No Result
View All Result
jueves, octubre 23, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

El renacimiento de Carla Masip

por Visibilitas Redacción
26 febrero, 2023
en Atletismo, Comunidad Valenciana, Noticias, Noticias Valencia
0

Carla Masip. Foto: FACV/Sportmedia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una lesión en el tendón de Aquiles tuvo a la mediofondista de Benicarló sin competir desde el Campeonato de España de 2020 hasta el de 2023. Pero reapareció en Madrid y se fue con un cuarto puesto en la final de 1.500. “Cuando corres feliz, todo sale bien”, asegura

ATLETISMO

Por Fernando Miñana (FACV)

Carla Masip salió del Campeonato de España en pista cubierta de Ourense, en 2020, convencida de que iba a comerse el mundo. Había sido cuarta en la final de 1.500 con su mejor marca (4.20) y ya hacía cálculos de los éxitos que iba a conseguir al aire libre… Entonces todo se torció: una pandemia, el confinamiento y un engorroso dolor en el tendón de Aquiles que no había forma de quitarse. Pero todo pasa y el fin de semana, justo tres años después de aquel último fogonazo, reapareció en un Campeonato de España y volvió a ser cuarta con 4.20. “He vuelto al sitio”, sentencia la castellonense.

Este éxito, en realidad una gesta, no es la consecuencia de una evolución. “Fue casi un milagro”, asegura. El 29 de enero corrió con la selección valenciana el relevo mixto del Campeonato de España de cross y no le fue bien. La noche anterior no pegó ojo por culpa de una gastroenteritis, que la debilitó mucho y no pudo rendir como esperaba. Dolida por esto, reconsideró hacer algo de pista cubierta. “Lo había descartado, pero tenía una espinita clavada por haberlo hecho mal en el cross y fui al Autonómico de pista cubierta. Ahí corrí sin clavos, pero gané e hice 4.35, que, a la postre, fue la última marca que entró en la repesca del Campeonato de España. Vamos, que entré de rebote. Después de tres años sin competir en el Campeonato de España, aunque no pasase de ronda, ya era un premio, era la sensación de que estaba volviendo al sitio”. 

La atleta del Club Esportiu Vinaròs miró las listas de salidas de su semifinal y entendió que era imposible pasar entre las tres primeras, así que cogió y se puso a tirar para intentar clasificarse por tiempos. Pero llegó a la meta y era tercera… Estaba en la final. “Eso carecía de lógica: ¡si la tercera me sacaba trece segundos! Solo me había puesto los clavos una vez, el lunes, en Murcia, porque mi entrenador me dijo que probara, que llevaba mucho tiempo sin ponérmelos. Y ahora estaba en la final, que era otro regalo, un caramelo, un milagro”.

En la final, mientras la cámara de televisión enfocaba a las atletas, se le puso la carne de gallina. Carla Masip estaba de nuevo en la élite. Pero el segundo día le reservaba una sorpresa mayor aún: la atleta de 25 años entraba cuarta en la final, solo por detrás de Esther Guerrero, Águeda Marqués y Marta García, y metiéndole segundo y medio a Mireya Arnedillo. “Ese cuarto puesto, que para mí vale lo mismo que una victoria, llegó porque corrí con el corazón. Y cuando corres feliz, todo sale bien. Saqué la rabia de esos tres años en blanco y también la felicidad de verme ahí otra vez, y entonces salió todo bien”.

Carla Masip salió llorando de la pista naranja de Gallur. El atletismo la colocaba donde pensaba que nunca más volvería a estar. “Y así, espero, se cierra un círculo muy negativo”.

Los problemas empezaron en la pandemia. La chica de Benicarló que adoraba el fútbol y lo cambió por el atletismo, como Marieta Jover, porque llegó un año en el que ya no le dejaron jugar con los chicos, salió del confinamiento con ansia por entrenar, pero a los dos meses empezó a dolerle el tendón de Aquiles. Carla lo probó todo. No quería pasar por el quirófano y lo intentó con todas las técnicas que le propusieron. Pero el dolor seguía y en agosto de 2021, un año y medio después, decidió operarse en Madrid con el doctor David López Capapé. 

Ese tendría que haber sido el final de su desgracia, pero las molestias persistieron. “No mejoraba del todo y me seguía doliendo”, recuerda la atleta de Benicarló, tierra de saltadores de altura, y campeones de España, como Cristina Ferrando y Alexis Sastre. A eso se le unía que en Vinaròs, donde entrenaba, todo era asfalto.

Masip aprovechó esos meses de inactividad para dar un paso al frente en su formación. Se sacó las oposiciones para dar clases de Educación Física en secundaria y estudió idiomas. La oportunidad, la plaza, le llegó en Orihuela, en la otra punta de la Comunitat Valenciana, a 350 kilómetros, al sur pero, a cambio, allí se encontró un montón de caminos de tierra donde empezó a encontrarse mejor, donde resultaba menos doloroso correr. Y cerca de allí, en Guardamar del Segura, encontró también a Armando, el fisioterapeuta que ha ayudado a recuperar a Javier Mirón -este estuvo 19 meses sin competir-. Al principio solo podía salir a rodar un día, luego dos, al cabo de un tiempo, dos días seguidos y un tercero de descanso… Hasta que llegó diciembre y ya podía correr seis días a la semana, aunque sin oler los clavos ni el tartán.

Luego vino Ortuella y, por despecho, todo lo demás. Atrás quedaron meses, años, de frustración, de pensar en dejárselo, de creer que nunca más podría correr así de rápido, de estar convencida de que se tendría que reconvertir en una simple corredora popular. Pero su entrenador y pareja, Xavi Fontelles, nunca dejó de creer y se convirtió en algo así como su brújula. Cuando se perdía, le indicaba el camino. Por eso cayeron muchos días de cien kilómetros en bicicleta. O los entrenamientos en la elíptica. O los paseos reparadores por la montaña, subiendo a un pico, despejando la mente. Él también disfrutó del milagro de Gallur; él también se emocionó con el cuarto puesto de Carla Masip.

Ahora ya piensan en algo más grande, aunque con la cautela que ha dejado como aprendizaje la lesión. Y sabe que el Campeonato de España al aire libre será en Torrent, en su tierra. Pero mientras seguirá trabajando en el instituto Thader de Orihuela y yendo periódicamente a Benicarló y Vinaròs. Ella nunca ha querido dejar el Club Esportiu. Ni por el Playas de Castellón ni por el Valencia los cinco años que estuvo estudiando en la capital del Turia. “El dinero no lo es todo en la vida y mi equipo es como una familia”. Ella es del Vinaròs, y ahora recuerda con cariño que en las Ligas hacía el 800 o el 1.500 y ayudaba también saltando altura, que por algo es de Benicarló. Con esa camiseta ganó sus seis títulos de campeona de España en categorías menores, y también subió al podio -medalla de bronce- en un Campeonato de España absoluto celebrado en el Luis Puig. Carla Masip vuelve a la casilla de salida.

Tags: AtletismoComunidad Valencianadeporte femenino
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

María Pérez, Paula Leitón, Aitana Bonmatí, Femke Bol o Iyana Martín, entre las galardonadas en los Premios Nacionales del Deporte

17 octubre, 2025
Adriana Cerezo y Violeta Díaz, ambición e ilusión ante el Mundial de taekwondo de Wuxi

Adriana Cerezo y Violeta Díaz, ambición e ilusión ante el Mundial de taekwondo de Wuxi

19 octubre, 2025
Maayouf (17ª), Soler (25ª) y Navarrete (42ª) completaron el Maratón Olímpico en París

Esta es la ‘Armada española’ para Valencia Ciudad del Running

16 octubre, 2025
El CSD impulsa una campaña para la protección social de los deportistas de alto nivel

El CSD impulsa una campaña para la protección social de los deportistas de alto nivel

15 octubre, 2025
Next Post
Valencia Basket cede en la pista del potente Fenerbahce

Valencia Basket cede en la pista del potente Fenerbahce

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

hace 1 día
El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 2 días
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 4 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies