FÚTBOL | EUROCOPA FEMENINA | ALEMANIA 0-1 ESPAÑA
España se adjudicó el segundo billete de finalista de la Eurocopa de fútbol. Lo hizo acudiendo a la prórroga, tras noventa minutos que, pese a gozar de ocasiones unas y otras, especialmente las españolas, concluyeron sin goles. Y lo mismo sucedió en el primer tramo del tiempo extra, pero en el segundo, en el minuto 113, acabó dando forma a un tanto de Aitana ante Berger, que había realizado un encuentro sobresaliente, pero que dejó falto de vigilancia su palo cercano y por ahí entró el balón (0-1). Ocho veces se habían medido España y Alemania con un renta totalmente favorable para las germanas, pero que en este caso, la primera victoria daba una clasificación histórica a España; por cierto, con una figura clave como Patri Guijarro, que dio sentido a todo lo que sucedió en el equilibro defensa-ataque. Inglaterra, que eliminó a Italia, ya le esperaba en ese partido definitivo por el título de campeonas de Europa.
Ordenadas ambas selecciones en sus planteamientos defensivos, generalmente bien ajustadas, tensas y concentradas, el partido anduvo en sus primeros veinte minutos en ese tratar de construir unas y otras algo potable, pero bien bloqueado por los sistemas de retaguardia, que protegían las porterías de Berger y de Cata. Ese marco de juego, sin embargo, se fue rompiendo mediado el primer tiempo: primero con un remate de Esther interior, a la altura del punto de penalti, que Berger despejó con apuros, luego con una finalización de Hoffmann, que se fue fuera por poco en un cara a cara con Cata, si bien la alemana partía en situación de fuera de juego no marcada.
En adelante, el negociado fue liberándose en ataque. Especialmente, España supo dar forma a acciones sobre área rival, bien llegando por los costados, bien tratando de encontrar espacios interiores, para tratar de dar forma de gol en alguna de las aproximaciones ya con peligro ante Berger. España ganó en posesión, armó su propuesta en esos perfiles claramente identificativos en cuanto a lo organizativo, y se disparó en conjugaciones ofensivas efectivamente sustanciales. Con todo, el periodo acabó con empate sin goles, con Berger clave para las alemanas, en el estadio Letzigrund de Zurich.
Trató de ser protagonista la selección española desde el mismo momento en el que se reanudó el juego con la llegada del segundo tramo del encuentro de la semifinal. Por delante 45 minutos, a priori, para lograr sellar el billete para la final del campeonato de Europa, en el que ya se conocía al otro finalista, Inglaterra, que había dejado fuera a Italia. España procuró seguir acciones por bandas y quiso sacar provecho también de las acciones a balón parado que provocaba. No obstante, Alemania, defensivamente, unió bien filas ya en las proximidades de Berger, que al tiempo dominaba especialmente área y los balones aéreos.

Superada la hora de juego, empezaron a darse las primeras sustituciones. España optó por la velocidad de Salma Paralluelo en lugar de Esther, más posicional, para encontrar en velocidad la espalda de las centrales germanas. No generaba nada sustancial Alemania. De hecho, sus atacantes quedaban muy lejos de la portería de Cata, ya que debían ponerse el mono de trabajo defensivo en su propio sector de campo. España mantenía un perfil animado en la construcción ofensiva, alternando lo asociativo con las situaciones de ruptura individual, pero faltaba resolver en esos metros finales. En el umbral del ochenta, tuvo que ser atendida Berger y se frenó el asunto. A la vuelta, el balón estuvo más próximo al área de Cata. De hecho, en el 85, de libre directo frontal, Bühl estuvo a punto de marcar: el esférico salió por poco fuera junto al palo izquierdo de la guardameta española. Como réplica lo intentó Paralluelo de espuela ya en el 90. Una doble parada de Cata en tiempo de prolongación salvó a España.
De ahí, a la prórroga. Sin goles, la semifinal tomaba un nuevo camino. El tiempo extra. Treinta minutos por delante. El nivel físico y de concentración pasaba a tener un papel clave en adelante. Y ese momento del partido respondió al perfil clásico. Dos combinados tensos entre las ganas por hacerse con el billete para la final y perderlo por detalles definitivos. Propuestas por mantener en el orden, pero al tiempo mostrando cierta fragilidad por la acumulación de minutos. Y la producción ofensiva existente, pero lo justo entre ese plantear algo potable por marcar y zanjar el asunto, pero con el respeto de que la pérdida y la contra podría ser clave. En el 113, después de un mal despeje lateral de Wamser, recuperó España, encontró a Aitana que dejó pasar el balón entre las piernas para entrar en área perfilada a la derecha, pero encontrando el espacio entre Berger y el palo cercano para marcar un gol por una final (0-1). Schüller armó un lanzamiento voraz que despejó Cata, salvando de nuevo a las españolas. Una parada que sumaba a lo que efectivamente pasó: España se clasificó para la final de la Eurocopa.

Ficha técnica:
Alemania: Berger; Wamser, Kleinherne (Lohmann, m.97), Knaak, Kett; Senb (Schüller, m.114), Minge, Dabritz (Dallmann, m.64); Brand, Hoffmann (Cerci, m.85) y Bühl.
España: Cata; Ona, Paredes, Méndez, Olga; Patri, Aitana, Alexia; Mariona (Martín-Prieto, m.103), Esther (Paralluelo, m.68) y Pina (Athenea, m.77).
Goles: 0-1, min.113: Aitana.
Árbitra: Edina Alves (BRA). Amonestó a Dabritz por Alemania, y a Esther, Patri y Paralluelo por España.
Incidencias: Stadion Letzigrund (Zurich, Suiza). Partido correspondiente a las semifinales de la Eurocopa femenina de fútbol.
