No Result
View All Result
viernes, octubre 10, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Competición

España resolvió en la prórroga ante Alemania para meterse en la final de la Eurocopa

por Raúl Cosín
25 agosto, 2025
en Competición, Fútbol
0
España resolvió en la prórroga ante Alemania para meterse en la final de la Eurocopa

Las jugadoras de España celebran la victoria. Foto: EFE/ Ana Escobar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

FÚTBOL | EUROCOPA FEMENINA | ALEMANIA 0-1 ESPAÑA

España se adjudicó el segundo billete de finalista de la Eurocopa de fútbol. Lo hizo acudiendo a la prórroga, tras noventa minutos que, pese a gozar de ocasiones unas y otras, especialmente las españolas, concluyeron sin goles. Y lo mismo sucedió en el primer tramo del tiempo extra, pero en el segundo, en el minuto 113, acabó dando forma a un tanto de Aitana ante Berger, que había realizado un encuentro sobresaliente, pero que dejó falto de vigilancia su palo cercano y por ahí entró el balón (0-1). Ocho veces se habían medido España y Alemania con un renta totalmente favorable para las germanas, pero que en este caso, la primera victoria daba una clasificación histórica a España; por cierto, con una figura clave como Patri Guijarro, que dio sentido a todo lo que sucedió en el equilibro defensa-ataque. Inglaterra, que eliminó a Italia, ya le esperaba en ese partido definitivo por el título de campeonas de Europa.

Ordenadas ambas selecciones en sus planteamientos defensivos, generalmente bien ajustadas, tensas y concentradas, el partido anduvo en sus primeros veinte minutos en ese tratar de construir unas y otras algo potable, pero bien bloqueado por los sistemas de retaguardia, que protegían las porterías de Berger y de Cata. Ese marco de juego, sin embargo, se fue rompiendo mediado el primer tiempo: primero con un remate de Esther interior, a la altura del punto de penalti, que Berger despejó con apuros, luego con una finalización de Hoffmann, que se fue fuera por poco en un cara a cara con Cata, si bien la alemana partía en situación de fuera de juego no marcada.

En adelante, el negociado fue liberándose en ataque. Especialmente, España supo dar forma a acciones sobre área rival, bien llegando por los costados, bien tratando de encontrar espacios interiores, para tratar de dar forma de gol en alguna de las aproximaciones ya con peligro ante Berger. España ganó en posesión, armó su propuesta en esos perfiles claramente identificativos en cuanto a lo organizativo, y se disparó en conjugaciones ofensivas efectivamente sustanciales. Con todo, el periodo acabó con empate sin goles, con Berger clave para las alemanas, en el estadio Letzigrund de Zurich.

Trató de ser protagonista la selección española desde el mismo momento en el que se reanudó el juego con la llegada del segundo tramo del encuentro de la semifinal. Por delante 45 minutos, a priori, para lograr sellar el billete para la final del campeonato de Europa, en el que ya se conocía al otro finalista, Inglaterra, que había dejado fuera a Italia. España procuró seguir acciones por bandas y quiso sacar provecho también de las acciones a balón parado que provocaba. No obstante, Alemania, defensivamente, unió bien filas ya en las proximidades de Berger, que al tiempo dominaba especialmente área y los balones aéreos.

Aitana golpea el balón ante la defensora de Alemania. Foto: EFE/ Ana Escobar

Superada la hora de juego, empezaron a darse las primeras sustituciones. España optó por la velocidad de Salma Paralluelo en lugar de Esther, más posicional, para encontrar en velocidad la espalda de las centrales germanas. No generaba nada sustancial Alemania. De hecho, sus atacantes quedaban muy lejos de la portería de Cata, ya que debían ponerse el mono de trabajo defensivo en su propio sector de campo. España mantenía un perfil animado en la construcción ofensiva, alternando lo asociativo con las situaciones de ruptura individual, pero faltaba resolver en esos metros finales. En el umbral del ochenta, tuvo que ser atendida Berger y se frenó el asunto. A la vuelta, el balón estuvo más próximo al área de Cata. De hecho, en el 85, de libre directo frontal, Bühl estuvo a punto de marcar: el esférico salió por poco fuera junto al palo izquierdo de la guardameta española. Como réplica lo intentó Paralluelo de espuela ya en el 90. Una doble parada de Cata en tiempo de prolongación salvó a España.

De ahí, a la prórroga. Sin goles, la semifinal tomaba un nuevo camino. El tiempo extra. Treinta minutos por delante. El nivel físico y de concentración pasaba a tener un papel clave en adelante. Y ese momento del partido respondió al perfil clásico. Dos combinados tensos entre las ganas por hacerse con el billete para la final y perderlo por detalles definitivos. Propuestas por mantener en el orden, pero al tiempo mostrando cierta fragilidad por la acumulación de minutos. Y la producción ofensiva existente, pero lo justo entre ese plantear algo potable por marcar y zanjar el asunto, pero con el respeto de que la pérdida y la contra podría ser clave. En el 113, después de un mal despeje lateral de Wamser, recuperó España, encontró a Aitana que dejó pasar el balón entre las piernas para entrar en área perfilada a la derecha, pero encontrando el espacio entre Berger y el palo cercano para marcar un gol por una final (0-1). Schüller armó un lanzamiento voraz que despejó Cata, salvando de nuevo a las españolas. Una parada que sumaba a lo que efectivamente pasó: España se clasificó para la final de la Eurocopa.

Ficha técnica:

Alemania: Berger; Wamser, Kleinherne (Lohmann, m.97), Knaak, Kett; Senb (Schüller, m.114), Minge, Dabritz (Dallmann, m.64); Brand, Hoffmann (Cerci, m.85) y Bühl.

España: Cata; Ona, Paredes, Méndez, Olga; Patri, Aitana, Alexia; Mariona (Martín-Prieto, m.103), Esther (Paralluelo, m.68) y Pina (Athenea, m.77).

Goles: 0-1, min.113: Aitana.

Árbitra: Edina Alves (BRA). Amonestó a Dabritz por Alemania, y a Esther, Patri y Paralluelo por España.

Incidencias: Stadion Letzigrund (Zurich, Suiza). Partido correspondiente a las semifinales de la Eurocopa femenina de fútbol.

Las jugadoras de la selección española celebran el gol de Aitana y el pase a la final de la Eurocopa. Foto: EFE/EPA/TIL BUERGY
Tags: Comunidad Valencianadeporte femeninoeurocopaEurocopa Femenina Fútbol 2025fútbol femeninoSelección españolaTeika
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

9 octubre, 2025
El Barça arrolló al Bayern en la Champions

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

7 octubre, 2025
Paula Barceló y María Cantero encabezan la clase 49er FX en su estreno en el Mundial

Paula Barceló y María Cantero encabezan la clase 49er FX en su estreno en el Mundial

7 octubre, 2025
Paula Leitón: «Quien pensara que esos comentarios me iban a hundir, logró lo contrario: me hicieron creer más en la Paula que soy»

Aitana Díaz, subcampeona del Mundo júnior

8 octubre, 2025
Next Post

Iris Tió y Lilou Lluis, campeonas del Mundo en dúo libre en Singapur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

hace 2 días
Marta García pasó a la final de 5.000 en Tokio

Marta García: «En Tokio, me quedé con ganas de más porque terminé fresca la temporada»

hace 2 días
El Barça arrolló al Bayern en la Champions

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies