Más de 90.000 jóvenes participan en el ‘Dia de l’Esport’, impulsado por la fundación de Juan Roig y la institución pública
Un total de 350 centros educativos, siete universidades de Castellón, Valencia y Alicante, el Valencia Basket, a través de l’Alqueria, y el Centro Universitario EDEM se unieron este martes en el ‘Dia de l’Esport’, una iniciativa impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso y la GVA, que también cuenta con la colaboración del Comité Olímpico Español. Una acción que busca el fomento de la actividad física y a la promoción de los valores inherentes a la práctica deportiva. Más de 90.000 jóvenes, con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años, desarrollaron un extra de actividad deportiva, al margen de sus habituales clases de Educación Física, y convirtieron sus colegios en una fiesta del deporte y la convivencia.
Cada uno de los colegios participantes elaborará un vídeo con las actividades desarrolladas y en el que responden a la pregunta: ¿Por qué es importante hacer deporte en mi colegio? Solo por participar, cada centro educativo recibirá un pack de material deportivo valorado en más de 120 euros. Además, de todas las grabaciones recibidas, las seis mejores recibirán un cheque regalo de 2.000 euros para equipamiento deportivo.
El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte Vicent Marzà, y la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, estuvieron en Castellón visitando el colegio CEIP Isabel Ferrer. Durante el acto, ambas entidades aprovecharon para presentar una nueva y ambiciosa línea de trabajo y colaboración: el lanzamiento de la marca Comunitat de l’Esport. «En esta Comunitat se están haciendo muy bien las cosas en materia deportiva. Esta denominación, la de Comunitat de l’Esport, refleja este movimiento no sólo porque los niños, niñas y jóvenes hayan participado de forma tan activa en esta jornada, sino por todo el trabajo que hay detrás. Son muchos clubes, eventos, deportistas e iniciativas que hacen que la Comunitat Valenciana sea puntera y referencia en materia deportiva», explicó Elena Tejedor.
Acciones en clave deportiva
El masivo seguimiento del Dia de l’Esport es una muestra, pero el movimiento es mucho mayor y sitúa a la Comunitat Valenciana como la Comunitat de l’Esport, apoyado en tres pilares: por ser el lugar donde más deporte se hace en las escuelas; por su trabajo en la tecnificación de los deportistas; y por su capacidad de atraer eventos deportivos atractivos para el deporte turístico.
En este sentido, Deportes de la Generalitat impulsa iniciativas como Esport a l’Escola o Pilota a l’escola, mientras que la Fundación Trinidad Alfonso hace lo propio con Actibasket, Palo y bola, Escola de Rugby o Todos Olímpicos (en colaboración con el Comité Olímpico Español).
Además, destaca el trabajo que se está haciendo en el plano de la tecnificación, cuyo objetivo es el impulso de las canteras de determinadas disciplinas y la captación de talento. Desde la temporada 2015-2016, la Fundación que preside Juan Roig ha concedido 270 becas a otros tantos deportistas. En la actualidad, el global es de 192 entre natación, judo, vela y pilota valenciana.
Por su parte, la Generalitat mantiene 5 centros de tecnificación: Petxina, Alacant, Luis Puig, Xest, Pilota y Frontennis (Nazaret); 18 Programas de Tecnificación (5 estatales y 13 autonómicos). En total, mantiene a 1.193 deportistas en Tecnificación.
Juan Roig y el mecenazgo deportivo
La Comunitat de l’Esport es un paso más dentro del apoyo de Juan Roig al deporte en la Comunitat Valenciana a través de la Fundación Trinidad Alfonso y el Valencia Basket. Roig invirtió el año pasado cerca de 32 millones de euros entre ambos proyectos. Dentro de los mismos destacan iniciativas como el Maratón y Medio Maratón de Valencia; el Proyecto FER o el Programa de Apoyo a Competiciones, en el caso de la Fundación Trinidad Alfonso, o la construcción de L’Alqueria del Basket, en el caso del club de baloncesto, que podría considerarse como su último gran legado a la ciudad, después de la construcción del Circuit 5K para corredores del Jardí del Turia.