ATLETISMO | CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE 100 Y 50 KILÓMETROS EN MÁLAGA
Lucía Gonzálvez, en la prueba de los 100 kilómetros, y Dolores Marco, en la de los 50, se impusieron, respectivamente, en los campeonatos de España de las distancias en Málaga. Gonzálvez registró (7:56:54) además la mejor quinta marca española de la historia mientras Marco (3:22:21) firmó la segunda.
En la prueba de los 50, la carrera femenina fue muy emocionante, con hasta tres mujeres muy parejas desde el inicio y alternándose por momentos en el liderazgo de la prueba, pero con pocas diferencias entre ellas: Beatriz Martínez, Dolores Marco y Esther Rodríguez, las tres atletas de categoría master. El ataque definitivo lo dio la cántabra Dolores Marco, que había sido cuarta el año pasado.
Se llevó con ella a Esther, que venía de ser cuarta igualmente en el reciente campeonato de España de Maratón de Barcelona con 2:44. Midió más sus fuerzas Beatriz Martínez que siguió a su ritmo, pero poco a poco fue llegando a la altura de Esther para posicionarse como segunda. La carrera estuvo súper emocionante y finalmente le valió a Marco esa exigua ventaja, pese al fuerte final de Beatriz, para proclamarse por primera vez campeona de España absoluta (3:22:21), una mujer habitual de los podios y algunos títulos como atleta veterana, algo que también le sucede habitualmente a la aragonesa Martínez, que se colgó la plata a tan sólo 11 segundos de la campeona (3:22:32).
Rodríguez completó el podio 1:32 después de Marco (3:23:54). Una carrera rapidísima que terminaron las tres primeras con marca personal, por debajo del récord del Campeonato (3:31:01 de Yésica Mas en 2024) y situándose segunda, tercera y cuarta de todos los tiempos, solo por detrás del récord de España de 3:15:09 de Alicia Pérez. Por debajo de 3:35 estuvo Nerea Egía y justo en la barrera de ese crono la quinta clasificada, Ana Gómez.
Cien kilómetros por delante
La mujer que más se dejó ver al inicio de los 110 kilómetros y además intratable para el resto de competidoras fue Alba María Reguillo pero poco después del ecuador de la prueba se tuvo que retirar aquejada de una lesión que arrastraba en la rodilla, algo que le sucedió también hace poco más de un mes en Burjassot. Fue entonces cuando se puso primera Lucía Gonzálvez, atleta levantina que no estaba en las quinielas y que tuvo su mejor actuación hasta la fecha. Fue devorando vueltas poco a poco afianzando la primera posición siempre con la amenaza de toda una campeona de España de la distancia y de los 50 km como es la combativa María Mercedes Pila. La distancia entre ambas fue aumentando poco a poco hasta ubicarse prácticamente en una vuelta, es decir 2,5 kilómetros de una respecto a la otra.
La nueva campeona de España estaba ante su primer 100 km de un campeonato oficial porque sí había corrido estos años de atrás alguna carrera de ultradistancia ya en 2023, en su tierra, y otra más de 12 horas, pero como decimos nunca un campeonato de España. Es de Elche y empezó en esto del atletismo joven, con 18 años, pero siempre lo ha practicado de forma muy recreativa. Se ha criado deportivamente bajo la dirección de los hermanos Juan Carlos y Pedro Esteso y desde hace un año empezó a llevar un entrenamiento más personalizado con Borja Rubio. Hizo 3:08 y fue cuarta de la general en el Maratón de Zaragoza este año para así tener marca para acudir a estos 100 km. A sus 28 años recién cumplidos está claro que es un talento por pulir para estas distancias.
Lucía Gonzálvez, que concluyó la prueba en 7:56:54, se sitúa quinta española de la historia. Lucía emuló a sus tres predecesoras en el ranking, pues todas ellas lograron sus mejores marcas en los campeonatos de España que ganaron: Estefanía Unzu (7:47:46) en 2024, Mireia Sosa (7:52:51) en 2023 y María Mercedes Pila en 2022 (7:55:55), si bien es cierto que Estefanía batió posteriormente su marca y batió el récord de España en Canberra este 2025.
La veterana María Mercedes Pila volvió a subirse a un cajón en la distancia con la medalla de plata y un crono de 8:30:03, siendo la 14ª de la general de esos 100 km, mientras que la campeona cruzó la meta en el puesto 11º absoluto. Agata Halas completó el podio femenino con 9:00:01.