El CSD explica que no es un modelo definitivo y que no quedan desamparados
POLIDEPORTIVO | BECAS
EFE.- La convocatoria de las nuevas Becas Transición del Consejo Superior de Deportes (CSD), para apoyar a los deportistas en su retirada, ha generado un gran descontento entre los integrantes de modalidades de equipo por quedar excluidos de ellas, aunque el organismo explica que no es un modelo definitivo y que no quedan desamparados.
La normativa está dirigida a deportistas que hayan logrado medalla o diploma en los Juegos Olímpicos de París 2024 y que hayan anunciado su retirada durante el presente año y establece que los ganadores de medalla en esos Juegos en pruebas individuales percibirán durante dos años el importe íntegro de la beca que les correspondería si continuaran en activo.
Los que obtuvieron diploma en París dispondrán de la ayuda durante un año, igual que los deportistas de pruebas de equipo no colectivos que lograran medalla o diploma en la capital francesa.
Quedan fuera de estas becas los deportistas de disciplinas colectivas y de deportes considerados profesionales como el ciclismo en ruta masculino, el tenis o el golf.
En París 2024 ganaron la medalla de oro la selección femenina de waterpolo y la masculina de fútbol y fueron diploma olímpico las selecciones femenina y masculina de hockey y la femenina de fútbol.
«Parecemos entes aparte»
«Es una beca para ayudar al deportista que se está retirando en esa transición, pero nosotros parecemos como entes aparte, los atletas también tienen sus clubes», declaró a EFE la jugadora de hockey Lola Riera, olímpica en Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, que puede verse perjudicada tras anunciar su retirada de la selección después de los últimos Juegos, aunque sigue jugando en su club, el Sanse Complutense.
Aunque el CSD mantiene que este primer diseño de las becas no es definitivo y que sigue trabajando con las federaciones y los deportistas, la jugadora valenciana tiene muchas sus dudas sobre la introducción de cambios.
«Está publicado en el BOE. ¿Quién me asegura a mi el año que viene que esto sale o no sale?, ¿cómo cuento yo el año que viene?, me he retirado en París, ¿sigo retirada, soy nueva retirada?, no se. Mi federación ha hablado y se ha quejado, pero hasta ahí. Han hecho su papel y ya está. Os aguantáis, esa es la sensación que tengo yo», afirmó.
Riera discrepó del argumento de que los deportes colectivos están «amparados por los clubes cuando no es así, porque no deja de ser un deporte amateur y los clubes no tienen cobertura suficiente como para que el deportista retirado pueda sobrevivir».
«Estamos al final con argumentos iguales al deporte individual», insistió. «Si se mira el dinero que yo he recibido durante todos estos años y que sigo recibiendo será un porcentaje muy bajo al que ha podido recibir un atleta individual, porque no deja de ser solo uno y es más sencillo, aunque tengan sus ‘hándicaps’ porque se habrán tenido que pagar muchas competiciones y demás», mantuvo.
Fuentes del CSD explicaron a EFE que estas nuevas becas se empiezan a implantar en 2025, en un contexto de prórroga presupuestaria, para ayudar en un momento crítico de retirada y que se da prioridad a los deportistas que se consideran más vulnerables, sin el sustento de un club, para reducir la incertidumbre en el momento de la retirada.
El organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes apuntó que en los deportes colectivos, los deportistas desarrollan su trayectoria bajo el amparo de clubes o de equipos profesionales, lo que conlleva percepciones salariales, primas, derechos de imagen o coberturas contractuales que no existen -o existen en menor medida- en otras disciplinas en las que la estabilidad financiera viene dada en gran medida por las becas que concede el propio CSD.
«No es un modelo definitivo, se está trabajando con las federaciones de deportes de equipo y con los deportistas, pero no es una situación homogénea. No están desamparados, el CSD les está ayudando a través de la ayudas a los clubes y de manera inminente va a salir la convocatoria de ayuda a los clubes de deportes de equipo», indicó.
Las mismas fuentes comentaron que cualquier deportista puede acudir a la ayuda del programa PROAD (Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel), una herramienta consolidada que les ofrece asesoramiento personalizado para su formación académica e integración socio-laboral, que desde su creación ha ayudado a la inserción laboral de más de 1.670 deportistas.
Las nuevas «Becas Transición» figuran dentro de la convocatoria del CSD para financiar a las federaciones, con un importe máximo de ocho millones de euros, procedente de los ingresos obtenidos en la comercialización conjunta de derechos audiovisuales del fútbol profesional (Real Decreto-ley 5/2015), para las ayudas de las Becas CSD TEAM ESPAÑA-ADO y la Becas CSD TRANSICIÓN, que se pueden solicitar hasta el próximo día 15.