONG y se tratara de hacer una obra social, que es lo que pasa en muchos lugares cuando los deportes llevan el «apellido» femenino. Por eso creo, que la sección femenina debe estar dentro de la estructura de la federación y tratarla con equidad al masculino.

-¿Qué puede ofrecer usted a la candidatura y al área del fútbol y fútbol sala femenino en caso de que el proyecto salga adelante?

-Me han crecido los dientes en este deporte. He pasado por todas y cada una de las categorías, incluyendo el fútbol sala hasta los 14 años. Sé las barreras que la mujer se encuentra en este deporte cada día y, con mi experiencia, y un gran proyecto como el de David, creo que se puede hacer algo muy grande y bonito por este deporte. Mi experiencia, que querría trasladar a la federación, está desde el fútbol base, a jugar en Segunda División y Superliga, el haber vivido la experiencia con Puebla de jugar en San Mamés contra el Athletic con 25.000 espectadores, y haber jugado en las categorías inferiores de la selección española. Además, conozco las interioridades de las estructuras de competición del fútbol practicado por mujeres, sé cómo se funciona en una dirección deportiva, y me formo en marketing y negocio al respecto. Desde luego tengo mucha ilusión por ayudar en la medida que pueda a las futbolistas desde la base en adelante.

-¿Cual ha sido su recorrido en el mundo del fútbol?

-Como comentaba comencé a jugar en Badajoz a los cuatro años. Del fútbol sala pasé al fútbol. Jugaba con niños. Ya se sabe que antes no había la opción, o al menos eran escasísimas en España, de equipos íntegramente de chicas. Viviendo momentos de todo tipo fui progresando. Sí es verdad que tuve algún momento de querer dejarlo. Pero mi pasión por este deporte y el trabajo duro me llevó a ir teniendo oportunidades, que me llevaron a debutar en Segunda y también en Superliga. Cuando tuve la oportunidad de venir a Valencia llegué al Colegio Alemán y también jugué en el Levante. Como digo también tuve la fortuna de poder llegar a jugar con la selección española en categorías inferiores. Mi pasión está intacta para devolver al fútbol lo que me ha dado.

-¿Cuál sería la aportación?

-El proyecto para las jugadoras de fútbol y fútbol sala de la candidatura #EstásConvocado pasa, ante todo, por una visión integradora y en ningún caso diferenciadora. De buscar igualdad. Y en eso creo que puedo trasladar mi aportación. En eso, y en la experiencia adquirida no solo en el mundo del fútbol, sino también de la empresa para poder trabajar por una estructura moderna, equilibrada, realista de las competiciones y de la articulación global desde la base misma hasta las categorías juveniles, además de la aportación que si fuera el caso pudiéramos trasladar a la española. Tenemos ideas de peso para mejorar también la élite. Pero tenemos claro que nuestra misión parte en todo caso por aportar a los clubes, a las jugadoras, al estamento arbitral, a los técnicos,… y todas aquellas personas y estructuras que dependan de la federación o a las que podamos ayudar con una visión global del fútbol valenciano y no tanto de clubes de forma individual.

-¿Cuáles son las medidas concretas de la candidatura del proyecto #EstásConvocado y cómo se pueden desarrollar?

-La cosa es que esta federación acabe con las barreras que las mujeres que practican este deporte encuentran. A nivel competitivo sería regular o cambiar el fútbol femenino desde de la base, ayudando a los clubes, soportando con subvenciones, y reordenar las categorías, además de crear una Copa Federación potente. Hemos hablado de reorganizar las competiciones desde la autonómica hacia querubines de una forma lógica, atendiendo a todas las edades, que desaparezcan las lagunas en algunas categorías, que obligan a muchas veces que compitan juntas niñas de 14-15 años con mujeres de 25 en adelante, por ejemplo. Eso lo hemos vivido muchísimas, pero los tiempos cambian a mejor en cuanto a la cantidad de cniñas que quieren jugar a fútbol y fútbol sala y por tanto eso nos permite más licencias, más jugadoras y más opciones de reajustar las competiciones. Además, buscamos un incremento de las subvenciones a los clubes con equipos femeninos, trabajar para incrementar el número de licencias (actualmente existen en la territorial valenciana unas 3.000 licencias femeninas), una dotación para subvenciones de 300.000 euros, y fichas gratuitas. El proyecto pretende impulsar decididamente la captación de patrocinadores, generar un incremento de repercusión mediática, y a nivel técnico ofrecerá cursos de formación y tecnificación para entrenadoras y jugadoras. El fútbol femenino se tiene que tratar con equidad, el fútbol no puede tratarse como una ONG o como algo aparte. Se busca más presupuesto, pero además apoyar a los clubes más pequeños para encontrar patrocinadores también que ayuden a impulsar el fútbol practicado por mujeres.

-(Específica del proyecto) ¿Qué puede decir del aspecto de la Ciudad Deportiva que plantean?

-Obviamente, es un proyecto a largo plazo que requiere de esfuerzo, pero que uniéndonos todos y encontrando ese respaldo para que cristalice ese proyecto conseguiremos un centro neurálgico para el fútbol de la Comunidad Valenciana, las posibilidades de crear formación y tecnificación específica, o el desarrollo de competiciones en la casa del fútbol autonómico. Y que todo ello, al tiempo, nos pueda llevar a recortar el camino que nos lleva adelantado otras regiones como Cataluña.

Sonia Torres, candidatura de Salvador Gomar

-¿Qué le llamó la atención del proyecto de esta candidatura?

-Lo que más me llama la atención del proyecto #Valenta es que realmente se le está dando un peso específico al fútbol femenino y al fútbol sala femenino. Esto no lo ha tenido nunca en la Comunitat Valenciana. Es una declaración de intenciones porque plantea acciones concretas que me parece que son realistas, que son realizables. No es una ‘carta a los Reyes Magos’, cuento con unos recursos que creo que se pueden asumir. El hecho de crear un espacio para el fútbol femenino dentro de la Federación es algo que me conquistó desde el principio pues se van a preocupar por el fútbol femenino. Es un proyecto que surge tras la consulta a los clubes; se les ha preguntado lo que se necesitan.

-¿Qué puede ofrecer usted a la candidatura y al área del fútbol y fútbol sala femenino en caso de que el proyecto salga adelante?

-Aparte de mucha ilusión y pasión por este deporte, puedo aportar una experiencia de muchos años. Con 14-15 años ya iba a la Federación a ayudar en gestiones a mi padre a pasar fichas, coger boletines… sabes por dónde te mueves. Además, he sido futbolista, soy entrenadora titulada… He estado en la directiva del club -es la presidenta actual del Marítim CF Femenino- desde su fundación y llevo varios años en la presidencia. Todo esto te da un contexto de dónde estás trabajando, de dónde te estás moviendo, conoces a los clubes… toda esta experiencia te da para hacer muchas cosas.

-¿Cual ha sido su recorrido en el mundo del fútbol?

-La pasión por el futbol lo tengo desde los 13-14 años. A finales de los 80, principios de los 90, el fútbol femenino casi ni existía. No podía plantear en casa que quería jugar al fútbol, porque no existía. Mi padre estaba metido en la directiva de un club y yo ayudaba un poco en la gestión diaria, luego iba a la Federación a llevar papeles y demás. Más adelante empecé de delegada en u equipo de niños en el Marítimo y en el 96 se creé un equipo femenino y de forma simultánea jugaba al fútbol y hacía labores de entrenadora. Luego, formamos el equipo del Marítimo y desde entonces estoy metida.

-¿Cuál sería la aportación?

-Desde mi club siempre hemos estado dispuestos a ayudar al fútbol femenino en todo momento. En el momento que me plantean estar en una candidatura sigo con este pensamiento. Vamos a abogar por el fomento del fútbol femenino, por la mejora en este ámbito. Ayudar a que todo el mundo tenga ese acceso a las categorías femeninas tanto los clubes que ya están creados como los nuevos que lleguen. Si desde la Federación se cataliza ese proceso de ayuda para que los clubes crezcan va a ser mucho mejor. Queremos que todo el mundo tenga esa oportunidad de formarse dentro del ámbito del deporte y que los clubes tengan esa posibilidad y que estén en igualdad de oportunidades.

-¿Cuáles son las medidas concretas de la candidatura del proyecto #Valenta y cómo se pueden desarrollar?

-Es un proyecto ambicioso, pero realista. Se plantea la creación de un apartado, #Valenta, que será un departamento exclusivo para el fútbol y fútbol sala femenino. Esto tiene una serie de ventajas y es que ya sabes a quién debes dirigirte y te vas a dirigir a una persona que está especializada en ese ámbito. Esto ya existe en la Federación Española. A partir de ahí, van a haber cuatro ámbitos: uno deportivo, uno de formación y fomento, uno de marketing y negocio y, por último, uno de comunicación. En ellos se va a trabajar para favorecer que el deporte femenino tenga un estatus dentro de la Federación.

En cuanto al ámbito deportivo, se pretende crear comisiones deportivas en las que se estudiarán las competiciones, la creación de nuevas categorías para equipararlas a las del fútbol masculino, equiparar niveles dentro de las categorías pues hay categorías que tienen varios grupos y se pueden estructurar en niveles. También se estudia la mejora de las competiciones, de su estructura, en función de los clubes y sus necesidades. También solicitaremos que las selecciones absolutas vengan a jugar a la Comunitat Valenciana para poder disfrutar de estas profesionales. Además, se impulsará nuevas competiciones.

-(Específica del proyecto #Valenta) ¿Qué puede decir del aspecto de la autonómica absoluta que plantean?

-El tema de la selección territorial absoluta viene sobre todo por el tema de publicitar este deporte, porque tenemos grandísimas jugadoras y necesitamos que la gente sepa que las tenemos, no es suficiente que las tengamos, sino que se deben dar a conocer. En cualquier caso, si no fuera necesario no se crearía, pero es una forma de visibilizar esta categoría pues puede ayudar de que la gente se acerque al fútbol femenino.

Tags: Comunidad Valencianafútbol femenino
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

El Valencia amplía el contrato de Asun Martínez hasta 2025

29 marzo, 2023
Levante, Atlético, Alhama, Barça y Tenerife se imponen en la jornada 23 de Liga F

Levante, Atlético, Alhama, Barça y Tenerife se imponen en la jornada 23 de Liga F

27 marzo, 2023
El Norsk Spiller Utvikling noruego disputará la València Cup Girls

El Norsk Spiller Utvikling noruego disputará la València Cup Girls

25 marzo, 2023
Enith renueva con el Valencia hasta 2025

Enith renueva con el Valencia hasta 2025

22 marzo, 2023
Next Post
Celia Barquín

Asesinada la golfista Celia Barquín en Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Valencia Basket y Casademont Zaragoza se citan en semifinales de la Copa de la Reina

Valencia Basket y Casademont Zaragoza se citan en semifinales de la Copa de la Reina

hace 5 horas
Más de 100 equipos inscritos para la PalmaVela y 45 para la regata de altura

Más de 100 equipos inscritos para la PalmaVela y 45 para la regata de altura

hace 7 horas
Todo listo para la 35ª Edición de la Ruta de la Sal

Todo listo para la 35ª Edición de la Ruta de la Sal

hace 7 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies