ATLETISMO | CAMPEONATO DE EUROPA INDOOR DE APELDOORN
La tercera final europea de 1500 a cubierto que disputaba Esther Guerrero (tiene otras dos en 800) se saldó con un buen quinto puesto (4:09.45) en una imprevisible y emocionante carrera en la que resultó vencedora la francesa Agathe Guillemot (4:07.23) y en la que la líder del año, medallista olímpica y gran favorita, la británica Georgia Hunter Bell solo pudo ser cuarta.
Esther se mantuvo bien colocada en todo momento, y tras quedarse cortada a poco de concluir supo resurgir en los últimos setenta metros para defender su estatus (nunca ha acabado más allá del quinto en sus tres finales de ‘milqui’). Una atleta de 35 años, recordemos. Tremenda.
En la primera de las dos semifinales de 400 metros la sensación de euforia por una jornada brillante se mantuvo, pues Paula Sevilla ganaba con 51.23 (a tres centésimas de su marca personal) y se adjudicaba plaza directa (pasaban las tres primeras de cada carrera más los dos mejores tiempos) para la final de mañana (21:50). No estará allí otra de nuestras grandes damas de la doble vuelta al óvalo, Eva Santidrián, que se dejó el alma en la segunda para acabar quinta con 52.82.
Fátima Diame, a la final
Fátima Diame (bronce mundial bajo techo) e Irati Mitxelena estaban entre las 18 concursantes de la clasificación de longitud, donde pedían 6.65 o estar entre las ocho mejores para estar en la final de mañana a las 20:29. La discípula de Iván Pedroso se fue hasta los 6.59 (igualando su season best) en el primero de los tres intentos. La de Ramón Cid aterrizó algo más cerca: 5.94.
La segunda tentativa de Fátima se quedó en 6.45 y la de Irati, pese a mejorar (6.28), todavía no era suficiente. En sus brincos definitivos se fueron a 6.56 y 6.21 respectivamente, lo que significaba que Fátima pasaba a la final con la séptima marca del sumario e Irati se apeaba del campeonato con la decimoquinta.
800 metros femeninos
Lorea Ibarzabal, nuestra especialista más sólida, la segunda española que más veces ha roto la barrera de los dos minutos (4), solo superada en esa estadística por Mayte Martínez, que en la pasada edición (Estambul 2023) rozó el bronce. Había buenas sensaciones respecto a sus posibilidades de seguir escalando puestos de honor en un campeonato abierto en el que era una de las candidatas… pero el 800 es el 800, tan atractivo como imprevisible. Y Lorea, que siempre ha rendido a alto nivel con el body del equipo nacional, no tuvo su día más fino en una serie nada sencilla. Esperó demasiado a cambiar el ritmo, justo cuando ejecutaron sus movimientos las rivales, y no tuvo la contundencia de los días grandes; acabó quinta con 2:03.50.
Daniela García, en la penúltima carrera, gozó de mejor suerte. Supo leer la velocidad a la que se viajaba, posicionarse en el furgón de cola, avanzar y sufrir al ver el corte que se hizo delante. Su tesón tuvo el premio de una cuarta plaza con 2:02.75 (muy cerca de su mejor marca bajo techo lograda en el WIT de Madrid hace pocos días 2:02.21), el último de los cronos que otorgaba el pase. Marta Mitjans, la única sub 20 del equipo (es la plusmarquista española de la categoría) cerraba nuestra participación en la última serie, donde tuvo un comportamiento impecable tanto en actitud como en lectura táctica. No se le puede exigir más en su primera presencia con la absoluta: 5ª con 2:05.52.