La edición 2026 incluirá contrarreloj y una etapa femenina con recorrido y premios igualitarios
CICLISMO
Por Blanca Illán.- La Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana (VCV) continúa creciendo en popularidad. Los datos de la última edición presentados en el Hub Empresa del Banc de Sabadell por Ángel Casero, exciclista y director de la Volta y Fernando Canós, director adjunto del Banco Sabadell, resaltan un aumento en todos los aspectos mediáticos y en las redes sociales.
Esta pasada 76º edición de la Volta Ciclista destaca sobre años anteriores al superar los 20 millones de espectadores de 2024, viéndose en 202 países y con un impacto mediático de casi 3 millones. Lo que supone una valoración económica de 475 millones, 60 más que el año anterior.
En cuanto a las redes sociales, el número de publicaciones queda por encima de los 35 mil, 10 mil más que en 2024.
Casero: “ La prueba consigue convocar a “18 de los 19 equipos Pro Tour en la Comunitat”
Todos estos datos buscan atraer a deportistas internacionales, mostrando a la Comunitat Valenciana, en palabras de Casero, “como un escaparate que fomente el turismo en épocas de invierno”. Declaraciones que ha apoyado Pedro Cuesta diputado de turismo y deporte en Valencia, afirmando que la Volta supone “una pequeña fiesta para todos los municipios por los que pasa”.
Además, a nivel deportivo el director de la VCV, asegura que la prueba consigue convocar a “18 de los 19 equipos Pro Tour entrenando entre diciembre y enero en la Comunitat, lo que ha hecho que cambie la tendencia de pretemporada a nuestro favor”.
Alcoy: “Queremos elevar la Volta Ciclista a la categoría de World Tour”
En cuanto a lo que se sabe de la edición de 2026, se ha revelado poco. Casero mantiene hasta diciembre la ruta en secreto, aunque sí adelanta novedades. La Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana dará comienzo el 4 de febrero y finalizará el 8 de febrero de 2026, participando las ciclistas femeninas este último día. En términos generales, habrá un contrarreloj individual de 12 kilómetros el día 5 de febrero y, en lo respectivo al ciclismo femenino, se televisará el directo con el mismo recorrido y premios que el ciclismo masculino, además de tener que subir un puerto de montaña en vez del esprint llano de esta edición.
“Impulsar el ciclismo femenino sigue suponiendo un reto para nosotros” defiende Concha Alcoy, coordinadora de la Volta. «Antes no existía la edición femenina”, asegura y ahora buscan elevarla, junto a la masculina, a la máxima categoría: el World Tour.













