ATLETISMO | CAMPEONATO DE EUROPA INDOOR DE APELDOORN
Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás, integrantes del equipo 4×400, cerraron con una cuarta posición, rozando el podio, el campeonato de Europa bajo techo de atletismo de Apeldoorn 2025. Pero además lo hicieron registrando el nuevo récord de España de la prueba.
El cuarteto puso el récord nacional (3:25.68, a solo 43 centésimas de la plusmarca outdoor) a nombre de Paula Sevilla (51.54), Eva Santidrián (51.50), Daniela Fra (51.26) y Blanca Hervás (51.37) rozando las medallas. Llegaron cuartas tras la todopoderosa Países Bajos de Bol y Klaver (3:24.34, récord nacional y de los campeonatos), una imperial Gran Bretaña (3:24.89) que por momentos hizo dudar al Omnisport Arena y la República Checa (3:25.31), que se echó encima cuando ya tenía España el bronce casi en las manos.
De nuevo, un trabajo muy serio de todas las relevistas, buenas entregas y competitividad extrema en las luchas individuales. En la misma prueba, pero en la final masculina, Markel Fernández, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Bernat Erta acabaron segundos en el 4 x 400 y batieron también el récord de España.
Marta García, en el 3.000
Por su parte, Marta García, plusmarquista nacional short track de 2000, 3000 y 5000, se presentaba a la final tras haber mostrado un nivel (físico y táctico) abrumador en la clasificatoria del sábado (segunda con 9:08.23 tras tirar el último mil en 2:44.23).
Estaba lista para volver a brillar en un Europeo, esta vez bajo techo (fue bronce el pasado verano en Roma), y lo hizo, aunque la presea de ese color se le escapase en los últimos metros (4ª, 8:53.67) por obra y gracia del arreón final de la portuguesa Salomé Afonso (8:53.42, segunda chapa tras la plata del ‘milqui’). Previamente habían cruzado la meta la irlandesa Sarah Healy (campeona con 8:52.86) y la líder europea del año, la británica Melissa Courtney-Bryant (8:52.92).
Marta calcó la estrategia de la semi y se puso a tirar a partir del 2000 (registrado en 6:03.10 tras un primer kilómetro en 3:10.10), pero en esta ocasión la carrera había ido más rápida entre esos dos parciales y la capacidad de hacer daño en el último se resistió (lo cubrió en 2:50.47). Una nueva actuación sobresaliente de la palentina con el mono de España Atletismo, más si tenemos en cuenta que besó el suelo en la segunda vuelta, se vio obligada a cerrar el hueco lo antes posible (lo hizo de matrícula de honor) y mediada la carrera tuvo que sortear a Maureen Koster, que también se cayó y acabó abandonando la pista en camilla.

La velocidad con Maribel Pérez y Jaël Sakura Bestué
Maribel Pérez volvió a abrir la jornada (clausura de la actividad en Apeldoorn 2025), como había hecho con la matutina. Calcó también el crono que le dio acceso a la penúltima ronda de los 60 lisos (7.17), a solo dos centésimas de su récord de España (la quinta vez esta temporada que rompe la barrera de los 7.20). Entró cuarta. Pasaban a la final las dos mejores y los dos tiempos más rápidos, así que tocaba comerse los nervios en la silla caliente a la espera de que no la superasen ninguna de las otras dos semifinales, cosa que no sucedió, pues en la siguiente carrera la checa Karolina Manasová se clasificaba tercera batiendo el récord de Europa sub 23 (7.10), aniquilando de golpe las esperanzas de la sevillana.
Allí estuvo presente Jaël Sakura Bestué sexta con 7.22, lo que significaba que no habría presencia en la fiesta que decidiría la lucha por las medallas. La entrada fue carísima: habría que haber batido holgadamente el récord nacional (el último tiempo en entrar fue 7.10). Dentro del lógico bajón (hablamos de dos competidoras salvajes que están marcando una época en nuestra velocidad) había que sonreír un poquito: desde hace 40 años no teníamos dos sprinters en las ‘semis’ de un Euroindoor.