FÚTBOL | EUROCOPA FEMENINA 2025
Los clubes que han cedido jugadoras para la Eurocopa femenina de Suiza, en la que Inglaterra ganó el título frente a España, se repartirán 9 millones de euros, cifra alcanzada a propuesta de la Asociación Europea de Clubes (ECA) y que supone para esta «un importante avance respecto a los 4,5 millones de 2022».
La ECA recordó que la cantidad, fijada inicialmente en 6 millones de euros, se incrementó tras una propuesta suya, que reasignó 3 millones del ciclo de beneficios de los clubes masculinos, para «garantizar que los clubes reciban una recompensa justa por el papel crucial que desempeñan en el fútbol internacional».
También supone, en su opinión, un gran avance respecto a la edición anterior jugada en 2022, con victoria igualmente de Inglaterra, y «representa el mayor programa de beneficios para clubes de la historia del fútbol femenino».
«El impulso de la ECA para aumentar las distribuciones refleja el creciente reconocimiento de que los clubes son la base del fútbol internacional. Nuestros clubes miembros invierten en el desarrollo, el rendimiento y el bienestar de las jugadoras durante todo el año, y merecen una compensación justa cuando esas jugadoras son convocadas para la selección nacional», señaló el organismo.
La ECA explicó que con la mejora del programa, los clubes reciben 985 euros por jugadora y día, -lo que cubre diez días de preparación-, más un día de viaje. El pago mínimo por jugadora para la fase de grupos es de 19.700 euros y esta cantidad se eleva a 36.445 euros para las que llegan a la final.
La Asociación de clubes destacó que el Programa de Beneficios para Clubes Femeninos se introdujo por primera vez en 2022 y que en un solo ciclo ha duplicado la financiación disponible, lo que demuestra su «compromiso con la protección de los intereses de los clubes miembros y el reconocimiento de su papel fundamental en el impulso del fútbol femenino».
«Con la inversión de la UEFA de 1.000 millones de euros en desarrollo del fútbol femenino entre 2024 y 2030, este paquete de beneficios mejorado contribuye a crear un modelo más sostenible en el que prosperan tanto los clubes como los países», añadió la ECA, para la que «el rápido crecimiento del fútbol femenino nunca ha sido tan evidente» como en la Eurocopa de Suiza.