No Result
View All Result
jueves, septiembre 11, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo

      Ruth Aguilar: Una historia en continuo pulso de superación ligada al deporte

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo

      Ruth Aguilar: Una historia en continuo pulso de superación ligada al deporte

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

Marta Pérez, en la previa del Mundial: «Mantengo la ilusión, las ganas de competir y de estar ahí»

por EFE
10 septiembre, 2025
en Atletismo, Destacado, Entrevistas
0
Marta Pérez, en la previa del Mundial: «Mantengo la ilusión, las ganas de competir y de estar ahí»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

ATLETISMO | MUNDIALES DE TOKIO | ENTREVISTA

David Ramiro/EFE.- Marta Pérez, plusmarquista española de 1.500, afronta en Tokio su quinto Mundial de atletismo convertida en una referencia del mediofondo nacional y «sin la presión», debido a su larga trayectoria, de tener como «antecedentes» a atletas de la talla de Fermín Cacho o Abel Antón, también ídolos sorianos.

Marta Pérez (Soria, 1993), graduada en Medicina y perteneciente al Club Adidas, es una de las grandes atletas españolas. Sus resultados así lo refrendan. Junto a su entrenador, Antonio Serrano, otro ilustre del atletismo nacional, ha ido cumpliendo etapas a lo largo de los años hasta ser una de las corredoras más respetadas del panorama internacional.

Ahora en Tokio, en su quinto Mundial, el objetivo es ir paso a paso sin renunciar a nada. En la mente aún queda su reciente e histórico récord de España de 1.500 (3:57.75), hace poco más de un año, en los Juegos Olímpicos de París.

¿Cómo llega a este Mundial?

Yo creo que llego bien aunque ha sido un año muy atípico para mí de entrenamiento. Después de la lesión, las primeras competiciones en mayo me costaron, pero luego en julio ya empecé a competir bien. Acumulé buenos entrenamientos, enganché muchos buenos y, cuando soy muy constante, significa que estoy en forma.

Hasta el momento, ¿cómo valora la temporada? Da la sensación que va de menos a más.

Habitualmente, no sé si por el tipo de atleta que soy o por el entrenador que tengo y la planificación que hacemos, suelo ir de menos a más. Es verdad que al principio de las temporadas me cuesta más y luego, ya al final, es cuando normalmente casi siempre mis marcas las hago mejor.

Este año he ido toda la temporada muy retrasada porque, como estuve lesionada, no hice nada en invierno. Entonces la temporada cuesta valorarla en conjunto. El invierno fue una época de aprendizaje, de conocerme más como deportista y eso me ha servido mucho. He aprendido mucho sobre cómo intentar entrenar de otra manera e intentar ponerme en forma de otra manera. He empezado a trabajar con otros profesionales y a trabajar la fuerza de manera distinta. Al aire libre he podido estar en competiciones que me gustan y que disfruto, alguna ‘Diamond’, y ahora falta lo más gordo.

¿Cuándo dice que ha empezado a trabajar con otros profesionales a qué se refiere?

Cuando me lesioné en diciembre (de 2024), en enero empecé a trabajar con una preparadora física del INEF, Esther Morencos, para tratar de recuperarme de la lesión y me ayudó con toda la parte de fuerza. Primero rehabilitación y después readaptación. Me ayudó con ejercicios para mantener la frecuencia cardíaca alta sin hacer impacto, porque no podía hacer nada, y hasta marzo fue mi entrenadora. Luego seguí con Antonio Serrano, pero ella se encarga de toda la parte de la fuerza en carrera.

Hace trece meses hizo en París récord de España de 1.500 (3:57.75). ¿En qué ha cambiado desde entonces?

Creo que a nivel personal sí que ha habido un cambio. No es que tuviese una cuenta pendiente, ni muchísimo menos, pero sí es cierto que todos los deportistas tenemos los Juegos Olímpicos marcados de una manera especial en el calendario. Quería llegar a París, hacerlo bien, estar en otra final, no pude, pero hice récord de España. Varias veces me había acercado pero no lo había conseguido. Fue como un cúmulo de emociones muy grande que, de hecho, las semanas siguientes me dejaron cansadísima. Yo siempre alargo las temporadas y el año pasado me costó muchísimo llegar a la ‘Diamond’ de Roma porque anímicamente me quedé vacía. Tenía muchas expectativas puestas ahí, muchas se cumplieron y entonces para mí fue como lograr algo importante dentro de mi vida deportiva. Y eso me hizo me hizo empezar de forma distinta la siguiente temporada siendo una atleta más pausada y más calmada, con objetivos más personales que a largo plazo. También eso creo que va con la edad. La ilusión y las galas de competir las mantengo pero quizá hay cosas que en el día a día me cuestan más.

En los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021, fue novena en la final. ¿Qué recuerdos tiene?

Muchos, la verdad. Para mí fueron unos Juegos muy especiales porque yo llegaba siendo un tipo de atleta y creo que salí siendo otra atleta. Mis recuerdos se basan en relación a la gente con las que los compartí porque al ser en pandemia fueron unos Juegos diferentes. Fue una época de nuestra vida muy especial y muy rara. No había nadie en los estadios y, por tanto, no es como cuando hay público o está tu familia en las gradas. Yo compartí los Juegos con los que estábamos en la selección y mi recuerdo es con un grupo pequeño de personas. Los tengo con mucho cariño guardado porque fueron unos Juegos muy nuestros. Fueron unos Juegos muy buenos a nivel deportivo pero empañados por la ausencia de gente. Recuerdo todo el día estar con la mascarilla, la cuarentena, la distancia entre la gente…

¿Es consciente de que cada vez que compite gran parte de Soria está pendiente de sus resultados?

En Soria soy conocida, se me sigue mucho y estoy súper agradecida, pero tengo unos antecedentes con Fermín Cacho y Abel Antón que hacen que no sea una institución, para nada. Soy famosa, pero nada más. No siento que por ello tenga una responsabilidad especial ni me genere presión porque yo solo soy una persona que aprendió de Abel, de Fermín o de Enrique Pascual Oliva, que sigue allí. Mantengo un poco el deporte de alto nivel en el atletismo en Soria, pero detrás de mi vendrá más gente porque siguen saliendo grandes deportistas. Estoy súper agradecida de que se hagan eco de todas las noticias en las que salgo y siempre estén pendientes. También es reflejo de que en Soria gusta el atletismo.

Su primer Mundial fue en Londres 2017. En Tokio disputa su quinto. ¿La veteranía puede ser un punto a su favor?

Yo creo que sí, pero si es bien llevado. Mantengo la ilusión, las ganas de competir y de estar ahí. Es verdad que cuando eres joven muchas cosas no las piensas, hay algunas a las que te atreves que igual siendo más mayor no lo haces, y el cambió quizá sea en la forma de afrontarlas. Me refiero a temas de recuperación, de qué hacer bien y qué no hacer antes de competir y cosas así. Creo que al final todo bagaje es importante y, sobre todo, por los profesionales que vas incorporando a tu equipo.

Hace unos días, Sebastian Coe (presidente de World Athletics) justificó en una entrevista los test biológicos que se están realizando a mujeres para «preservar el deporte femenino». ¿Qué opinión tiene?

Es un tema un poco delicado. Es verdad que el deporte es uno de los pocos sectores de la sociedad en los que el sexo está muy presente y es importante porque al final puede determinar un resultado. Hay ciertas consideraciones que hay que tener en cuenta porque a nivel físico no somos iguales y si nosotras no tuviéramos la posibilidad de tener una categoría femenina hay muchas cosas que no podríamos hacer y que en otros sectores de la sociedad ni se te pasan por la cabeza. Aquí es cuestión de medir la fortaleza y las cualidades físicas. Más allá de eso se han probado varias cosas para determinarlo. Se ha mirado midiendo la testosterona y resulta que para ciertos síndromes no servía. Entonces se mira el cromosoma Y que es el la clave.

A mi me parece un tema muy delicado para nuestra privacidad, más allá de ser deportista, pero creo que ha hecho falta. Creo que habría que dar mejores explicaciones y que realmente las deportistas sepan al test al que se están enfrentando y que no se haya hecho todo con tanta celeridad. Él dice que se lo han hecho más del 90% de deportistas. No lo sé. A mi me llegó el test hace no mucho y vivo en un país en el que el test iba a llegar en diez días y no llegó en diez días. Hemos visto algunas deportistas de otras federaciones que han tenido problemas porque al final son determinaciones en un laboratorio y todo se ha hecho con un poco de celeridad. Esto se aprobó en julio y querían que estuviese para septiembre.
También hay que tener un poco de cuidado con las palabras porque la determinación de un cromosoma, según las situaciones en las que estemos hablando, no quiere decir que una persona sea un hombre, también puede tener un estado intersexual. Soy consciente de que si queremos seguir con nuestra categoría tengo que pasar por ello, pero creo que se debería informar más porque es un test bastante serio sobre un dato tuyo. Tampoco es un tema al que yo le quiera dar muchas vueltas, hay que hacerlo, lo he hecho, y ya está, porque estoy a favor de que se defienda la categoría femenina.

Tiene 32 años y una carrera llena de éxitos. Si le pregunto por Los Ángeles 2028 ¿qué me dice?

Una de las cosas que yo creo que he cambiado como deportista después de París es la estructura vital alrededor del deporte. Creo que hasta París tenía muy claro cuál era la hoja de ruta y ahora quiero seguir siendo atleta, pero pensando mucho más en cada temporada, año a año. No porque no quiera llegar a Los Ángeles, ni mucho menos, sino porque no me veo capaz de mantener la exigencia mental durante tanto tiempo. Necesito mantener otra estructura de vida y pensar más a corto plazo. Es simplemente una estrategia mental mía. También tengo 32 años, cada vez soy más mayor y el cuerpo irá envejeciendo, con lo que las prioridades van cambiando. He firmado cuatro años con Adidas y quiero seguir siendo deportista, pero pensando en cada temporada. Con el tiempo vas pensando en cosas más allá de tu prioridad principal que es el atletismo. Tú creces, tus padres también, los tienes lejos…pasan muchas cosas que te van haciendo pensar en qué quieres hacer con tu vida profesional más allá del atletismo el día de mañana. Tres años hasta Los Ángeles no son tantos, pero día a día.

Tags: Atletismocampeonato del mundodeporte femeninomarta pérezmundialSelección española
EFE

EFE

Noticias Relacionadas

España arrolló a Portugal para pasar a cuartos del Europeo como primera de grupo

España arrolló a Portugal para pasar a cuartos del Europeo como primera de grupo

11 septiembre, 2025
Yulimar Rojas: «No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir»

Yulimar Rojas: «No me intimida el Mundial pese a llevar dos años sin competir»

9 septiembre, 2025
Núria Castán: «Que el freeride llegara a ser olímpico, supondría un gran impulso para nuestro deporte»

Núria Castán: «Que el freeride llegara a ser olímpico, supondría un gran impulso para nuestro deporte»

9 septiembre, 2025

Marta García: «Solo me quedaré conforme en el Mundial de Tokio si me exprimo al máximo»

7 septiembre, 2025
Next Post
España arrolló a Portugal para pasar a cuartos del Europeo como primera de grupo

España arrolló a Portugal para pasar a cuartos del Europeo como primera de grupo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Laura Fuertes, eliminada en cuartos por la china Qi

Laura Fuertes, eliminada en cuartos por la china Qi

hace 11 horas
España arrolló a Portugal para pasar a cuartos del Europeo como primera de grupo

España arrolló a Portugal para pasar a cuartos del Europeo como primera de grupo

hace 12 horas
Marta Pérez, en la previa del Mundial: «Mantengo la ilusión, las ganas de competir y de estar ahí»

Marta Pérez, en la previa del Mundial: «Mantengo la ilusión, las ganas de competir y de estar ahí»

hace 17 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies