Por autonomías, el oro femenino fue para la Federación de la Comunidad Valenciana
ATLETISMO
La atleta alicantina María Fuentes se proclamó campeona de España de trail running en la prueba desarrollada junto a la bella cala del Port de Sant Miquel de Balansat, en el noreste de Ibiza. Por autonomías, el oro femenino fue para la Federación de la Comunidad Valenciana. El título absoluto masculino fue para Andreu Blanes mientras Cataluña se adjudicó la victoria por federaciones.
La carrera femenina tuvo una clara dominadora, María Fuentes, quien desde el inicio puso una marcha más que sus adversarias. La atleta de la Comunidad Valenciana sufrió en el último tercio de carrera alguna caída importante, pero se repuso pudiendo continuar en liza, aunque tuviera que bajara algo el ritmo.
Aventajó en 6:30 a la aragonesa Carrodilla Cabestre, uno de esos nuevos talentos que se incorpora al Trail Running RFEA y que ya ha demuestra sus opciones de representar a #EspañaAtletismo en el Mundial de Canfranc-Pirineos, su patria chica, en el mes de septiembre. El podio lo completó Natalia González, a cuatro minutos de Carrodilla y la atleta local Bel Calero, fue la quinta dos minutos detrás de Natalia.
Por equipos, las mejores fueron las chicas de Comunidad Valenciana que desbancó con claridad a Cataluña del primer peldaño habitual con Fuentes, Ana Murillo (6ª) y Natalia Bermúdez (15ª) sumando sus tiempos. En Cataluña puntuaron González, Celia Balcells y Sara Roca, mientras que la medalla de bronces se fue para Aragón con Cabestre, Patricia Villanueva y Sandra Cuello.

La categoría sub23 femenina estuvo dominada, casi desde el inicio por la catalana Nuria Llansó, que llegaba tras ganar una carrera de kilometraje similar en el Reventón Trail de El Paso (La Palma) la semana anterior. Nuria es otro talento por descubrir, porque lleva en esto del trail running apenas unos meses podríamos decir. Jimena Blanco, la madrileña especialista en cross y pista, que ya ha sido internacional en trail running también con la RFEA, estuvo siempre entre las mejores, aunque tuvo, según nos reconoció al acabar, muchas dificultades con la bajada. Ella y otra internacional como es Blanca Batllé, se fueron pasando según el momento de la carrera y finalmente Jimena pudo con Blanca por apenas 16 segundos. Cataluña dominó por equipos muy sobrada de potencial, con su tercera mujer, Laia Calzada, en la cuarta plaza, aunque como puntúan dos atletas, ya eran campeonas con cuatro puntos. Comunidad Valenciana fue subcampeona con 11 puntos y Madrid cerró el podio con 13.
La competición femenina sub’20 y sub’18 vivió el dominio colectivo e individual de las atletas extremeñas como ya ocurrió el año pasado. Candela Pérez no dio opción a sus rivales y se llevó el título individual con gran destreza en las bajadas, y 41 segundos de ventaja sobre Emma Méndez (Galicia). La diferencia de ellas sobre las demás fue enorme ya que el podio se completó casi dos minutos más tarde con la extremeña Laura Ordiales. Mar Espartero (Cataluña) y Alluitz de Bilbao (País Vasco) fueron las siguientes en meta. Por equipos Ya hemos dicho del dominio total de Extremadura, que tuvo, por si acaso a otra gran atleta como Andrea Buenavida, novena. Cataluña cerró los puntos con Nuria Calzada (6ª) y fue plata, y el bronce se fue para Galicia que cerró con Sandra González (10ª).