ATLETISMO | CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE TARRAGONA
Jaël Bestué, en el 200 metros, Una Stancev, en salto de altura, Belén Toimil, en lanzamiento de peso, Rocío Arroyo, en el 800, Xènia Benach, en los 100 vallas, el 4×100 del Facsa Playas de Castellón y el 4×400 del Diputación Valencia Club de Atletismo se llevaron los títulos de campeonas de España de atletismo al aire libre en Tarragona.
La barcelonesa Jaël Bestué, plusmarquista nacional, era la favorita al título y cumplió el pronóstico a la perfección, venciendo con un excelente crono de 22.46, con viento generoso de +1,9, nuevo récord del campeonato. Tras la estela de Bestué volaron también la mallorquina Esperança Cladera, que registró 22.79, marca personla, y que llevó la medalla de plata, y la burgalesa Lucía Carrillo, con 22.80, también marca personal, se adjudicó el bronce. Fue cuarta Paula García, con 23.00, marca personal, y ocupó la quinta plaza Aitana Rodrigo, la campeona de 100, con 23.35. Sexto título, tercero consecutivo, de campeona en los 200 metros para una magnífica Jaël Bestué, un regalo para nuestro atletismo, el séptimo de su carrera contando el de 100 de 2022. El dato toma mucho más valor si recordamos que Bestué, entrenada por Ricardo Diéguez, sólo tiene 24 años.
La gallega Belén Toimil ha conseguido su sexto título consecutivo, todos desde 2019, y lo ha hecho con gran ventaja respecto a sus rivales. La pupila de Víctor Rubio, después de dos lanzamientos de 16.92 y 16.99, superó los 17 metros, registrando 17.05. La medalla de plata, igual que en 2024, fue también muy clara, para la campeona de disco del viernes pasado y campeona europea sub23 en dicha prueba, la madrileña Inés López, que logró 15.61 en su cuarta tentativa. Y el bronce fue a parar al cuello de la leonesa Fiona Mar Villarroel, que lanzó 14.67 en su primer intento. Cuarta plaza para Eva Cuenca, con 14.55, y quinto lugar para Ámbar del Carmen Sánchez, con 14.35.
La madrileña Rocío Arroyo, entrenada por Antonio Fernández Larragueta, es una atleta que ha llegado “nueva” este año a la élite nacional del 800. Y de qué manera lo ha hecho. Llegaba con la mejor marca española del año y hoy ha logrado su primer título nacional absoluto con gran claridad. La carrera se planteó con un ritmo medio, pasando Sandra Labarta el 400 en 1:01.66. A falta de 300 metros Arroyo dio un tirón fuerte y prolongado, tomando la cabeza de la prueba. A este tirón reaccionó primero la balear Daniela García, que se fue tras Arroyo, y luego apareció la madrileña Lorea Ibarzabal. En la última recta pareció que Daniela podía alcanzar a Arroyo, pero no fue así. Rocío Arroyo entró primera en meta con 2:01.01; medalla de plata, como el año pasado, para Daniela García, con 2:01.37, mientras que Lorea Ibarzabal, campeona en 2024, se tuvo que conformar con la medalla de bronce. Cuarta plaza para Lucía Juan, con 2:03.84, y quinto lugar para Andrea Rodríguez, con 2:04.22.

Cuarto título consecutivo para la granadina Una Stancev, la mejor marquista española del año y reciente ganadora en la Universiada. La atleta de La Herradura, entrenada por Daniel Martí, lo ha logrado con un salto de 1.89, no pudiendo por tres veces con el listón en 1.93, que hubiera supuesto marca personal. Pero a punto estuvo de no poder hacerse con el triunfo, pues superó un match-ball en 1.86 que le hubiera relegado a la tercera posición. Después del 1.86 superó a la segunda el 1.89. La madrileña Celia Rifaterra consiguió la medalla de plata, como el año pasado, con un 1.86 en su primer intento, no pudiendo con el 1.89. Medalla de bronce para la joven palentina Aitana Alonso, oro en la reciente FOJE, con 1.83. Daniela Rubio fue cuarta con 1.74, misma marca que la quinta, Laura Alegre.
El 100 vallas se disputó en la contrarrecta y fue una muy buena carrera, que, con un viento válido de +0,8, tuvo como campeona a la catalana Xènia Benach, nuestra mejor marquista del año, con un gran crono de 13.04. Segundo título nacional para Benach, tras el logrado en 2022. Ganó con claridad a la también catalana Lerato Pagés, que realizó 13.09, igualando su marca personal, y que se adjudicó la plata. Y el bronce, también igualando su marca personal, para la valenciana Paula Blanquer, con un registro de 13.15. Alba Lobato fue cuarta con 13.40, marca personal; Claudia Villalante quinta con 13.46 y sexta plaza para la tarraconense Mireia López, con 13.48. En las semifinales celebradas a primera hora de la tarde, los triunfos fueron para Claudia Villalante (13.28 +0,4) y Xènia Benach (13.19 +1,4), con Lerato Pagés (13.28 +1,4) también bajando de 13.30.
Los relevos
El Facsa-Playas de Castellón revalidó el título femenino conseguido en 2024 en 4×100, con un registro de 44.02, con un cuarteto formado por Ona Rossell, Paula García, Paula Sevilla y Esther Navero. Plata para el Diputación Valencia Club de Atletismo, con 44.43, y bronce para las navarras del Grupompleo Pamplona Atlético, con 45.09.
En la carrera femenina del 4×400, cómodo triunfo, revalidando título, del Diputación Valencia Club de Atletismo, con 3:34.37, con un equipo compuesto por Daniela Fra, Ana Prieto, Carla García y Blanca Hervás. Las mujeres del Facsa-Playas de Castellón ocuparon la posición de plata con 3:36.22, y las del Trops-Cueva de Nerja en el bronce con 3:37.32.