No Result
View All Result
jueves, octubre 9, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Balonmano femenino

España fluye ante Eslovenia y se aviva en el Europeo

por Raúl Cosín
10 diciembre, 2016
en Balonmano femenino, Competición
0
España fluye ante Eslovenia y se aviva en el Europeo

Una acción del partido entre España y Eslovenia en el Europeo de balonmano femenino. Foto: Uros Hocevar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La selección nacional derrota en un partidazo a Eslovania por 30-18 y pasa al Main Round del campeonato de Europa de balonmano femenino

España no tembló al tener que mirar al abismo, que se acercaba, en el campeonato de Europa de balonmano femenino. Y como no notó que le flojearan las piernas, ni que los nervios le debilitasen, recogió por el camino a Eslovenia y la zarandeó firmando un partidazo en portería con Silvia Navarro (17 paradas), una guardia pretoriana solvente y contundente y unos rasgos ofensivos brillantes con Macarena Aguilar, Shandy Cabral o Nerea Pena. En todo caso, la victoria por 30-18, fue un fluir del grupo, de un bloque que quería seguir en el Europeo y así inscribió su nombre en el Main Round; un nuevo camino hacia semifinales.

Fluyeron rotundas las Guerreras en un primer tiempo mayúsculo en portería, en defensa y en ataque. Silvia Navarro, guardiana de la madera de España, se proyectó felina y grandiosa. Nueve paradas. Sobria y elástica entre palos, y gigantesca le pareció a la inmensa Krhlikar saliéndole hacia el borde del área y frenando su lanzamiento. Y Navarro contó con una guardia pretoriana propia. Granítica, a diferencia de los dos primeros partidos del Europeo, estuvo la retaguardia española. Secaron a Eslovenia.

Y a partir de una buena defensa se cumplió la máxima. Brotó entonces un serial de ataques por lo general certeros. En transición. En contragolpe. Por el centro. Por los costados —sobretodo por el extremo derecho—. Desde los siete metros. España fluyó sin más. Un primer tiempo en el que zarandeó a las eslovenas y a base de veraz seriedad y concentración se sacó de los adentros el mal sabor de los duelos ante Suecia y Serbia que le hicieron mirar al abismo en el Europeo.

Cerró España el primer tiempo con 14 goles. Pero es que Eslovenia, además de embotada propiamente en sus lanzamientos, sufrió la rotundidad de la defensa Guerrera. La clave fue que se adelantaron al minuto en un siete metros. Y pasaron más de diez minutos hasta volver a marcar. También de pena máxima. Casi se consumieron veinte minutos y entonces lograron el primer tanto en acción. Y luego Darly Zoqbi les repelió un penalti. Hasta el receso, sólos dos goles más. Y España vio que aquello era bueno. Como puntos negativos: las de Dueñas no aprovecharon una doble superioridad; y en el marco del partido, los resbalones provocados por la publicidad de pista.

La fluidez no cesó

Para los intereses de las españolas el segundo tiempo no fue tan fluido. no fue por deméritos, sino por porque Eslovenia comenzó a proyectarse mejor que en su desastrosa primera mitad. Lograron un parcial de 0-3, unido a dos paradas de Marincek y sendos ataques de las Guerreras que se fueron a la madera —Egozkue al palo y Carmen Martín un siete metros al larguero—. Dueñas pidió tiempo muerto y exigió intensidad, no especular con el marcador y pensar en que la cosa marchaba empate.

Y respondieron notables las españolas. A fluir se dijo. Los goles de Cabral y Macarena Aguilar quedaron respaldados por las intervenciones de Silvia Navarro. Se fue el marcador a un más ocho que frenó Mavsar. Ésta, Uzmah y Gros intentaron recortar o al menos sostener la distancia. Sin embargo, España con su seriedad defensiva y su producción ofensiva se fue a un más diez (25-15) a menos de diez minutos para el final.

Dueñas dijo a Amaia González de Garibay en un tiempo muerte mediado el segundo acto: «Prepara la moto y sal a toda leche en una contra». Así fue, en una pérdida de Eslovenia en una acción de 7-0 sin portera, Amaia aceleró y llevó la diferencia a más once. El pase al Main Round, sin depender del posterior partido entre Suecia y Serbia —la ligazón a ese partido para seguir hubiera existido sin España ganaba pero por menos de cinco goles—, se acomodó definitivamente y se amplió con tantos de Nely Carla Alberto  y Marta López hasta más trece.  Las Guerreras cerraron la victoria por 30-18.

Ficha técnica:

España (14+): Silvia Navarro, Carmen Martín (3), Judith Sans (1), Eli Chávez (3), Lara González, Shandy Cabral (5), Naiara Egozkue (1); Macarena Aguilar (4), Nerea Pena (6, Marta López (4), Amaia González (1), Ainhoa Hernández (1), Nely Carla Alberto (1), Darly Zoqbi, Mireya González, Patricia Elorza.

Eslovenia (5+): Maricek, Jericek, Krhlikar (), Lazovic , Mavsar (5), Uzmah (3), Stanko (3); Stefanisin, Ferfolja, Gros (3), Rebolj, Krajnc, Cerenjak (2), Panger Zulic (1), Irman (1).

Goles cada cinco minutos: 2-1, 6-1, 8-2, 10-3, 10-4, 14-5 (descanso), 15-9, 19-12, 22-15, 24-15, 28-15, 30-18.

Árbitros: Peter Horvath (HUN) y Balazs Marton (HUN). Excluyeron a Lara González, Carmen Martín (2) y Mireya González por España, y a Uzmah (2), Mavsar por Eslovenia.

Tags: balonmano femeninocampeonato de europadeporte femeninoSelección española
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

9 octubre, 2025
El Barça arrolló al Bayern en la Champions

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

7 octubre, 2025
Paula Barceló y María Cantero encabezan la clase 49er FX en su estreno en el Mundial

Paula Barceló y María Cantero encabezan la clase 49er FX en su estreno en el Mundial

7 octubre, 2025
Paula Leitón: «Quien pensara que esos comentarios me iban a hundir, logró lo contrario: me hicieron creer más en la Paula que soy»

Aitana Díaz, subcampeona del Mundo júnior

8 octubre, 2025
Next Post
Hungría, Ucrania y República Checa, rivales de España en el Eurobasket femenino

Hungría, Ucrania y República Checa, rivales de España en el Eurobasket femenino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

hace 1 día
Marta García pasó a la final de 5.000 en Tokio

Marta García: «En Tokio, me quedé con ganas de más porque terminé fresca la temporada»

hace 1 día
El Barça arrolló al Bayern en la Champions

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies