COMPETICIONES ESPORTS
La proliferación de eventos dentro del universo esports crece año a año. Participantes, marcas, audiencias, empresas organizadoras, seguimiento… la curva de presencia y visibilidad, el apoyo de empresas, la difusión desde los medios de comunicación o el retorno económico se subraya con una línea ascendente. Y los macroeventos también cogen más músculo en todos los ámbitos.
El potencial queda patente en grandes eventos en todo el mundo como los siguientes cuatro:
DreamHack: La experiencia de DreamHack se proyecta desde un LAN party, Esports, Cosplay, Música, juegos indie o speedrunning. Se trata del mayor festival digital del mundo, que empezó como una pequeña reunión de compañeros de clase y amigos en el sótano de una escuela primaria en Malung (Suecia) a principios de los 90. En 1994 la trasladaron a la cafetería y se convirtió en una de las demoparties más grandes a nivel regional del momento. En ese mismo año fue la primera vez que el evento se llamó DreamHack. En la actualidad, cuenta con más de 10 eventos por todo el mundo, como pueden ser Suecia, EEUU y España en Valencia concretamente y cuenta con cientos de miles de visitantes.
Worlds de League of Legends: El League of Legends World Championship, también conocido como Worlds, es el torneo anual de League of Legends organizado por su propio publisher Riot Games y que supone la culminación de cada temporada al contar con los mejores equipos de cada región del mundo. Los equipos compiten por un premio de más de dos millones de dólares en 2020.También tuvo 45,95 millones de espectadores concurrentes como pico de audiencia.
Intel extreme masters: Fundado en 2007 por ESL, Intel Extreme Masters es el circuito competitivo más importante del panorama internacional, dónde el Counter Strike toma una relevancia superior al resto de esports. El evento final se hace en la ciudad polaca de Katowice.
The International: The International es un campeonato anual del videojuego Dota 2 organizado por la empresa desarrolladora de juegos Valve Corporation. Participan actualmente 18 equipos profesionales, 12 de ellos acceden por invitación de Valve, según los resultados de la serie de torneos Dota Pro Circuit de esa temporada, y los restantes 6 acceden mediante calificaciones regionales. El torneo comenzó con el lanzamiento de la versión beta de Dota 2 el 17 de agosto de 2011 en la Gamescom, con un premio final de un millón de dólares. Posteriormente, se ha realizado una edición cada año, llegando a pasar los 34 millones de dólares en la edición de 2019, siendo el mayor premio jamás entregado en la historia de los videojuegos. Desde la edición de 2013, la mayor parte del premio viene de los aficionados de DOTA 2 de todo el mundo ya que el 25% de sus compras en determinados «kits» del juego van a parar al premio final. Esto es un ejemplo claro de la participación de la comunidad en los esports.