La futbolista refrenda las ganas de arrancar la competición de Primera Iberdrola en su nueva etapa con el Levante tras finalizar un periodo de seis años con el Valencia
Cuando uno piensa en una forma de personificar el fútbol desde fundamentos como la elegancia, la creatividad, el trabajo o el sentido de pertenencia y de grupo y, desde luego, desde la honestidad y el respeto, el nombre que resulta meridiano, cristalino, es el de Carolina Férez Méndez (Sabadell, 26/6/1991). Conjugados todos esos conceptos las últimas seis temporadas en el Valencia CF Femenino, amasando un total de 170 partidos oficiales y 39 goles, formando parte de esa historia brillante de la sección valencianista, entiende que esa etapa “bonita e inolvidable” finalizó, dando un “enorme y sincero gracias”. Cuestión de tomar decisiones desde esa honestidad, que quien conoce a ‘Carol’ sabe que es veraz. Momento de cambiar el paso, de enfrentarse a nuevos retos, con el Levante UD. La futbolista catalana, arraigada a Valencia, expresa en esta entrevista sus impresiones respecto al recorrido como granota, que arranca en competición oficial con el arranque de la Primera Iberdrola este fin de semana, y repasa lo hecho como blanquinegra.
La vida son elecciones, alegrías, tristezas, emociones en todo caso, y ganas de asumir retos, de abrazar nuevos proyectos. Carol Férez seguirá su camino futbolístico ahora como granota: “El Levante es un gran club, con una gran historia en el fútbol femenino, y una nueva oportunidad de ilusionarme con mi deporte y de luchar y trabajar, como he hecho siempre con profesionalidad, por los mejores resultados y éxitos. Inicio una nueva etapa en mi vida deportiva. Nunca es una decisión fácil el dar un nuevo rumbo a tu vida. Agradezco al Levante la oportunidad que me presenta y trataré de devolver esa confianza dando todo lo que llevo dentro como siempre procuro hacer. Siempre intento dar mi ciento por ciento, lo mejor de mí misma”.
La mediapunta de Sabadell se encuentra ante un proyecto que en las dos temporadas anteriores ha ido dando una vuelta de tuerca para recuperar el papel protagonista que tiempo atrás tuvo en el fútbol femenino: “El impulso que ha dado el Levante en las últimas temporadas ha sido claro y los resultados se han ido dando. La última temporada, finalizada antes de lo que todas hubiéramos querido a causa de la pandemia del coronavirus, quedó tercero. Con ocho partidos por delante la diferencia de cinco puntos respecto al Atlético de Madrid no era grande y estaba en la lucha hasta el último momento por clasificarse para Champions. Seguro que será la misma línea para la campaña que iniciamos y trabajaremos para estar en los objetivos que se vayan presentando hasta el último momento”.
“El fútbol que practica María Pry me gusta mucho, lo entendemos de forma muy parecida. Además, hay una plantilla muy fuerte y ahora mismo también podría destacar el volver a competir junto a grandes jugadoras que tuve de compañeras en el Valencia como Banini o Zornoza o Jucinara”, explica Carol Ferez.
Una larga pretemporada en tiempos del coronavirus ya queda atrás: “Mi sensación dentro del equipo es que tenemos un gran grupo y estamos yendo de menos a más. Los fichajes nos hemos ido adaptando al grupo de jugadoras que ya estaba en el Levante. Y pese a la situación de no poder jugar muchos partidos amistosos por el tema de la pandemia, el cuerpo técnico nos lo ha puesto fácil para ese trabajo de adaptación”.
“Después de estar seis meses sin competir y de estar viviendo una situación complicada como el resto del mundo pues vamos a poder competir. Y tenemos mucho ilusión para jugar contra Logroño. Aunque no se ha podido realizar una pretemporada normal, creo que llegamos en buenas condiciones y con ganas de reflejar ese trabajo de una pretemporada tan larga”, asegura.
Ante la etapa que iniciará reflexiona sobre la que finaliza en el Valencia después de seis temporadas: “Como dije en mi despedida, es una etapa de mi vida que concluye siendo una de las decisiones más difíciles que he tomado. Solo entiendo una forma de representar a un club y es dando el ciento por ciento de mí misma, y eso es lo que intenté hacer siempre en el Valencia y en adelante haré en el Levante. El Valencia ha sido mi segunda familia todos estos años. Estoy orgullosa de ser parte de la historia del club y siempre voy a llevar en el corazón a la familia valencianista”.
Carol Férez recuerda emocionada los momentos vividos desde que aterrizó en el club blanquinegro: “Llegué después de varias temporadas en el Barcelona, donde supe lo que fue ganar títulos, pero también levantarme de una grave lesión. Llegué en la temporada 2014-2015 y desde el primer momento se respiraba un ambiente de muchas ganas de crecer y de seguir dando pasos adelante en el proyecto. Y fuimos trabajando duro y dando forma a unas temporadas históricas para el club: primero, con el cuarto puesto de aquella campaña, que ya era histórico; luego, con el subcampeonato de Copa de la Reina; y más tarde con otro puesto histórico con el tercer puesto en la 2016-2017. Tengo imágenes grabadas de esas temporadas, de cómo le tomamos la medida al Barça o, por ejemplo, otro momento histórico con disputar el derbi en Mestalla ante 17.000 personas”.
Seis temporadas. También hubo momentos más complicados. Sin ir más lejos, la última campaña, frenada por el coronavirus. “Es verdad que las dos últimas temporadas especialmente las cosas no han salido como queríamos. En esta última justo en la jornada última antes del parón, que acabó siendo definitivo, por el coronavirus entramos en zona de descenso después de perder en Tenerife. Pero sí puedo decir que el equipo intentó competir por estar donde el Valencia merece. En el deporte, sin embargo, no siempre las cosas salen como queremos. Pero cuando eso sucede todos debemos reflexionar, empezando por las jugadoras y el equipo técnico, y todos los ámbitos en general, para saber qué sucede. En todo caso, soy persona a la que le gusta quedarse con lo positivo. Aprender cuando las cosas no salen, pero reforzar lo positivo para crecer y hacer todo lo posible para mejorar”, relata Carol.
“Para el Valencia solo tengo palabras de agradecimiento y, además, deseos de que el equipo vuelva a estar donde se merece. Quizás era el momento de separar nuestros caminos, pero el deseo es que las jugadoras que siguen o han llegado para la temporada nueva hagan volar de nuevo el murciélago y estoy segura de que lo van a conseguir”, expresa la genial mediapunta.
Inevitable la emoción. Y sella sus sentimientos respecto a la etapa valencianista que cierra con ese reforzar el deseo de que se levante el vuelo. Y pone en valor para el nuevo periodo deportivo que inicia que dará “todo lo que llevo dentro para competir y lograr los objetivos” en el Levante. Carol Férez, honesta, sincera, cercana, refuerza más aún su agradecimiento al club que le dio la oportunidad de abrazar el fútbol, su gran pasión y profesión, las últimas seis campañas y al que se la ofrece desde ahora, esperando que pronto quede atrás, de la mejor forma posible, un año 2020 para olvidar en realidad, porque más allá de lo deportivo, Carol, estudiante de Enfermería, expresa sus sentimientos al respecto de la pandemia del coronavirus: “Hemos vivido una situación que nadie nos hubiéramos imaginado. Ha sido terrible. Mis condolencias a todas las familias de los fallecidos. Mi reconocimiento a todos los sectores esenciales que han estado luchando por nosotros y, especialmente, por las personas contagiadas; siempre he subrayado que lo más importante era y es la salud de las personas. Esta situación nos debe llevar a al reflexión, nos debe, seguramente, llevar a reordenar nuestras prioridades”.