La azerbayana, que llegaba habiendo ganados los dos últimos campeonatos del Mundo, fijó el nuevo récord mundial con un tiempo de 11.76 en la final de la categoría en los Juegos Paralímpicos de París 2024
ATLETISMO | JUEGOS PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024
La final más rápida de los 100 metros T13 de la historia. Lamiya Valiyeva paró el crono cuando pasó por meta en 11.76. La azerbayana fijó el nuevo récord del mundo. Corrió voraz, implacable, mayúscula la velocista con discapacidad visual, que se proclamó campeona del Mundo en las últimas citas de 2023 y de 2024, en el Stade de France. Enorme Valiyeva en la finalísima de los Juegos Paralímpicos de París para hacerse con ese marcón con el oro, que defendía por su parte la atleta española Adiaratou Iglesias, que se hizo con el título en los Juegos de Tokio. Adi, brillante en todos los sentidos, trasladó un abrazo en pista para la nueva campeona paralímpica.
Lo dicho, Lamiya Valiyeva destrozó su paso por meta con un 11.76. Pero pegadísima acabó la brasileña Rayane Soares da Silva con un tiempo de 11.78, quien hizo récord continental. El podio de los 100 metros T13 de la final paralímpica en el Stade de France lo completó con el bronce la irlandesa Orla Comerford (11.94). La cuarta posición fue para la estadounidense Kym Crosby, que registró un tiempo de 12.40, mientras Adi Iglesias fue quinta con 12.51. Enorme en todo caso, la gallega, de origen maliense, una de las atletas con mejor técnica de carrera y de notables valores dentro y fuera de la pista. Adi aún tendrá una nueva ocasión de luchar por los metales en el 400.
Tras estas corredoras pasaron por meta la brasileña Gabriela Mendonça (12.67), la estadounidense Erin Kerkhoff (12.75) y la canadiense Bianca Borgella (25.11).
Adiaratou Iglesias Forneiro (Bamako, Mali, 6/2/1999) disputa en París sus segundos Juegos Paralímpicos. Ya debutó en Tokio 2020, donde se colgó la medalla de oro en 100 metros y la de plata en 400 metros para deportistas con discapacidad visual más leve. La atleta llegó a su primera gran cita del deporte habiéndose proclamado campeona en ambas pruebas en el Europeo de Atletismo de Bydgoszcz (Polonia) 2021.
Adi afrontaba la cita de París 2024 como subcampeona del mundo, un título que alcanzó en el Mundial de Atletismo de París, celebrado en julio de 2023. El Mundial de Dubái 2019 supuso la eclosión de Iglesias con la selección española de atletismo paralímpico. Allí se hizo con dos platas en 100 y 200 metros T12, además de asegurarse la presencia en los que serían sus primeros Juegos Paralímpicos.
La atleta de la Federación Española de Deportes para Ciegos, de origen maliense pero criada en Lugo, compite habitualmente contra personas sin discapacidad. En el Campeonato de España sub23, celebrado en Sevilla en octubre de 2020, logró sendas medallas de bronce en 100 y 200 metros. Y un año antes se proclamó campeona absoluta de Galicia en ambas distancias. Adiaratou, que entrena actualmente en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, fue galardonada con la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2023.