La selección española femenina se impone 6-1 a China Taipei en la final del Mundial División II grupo B en Valdemoro
Campeonas. Por fin se tiñeron de oro. Las platas se convirtieron a la postre en el ansiado oro. La selección española absoluta femenina de hockey hielo se proclamó campeona del Mundial División II grupo B en Valdemoro tras derrotar en la final a China Taipei por 6-1, completando no sólo un gran partido, controlado de principio a fin y con Vega Muñoz como MVP, sino un excelente campeonato.
Los sesenta minutos disputados por España fueron brillantes, ejerciendo una presión en zona ofensiva que ahogó a las jugadoras asiáticas y permitió a España rondar la portería Tzu-Ting Hsu con muchísimo peligro. Gran trabajo del grupo, del bloque formado para este Mundial, si bien destacaron en la línea ofensiva Vega Muñoz y las gemelas Danielsson, Sara y Laura.
Ellas fabricaron el primer gol con Muñoz recuperando la pastilla y viendo sola a una Sara Danielsson que metió la pala para dar un pequeño toque a la pastilla y que ésta perforara la red de China Taipei. Más aún, Vega Muñoz demostró tener una visión de juego superlativa con un pase que sorprendió a todo el mundo menos a Sara Danielsson, que de nuevo estuvo preparada para meter el stick y marcar a la postre el 6-1.
Evidentemente, tres jugadoras solas no pueden ser campeonas en un deporte cómo el hockey hielo. La selección española demostró que hay muchas maneras de marcar un gol. En algunas ocasiones, fue necesario tener más reflejos y ser más que las jugadoras de China Taipei a la hora de poner el stick dónde tocaba. Fue el caso de Paula Moreno y Ainhoa Merino, que estuvieron en el lugar adecuado y en el momento oportuno para empujar la pastilla en sendas oportunidades y así poder celebrar dos tantos de la selección.
Además, en el quinto y último partido, se impusieron también a Nueva Zelanda (5-2) haciendo un pleno de triunfos.

Otras veces, llegan goles porque toda lucha tiene una recompensa, cómo fue el caso de Leticia Abrisqueta, que tras recuperar el pucken zona ofensiva buscó el gol y tuvo el premio a su insistencia. Y luego está el caso de Marta Martín, que directamente fue la más lista de la clase y cuando todas sus rivales, y compañeras también, pensaban que iba a pasarla a una jugadora española, decidió hacer un pase a portería dónde la Hsu estaba descolocada y sólo vio la jugada al observar el puck dentro de la meta.
La química entre las españolas fue total. A la línea de Ainhoa Merino y Leticia Abrisqueta hay que añadirle a Irene Senac, una grandísima jugadora pero sobre todo, una compañera. Paula Moreno estuvo acompañada por Verónica Ibáñez y Elena Ramos. Juntas, las tres ganaron todos los duelos por la pastilla, siendo una presencia constante delante de la portería de China Taipei. Miren Larrauri, Victoria Serrano y Elena Sans dieron a la selección minutos de calidad en los cuatro partidos.
En clave defensiva, Leyre Villar, Vanesa Abrisqueta, Marta Martín, Elena Álvarez, Gemma Ortiz, Tamara Grande, Cecilia López y Claudia Bermejo conjugó una presión que ahogó siempre a China Taipei. Las porteras Alba Gonzalo y Ester García recibieron un total de 71 disparos en cuatro partidos, una media muy baja para un deporte como el hockey hielo. Tan sólo encajaron tres goles en 240 minutos de juego.