No Result
View All Result
miércoles, octubre 22, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Comunidad Valenciana

Las futbolistas de Primera División arrancarán una huelga indefinida el fin de semana del 16-17 de noviembre

por Visibilitas Redacción
30 octubre, 2019
en Comunidad Valenciana, Fútbol, Noticias, Noticias Valencia
0
huelga del fútbol femenino
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

AFE: Finalizado el acto de conciliación celebrado en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Fundación SIMA), no ha habido acuerdo con la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino y, por lo tanto, se mantiene la convocatoria de huelga indefinida de partidos de las futbolistas de Primera División, que comenzará el fin de semana del 16-17 de noviembre.

Las futbolistas de Primera División fueron convocadas por AFE el pasado día 22 de octubre para asistir a una reunión informativa, y con más del 93% de los votos a favor, dieron el mandato a nuestro sindicato para que procedieran a realizar las actuaciones oportunas con el fin de desbloquear las negociaciones del Convenio Colectivo tras más de 13 meses de reuniones sin alcanzar un acuerdo. El colectivo apoyó de manera mayoritaria la convocatoria de una huelga indefinida de partidos.

La Asociación de Futbolistas Españoles quiere manifestar e informar de lo siguiente:

  • Era preceptivo acudir al SIMA cuando se produce una petición de convocatoria de huelga.
  • Una vez que no se alcanzó un acuerdo en esta mediación, hay cinco días naturales para comunicar a la autoridad laboral, en este caso el Ministerio de Trabajo, la convocatoria de huelga.
  • Además, se le remitirá formalmente a la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino y a los clubes Athletic Club, F.C. Barcelona y C.D.Tacón, quienes no forman parte de la ACFF pero que sí se ven afectados por la huelga, el escrito de la convocatoria de huelga.
  • Estos son los pasos previos para que dicha convocatoria cumpla con los requisitos legales y las futbolistas puedan ejercer su legítimo derecho a ir a la huelga en defensa de sus derechos laborales.
  • Desgraciadamente, en el acto de conciliación los clubes no han tenido ningún tipo de interés en desbloquear esta situación y, por el contrario, se han dedicado a hacer unas argumentaciones que nada tenían que ver con el objeto de esta reunión, tratando de dilatar una negociación que comenzó hace trece meses.
  • La actitud de la patronal es la que ha obligado a las futbolistas a ir a la huelga.
  • Las futbolistas que han convocado la huelga están defendiendo sus derechos como trabajadoras ante la inexistencia, en pleno siglo XXI, de un Convenio Colectivo, dando cumplimiento a la Ley de Igualdad que este país tiene vigente desde el año 2007.
  • Estas deportistas están defendiendo sus derechos presentes y, sobre todo, futuros, comprometiéndose con las nuevas generaciones de futbolistas.
  • Los asuntos planteados por parte de AFE son unas mínimas condiciones que la mayoría de ellas están obligadas a cumplir según lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores.

Desde AFE se consideran clave, entre otros, los siguientes aspectos:

  • Vigencia. 1 año: del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020.
  • Denuncia. Con 3 meses de antelación por cualquiera de las partes. Si no media denuncia, se prorrogará por idénticos períodos anuales.
  • Ultractividad. Finalizada la vigencia del convenio, y tras la denuncia del mismo, las condiciones de este convenio se mantendrán hasta que fuera sustituido por otro de igual o mayor rango.
  • Revisión salarial. En caso de prórroga o durante la situación de ultractividad del convenio se pacta un incremento salarial para todas las retribuciones y conceptos salariales previstos en el convenio equivalente a un 10% anual, entrando en vigor cada revisión el 1 de julio de cada temporada de vigencia prorrogada o ultractividad del convenio.
  • Ámbito funcional del convenio. Deberían estar incluidas las futbolistas de los equipos filiales siempre y cuando participen en 4 convocatorias del primer equipo consecutivas o en siete alternas durante cada temporada.
  • Jornada. 35 horas semanales en cómputo semestral.
  • Salario mínimo anual. 16.000 € brutos con una parcialidad laboral del 75%.
  • Plus de antigüedad. Por cada dos años de permanencia en el mismo club, y con importe equivalente al 5% del salario mínimo fijado en este convenio o el fijado en su caso en contrato de trabajo si dicho salario fuera superior al mínimo de convenio. Se considerará igualmente salario las cantidades percibidas por la futbolista por la cesión de la explotación de su imagen por el club.
  • Contratación. Establecimiento de límites a la contratación a tiempo parcial de tal forma que como mínimo todos los contratos de futbolistas profesionales vinculadas por el Convenio Colectivo tendrán contratos de trabajo de deportistas profesionales con jornadas no inferiores al 75 %.
  • Premio de antigüedad. La futbolista tendría derecho a percibir a la extinción de su relación laboral con el club cuando hubiera permanecido en el club más de 6 años la cantidad de 10.000 euros.
  • Prima firma convenio. 800 € para todas las jugadoras incluidas en el ámbito de aplicación del convenio. El pago de esta prima podrá realizarse por los clubes antes del día 30 de junio de 2020.
  • Inclusión del protocolo para la prevención y actuación contra el acoso en el fútbol femenino aportado por AFE.
  • Inclusión del protocolo de embarazo, maternidad y lactancia aportado por AFE.
  • Ayudas maternidad. 600 euros.
  • Complemento salarial por Incapacidad Temporal (IT) sea cual sea la contingencia al 100% del salario durante todo el período de baja.
  • Vacaciones. 30 días naturales de los cuales 21 días de vacaciones de verano serían consecutivos, manteniendo los días de descanso adicionales en Navidad igual que en el Convenio Colectivo masculino. La retribución de las vacaciones será igual a la percibida durante el resto del tiempo de trabajo, percibiendo los mismos conceptos y en las mismas cuantías que viniera percibiendo.
  • Cobertura a través de una póliza de seguros de las contingencias de muerte o incapacidad permanente que le impida desarrollar la actividad de futbolista por importe de 60.000 euros en caso de muerte y 90.000 € en caso de incapacidad permanente en sus grados de total, absoluta o gran invalidez.
  • Plan de empleo. Creación de una Comisión Paritaria con el objeto de que durante la vigencia del Convenio Colectivo se analicen y efectúen propuestas para el establecimiento de un plan de empleo, formación y necesidades a cubrir a las futbolistas de recolocación una vez finalizada su carrera deportiva y adaptación a nuevas posibilidades de empleo.
Tags: Comunidad Valencianadeporte femeninofútbol femeninoPrimera Iberdrola
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

21 octubre, 2025
El Barça y el Real Madrid lograron el triunfo en la Liga de Campeones, en la que cedió el Atlético

El Barça y el Real Madrid lograron el triunfo en la Liga de Campeones, en la que cedió el Atlético

17 octubre, 2025

María Pérez, Paula Leitón, Aitana Bonmatí, Femke Bol o Iyana Martín, entre las galardonadas en los Premios Nacionales del Deporte

17 octubre, 2025
Adriana Cerezo y Violeta Díaz, ambición e ilusión ante el Mundial de taekwondo de Wuxi

Adriana Cerezo y Violeta Díaz, ambición e ilusión ante el Mundial de taekwondo de Wuxi

19 octubre, 2025
Next Post
Eurobasket

Garbajosa presenta en Valencia el Eurobasket Femenino 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 1 día
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 3 días
Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies