ESTATUTO DEL DEPORTISTA
EFE.- Deportistas en activo como la esgrimista Lucía Martín Portugués y el jugador de rugby Pol Pla, junto a la exgimnasta Almudena Cid o los exjugadores de baloncesto Juan Aisa y Aturo Llopis, reclamaron la consideración como trabajadores de los deportistas de alto nivel, la formación durante su carrera y la valoración de sus habilidades por parte de las empresas.
Reunidos este martes en Madrid en el encuentro «El futuro del Estatuto del Deportista», los citados pusieron voz a sus reivindicaciones en presencia de los portavoces del grupo Socialista, Amador Marqués, y el Popular, Javier Merino, miembros de la subcomisión del Congreso que trabaja en el texto.
«Imaginen que en su trabajo están haciendo el estatuto y el día de la votación no sale adelante y les dicen ustedes no cobran. Han llegado al día más importante, no lo han hecho y es su culpa y no solo eso, sino que ese año ustedes tienen que decidir si van a cotizar a la Seguridad Social o no», dijo Martín Portugués como mensaje a los políticos.
Desamparo del deportista. «Somos autónomos. No existimos»
La esgrimista olímpica y odontóloga denunció el «contexto de desamparo del deportista», que durante su carrera ya tiene un trabajo con entrenamientos diarios de siete horas, pero sin empleadores y con la dificultad de tener que insertarse en la vida laboral con 35 años y sin experiencia previa.
«Somos autónomos, no existimos, pero como no hay un marco definido todavía nos estamos centrando en solucionar cosas puntuales del presente en vez de darnos un marco estructural para el futuro», cuestionó.
Martín Portugués se refirió a las barreras que deben superar, en su caso enfermedades como epilepsia, y lamentó que apenas se hable de los problemas de salud física que sufren durante su carrera. «Yo ya tengo una lesión cronificada, lo acepto. En 15 años me tendré que operar una cadera y me lo tendré que pagar yo. Quizá debería existir también un pequeño marco de protección para cuando nos retiremos», demandó.
El jugador de rugby 7 Pol Pla habló también de las dudas sobre su futuro tras la retirada y la dificultad de compaginar sus estudios de administración y dirección de empresas durante su etapa en activo.
«Soy olímpico, campeón de Europa y subcampeón del mundo, pero el día de mañana qué va a pasar, qué jubilación voy a tener y te ves en un abismo. El año pasado me surgió la posibilidad de trabajar en una startup y ha sido un buen aprendizaje, pero me ha supuesto todo un año de estrés en mi competición porque no podía llegar bien a todo y me pregunté si quería seguir así».
«Te has visto exprimido y tu vida laboral no consta en ningún sitio»
De forma similar se expresó Almudena Cid, quien denunció que el deportista «se ha visto exprimido y luego su vida laboral no consta en ningún sitio y cuando se apaga el foco le toca tomar decisiones que nunca ha tomado», ante de hacer una serie de peticiones.
«Yo pediría que regulen a los deportistas que no podían cotizar pero sí tributaban, aquellos que están entrando en periodo de jubilación y no les llegan los años de cotización. Que los deportistas de alto nivel sean considerados trabajadores, con carácter retroactivo, con voluntad podemos llegar a todos los que existieron, que no se le asigne la tarea de tener que darse de alta y que las empresas no nos vean como gente que necesita ayuda, sino como un valor que necesita la empresa», reclamó.
Juan Aisa, ahora director de You First, empresa organizadora del encuentro junto a YOUBEFY y Harmon, con la colaboración del despacho Pérez-Llorca, recordó que en su etapa de jugador y estudiante se encontró con un «no» en la única ocasión en la que pidió el cambio de fecha de un examen y con la recomendación de que estudiara una formación profesional.
«El estatuto quizá podría obligar a federaciones y clubes a destinar un presupuesto a formar a los deportistas mientras estén bajo su paraguas. Lo veo como responsabilidad social de la empresa», comentó mientras Arturo Llopis apuntó que en el mundo laboral «se puede valorar lo que adquirido en el deporte como la toma de decisiones en segundos, los resultados, capacidad de trabajo en equipo, liderar equipos».












