No Result
View All Result
miércoles, octubre 22, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

Maitane Melero, campeona de España de 10.000

por Visibilitas Redacción
10 abril, 2022
en Atletismo, Competición
0
Maitane Melero, campeona de España de 10.000
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Logra la mínima RFEA para la Copa de Europa y queda preseleccionada junto a Irene Sánchez-Escribano y Beatriz Álvarez

ATLETISMO | CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 10.000 METROS

RFEA: Maitane Melero y Carlos Mayo se proclamaron campeones de España de 10.000 metros en la localidad portuguesa de Faro, en el campeonato de España de Fondo disputado dentro del Trofeo Ibérico. Ambos lograron la mínima RFEA para participar en la Copa de Europa y quedan preseleccionados, igual que Irene Sánchez-Escribano, Beatriz Álvarez, Rober Aláiz y Yago Rojo, el resto de los medallistas.

Maitane Melero conquistó con 39 años su segundo título consecutivo de 10.000 m, que le da el billete a la que será su cuarta Copa de Europa el próximo 28 de mayo en Pacé, Francia. La navarra decidió el triunfo con un ataque demoledor a falta de un kilómetro que no obtuvo respuesta de Irene Sánchez-Escribano ni Beatriz Álvarez, a la postre plata y bronce.

Las tres se habían escapado en grupo desde las primeras vueltas, al principio acompañadas por la debutante Lucía Rodríguez, que terminó retirándose. Cuando las liebres concluyeron su labor, Irene Sánchez-Escribano y Beatriz Álvarez se turnaron para marcar el ritmo de carrera hasta que a falta de dos vueltas y media Maitane Melero cogió el toro por los cuernos y aceleró sin mirar atrás, directa hacia su sexto entorchado nacional: dos de 5000 m, dos de 3000 m en pista cubierta y los dos de 10.000 m.

En su camino hacia el oro, Melero hizo marca personal en las 25 vueltas con 32:14.57, la decimocuarta española de la historia. También se colaron en el top20 de todos los tiempos Sánchez-Escribano, que debutó en la distancia con 32:22.58, y Álvarez con 32:25.82. Se sitúan decimoséptima y decimonovena respectivamente.

Aunque los 10.000 metros son su distancia favorita, paradójicamente Carlos Mayo no había ganado ningún título absoluto en la prueba hasta este sábado. Había sido tercero en la Copa de Europa de Birmingham 2021, decimotercero en los Juegos Olímpicos de Tokio el año pasado y poseía la tercera mejor marca española con 27:25.00, pero le faltaba el oro nacional. En Faro, el aragonés saldó su cuenta pendiente con una exhibición en solitario que levanta expectación de cara a un verano donde además de la Copa de Europa tiene por delante el Mundial de Eugene y el Europeo de Múnich.

Mayo no solo no tuvo rival por la victoria, sino que su autoridad se plasmó en un estratosférico crono de 27:38.59, la undécima mejor marca lograda por un español en la historia de 10.000 m a solo 13 segundos de su marca personal. Además, Mayo se convirtió en el tercer español tras José Ríos y Juan Carlos de la Ossa en bajar de 27:40 en más de una ocasión (Ríos lo hizo en cinco y De la Ossa, en tres). Aunque la temporada de aire libre acaba de comenzar, el aragonés se sitúa decimosegundo del ranking mundial y tercero del europeo en 2022.

Por detrás, el resto de los españoles protagonizó una carrera completamente distinta, pero igualmente apasionante. Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez se había escapado en un principio, pero acabaría siendo engullido primero por Rober Aláiz y luego por Yago Rojo y Zakaria Boufaljat, con quienes se jugó el podio al sprint.

Después de una travesía por el desierto de las lesiones que duró más de cinco años, Aláiz ha encontrado un oasis en el 10.000 m. Con 31 años, el talentoso obstaculista logró su marca personal en las 25 vueltas, 28:17.93, que junto a la medalla de plata le concede la preselección para la Copa de Europa. En caso de confirmarse, supondría su primera internacionalidad desde diciembre de 2015 en el Europeo de Campo a Través.

‘Chiki’ Pérez, Zakaria Boufaljat y Yago Rojo disputaron la lucha por el bronce, que se llevó finalmente el madrileño con 28:18.97, también marca personal y preselección para la Copa de Europa, la competición en la que debutó con España Atletismo en 2018. Pérez acabó cuarto con 28:19.69 y Boufaljat, quinto con 28:21.55, mejorando su marca personal en casi un minuto.

Alicia Berzosa y Marc Fernández, vencedores en sub23

Aunque disputó la final A, Alicia Berzosa se proclamó campeona de España sub23 logrando su primer título en la categoría. La castellano-manchega paró el crono en 34:36.46, logrando así hacer marca personal por más de 45 segundos. Tras ella, la plata fue para Maite González con 34:49.76, también su mejor registro y la segunda vez que baja de 35 minutos en 2022; y el bronce para María Nieves Campos con 36:25.58.

Marc Fernández se alzó con el título masculino sub23 en su primer año en la categoría, bajando además de 30 minutos por primera vez en su trayectoria con 29:44.87. David Alfonso se colgó la plata con 29:59.52 y Diego Menéndez, el bronce con 30:44.59.

En categoría sub20 femenina, María Forero dio un recital para ganar el título con una marca fantástica de 16:17.31, la tercera española de la historia en su categoría. Con ella consiguió la mínima para el Campeonato del Mundo sub20 que se celebrará en agosto en Cali, Colombia, y además se coloca líder europea de 2022. Clara Las Heras se llevó la plata y Aida Alemany, el bronce en un final apretado que se saldó con 17:17.18 y 17:17.88 respectivamente.

En sub20 masculino, Jaime Migallón sumó su segundo título nacional de 2022 tras el de campo a través conseguido en Jaén el 30 de enero. El alcarreño se impuso al sprint al subcampeón de Europa de la distancia, David Cantero, mientras que Mario Monreal ganó el bronce. Migallón paró el crono en 14:47.16, Cantero en 14:49.07 y Monreal en 14:54.70.

Xela Martínez volvió a ganar en categoría sub18, y además acarició el récord de España con 16:45.53, la segunda mejor marca europea sub18 de 2022 y la sexta del mundo. Supone su tercer oro nacional del años tras el de 1500 m en pista cubierta y el de campo a través. En segundo lugar entró Merem Gabriel con 16:52.97, cuarta española de siempre y tercera europea de 2022. El bronce fue para Lydia San Román con 17:45.37.

Mesfín Escamilla se impuso en sub18 con 14:52.88 para ganar su segundo entorchado del año tras el de campo a través, y su segundo de 5000 m consecutivo después del que logró en 2021 en Torrevieja. Unai Naranjo fue plata con 14:55.94 y Lázaro Carreño se hizo con el bronce con 15:21.20.

Tags: Atletismocampeona de Españacampeonato de españadeporte femenino
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

21 octubre, 2025
La DHF vivió un fin de semana con doble jornada y el Egara sigue líder con pleno de triunfos

La DHF vivió un fin de semana con doble jornada y el Egara sigue líder con pleno de triunfos

20 octubre, 2025
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

Insaf Bentama-Serroukh representará al karate valenciano en el Mundial

21 octubre, 2025

Anna Godoy, octava, y Miriam Casillas, decimotercera, en la Final de las Series Mundiales

21 octubre, 2025
Next Post
El equipo femenino del BeachBol Valencia se clasifica a los play-offs

El equipo femenino del BeachBol Valencia se clasifica a los play-offs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 1 día
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 3 días
Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies