El organismo del deporte compromete una inversión de cerca de siete millones de euros y Loterías y Apuestas del Estado aporta otros dos
José Ramón Lete, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), y Josep Fèlix Ballesteros, alcalde del Ayuntamiento de Tarragona, suscribieron este lunes en la sede del CSD el convenio que regula la colaboración entre ambas entidades y facilitará la realización de los gastos ordinarios e inversiones necesarias y directamente relacionadas con la celebración de los XVIII Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018.
Lete explicó que la firma de este documento supone «un nuevo impulso para garantizar el éxito de los Juegos Mediterráneos de Tarragona 2018, con los que el Gobierno está firmemente comprometido».
El convenio suscrito incluye, de acuerdo con lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, por una parte la subvención que otorga el CSD al Ayuntamiento de Tarragona para cubrir los gastos operativos del acontecimiento y, además, la subvención destinada a la financiación de las obras de construcción de la piscina olímpica que acogerá las competiciones de natación y waterpolo.
En este sentido, con cargo al presupuesto del CSD para el ejercicio 2017, se compromete la subvención de 3.750.000 euros para sufragar los gastos operativos de los Juegos del Mediterráneo 2018; y, también, se establece una subvención de 3.000.000 euros para financiar íntegramente la construcción de la piscina olímpica. A estos 6.750.000 euros de inversión por parte del CSD hay que añadir la aportación de 2.000.000 euros procedentes de Loterías y Apuestas del Estado a través de un contrato de patrocinio.
Fomentar la concordia y la paz en el Mediterráneo
Por su parte, el alcalde de Tarragona manifestó que «estos juegos suponen una magnífica oportunidad para fomentar la concordia y la paz en el Mediterráneo, en los que estarán representados comités olímpicos nacionales de tres continentes diferentes».
El Gobierno declaró los Juegos Mediterráneos como acontecimiento de excepcional interés público, basándose en la potencialidad demostrada de la asociación entre el deporte y la cultura como agente motor del desarrollo social. Con este acontecimiento se van a promocionar los valores humanos y el conocimiento mutuo de los pueblos mediterráneos en torno al eje cultura-deporte.
Además, el objeto de estos Juegos es, no solo proyectar la marca España en toda la región mediterránea, sino fortalecer el entramado social y cultural mediante la participación activa del ciudadano en actividades diseñadas para mejorar la seguridad, convivencia, integración cultural o fomento del desarrollo turístico y la cultura deportiva.