No Result
View All Result
jueves, octubre 9, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Comunidad Valenciana

Malena y Samara Ortiz: «Que mi hermana juegue bien, pero que gane mi equipo»

por Visibilitas Redacción
18 diciembre, 2024
en Comunidad Valenciana, Fútbol, Más noticias, Noticias Valencia
0
Malena y Samara Ortiz: «Que mi hermana juegue bien, pero que gane mi equipo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las gemelas Ortiz, actualmente futbolistas del Valencia CF y del Deportivo Abanca, jugaron juntas en el Rayo Vallecano, el CD Tacón y el Real Madrid CF

FÚTBOL | LIGA F

A pesar de que practicaron todos los deportes posibles, la historia de las gemelas Malena y Samara Ortiz (Madrid, 16 de julio de 1997) siempre ha estado ligada al balón. Ese que les empezó a gustar a los seis años y del que no se han despegado. Por el camino, muchos encuentros…e incluso cristales rotos. “En casa jugábamos buenos partidos. El cuadro estaba sin cristal porque mi madre daba por hecho que lo íbamos a romper”, confiesa Malena, la mayor por cinco minutos. Su padre, que jugó en la cantera del Rayo Vallecano fue un referente para ellas. “Nos bajaba detrás de casa y decía ahora con la izquierda, ahora con la derecha…”, recuerda Samara a lo que su hermana añade “fue el que nos apuntó un día de repente al Rayo”.

Un sentimiento por el barrio vallecano que siempre han llevado con ellas. En la cantera franjirroja pasaron ocho años, desde los 8 hasta los 16 años, coincidiendo con un equipo pionero en el fútbol femenino, que ganó tres Ligas y una Copa de la Reina. “Cuando éramos pequeñas el Rayo Femenino estaba en su mejor momento. Salimos con las jugadoras de la mano cuando jugaban la Champions”, afirma Malena. Ahora son ellas las referentes que saltan a los estadios de Primera División con niñas de la mano. Su otro pilar en su vida ha sido su madre, que emigró a Europa desde Cuba. Unas raíces, que, pese a la distancia, ellas nunca han perdido. “Siempre que podemos, intentamos ir. Cuando vamos nos gusta estar bastante tiempo”, comienza Samara.

Su hermana no tarda en apuntar: “es muy especial porque ahí tenemos familia y hemos vivido allí el día a día. Por eso, siempre hemos valorado mucho la vida que tenemos aquí en España”. Precisamente, mandaron material deportivo para ayudar a que la Selección nacional pudiera jugar. “Cuando estuvimos en el Real Madrid nuestras compañeras nos ayudaron muchísimo. Recolecté un montón de botas y las enviamos”, añade. Tras pasar por el CD Canillas, Samara, desde el lateral, y Malena, desde el mediocentro, fueron claves para subir con el CD Tacón a Primera. La llegada del Real Madrid al fútbol femenino lo cambió todo. “Fue una etapa muy especial. Poder compartir y vivir los mismos sueños con tu hermana”, recuerda la centrocampista.

Además, sufrió una rotura de ligamento cruzado que le mantuvo parada: “no me faltó de nada”. Su gemela Samara, se queda con el día a día. “Rodearte de grandes jugadoras te hace mejor, el entrenar con ellas te hace exigirte y dar tu mejor versión”, expresa. Tras acabar su etapa en el club blanco probó suerte en el Brøndby. Después de un año en Dinamarca recibió la llamada del Deportivo Abanca, con el que ascendió el curso pasado a Liga F. “Fue especial porque subimos en Riazor con 14.057 personas. La afición nos estuvo apoyando toda la temporada”, recuerda. En estos años se ha enamorado de la ciudad. “Tú vas por Coruña y va todo el mundo con una camiseta del Dépor. Te tomas un café en un bar y te conocen. Llevan el fútbol en las venas”.

Su regreso a la élite le ha traído otro regalo, poder enfrentarse a su hermana, que ha vuelto a España tras pasar dos años y medio en el Servette, con el que ganó todos los títulos de Suiza. “Me salió la oportunidad de estar más cerca de mi familia y vivir en una ciudad como Valencia. Nuestros padres emocionados de tenernos aquí a las dos”, afirma Malena. Ambas, que saben lo que es jugar fuera, han vivido de primera mano cómo está avanzando España respecto a otros países. “En Suiza este año es el Europeo, pero no teníamos ni balón oficial en la liga”, asegura la centrocampista, a lo que su hermana completa: “En Dinamarca nos metíamos ese mismo día ocho horas en bus para llegar a la otra punta del país y jugar en campos que eran pastos de vacas”.

Ambos países tienen a Liga F como referencia. “Todavía queda mucho por hacer, pero la gente que juega en la liga suiza se fija en la española, ven los partidos. En España tenemos mucho talento y un gran nivel”, concluye la actual jugadora del Valencia CF. Los estudios también ha sido una parte muy importante en sus vidas para tener un buen futuro cuando acaben el fútbol. Malena estudió la carrera de Ciencia y Tecnología de la Alimentación además de una maestría en Nutrición Clínica y Deportiva y un curso de Nutrición para el fútbol. “Acabo de entrenar por las mañanas y por las tardes me dedico a formarme. Es súper importante seguirte preparando”, expone. Gracias a su experiencia espera algún día ayudar a las futbolistas como le han ayudado a ella.

“Me he fijado mucho en los profesionales que he tenido en el fútbol. Cuando yo sea una nutricionista de un equipo quiere dar a las jugadoras lo que me gusta a mí como futbolista”, completa. En la misma línea se expresa su hermana Samara, que estudió Ciencias Ambientes y tiene una maestría en Creación de Contenidos Digitales: “Me gusta el mundo de las redes sociales. Se me ocurren ideas que me voy apuntando en una libretilla. Ojalá en un futuro llevar toda la creación de contenido de algún club”, confiesa. Esta pretemporada ya se vieron las caras en el Torneo Ciudad de Salamanca que se llevó el Valencia CF por 1-2. “No me acuerdo”, contesta Samara entre risas. Esa sonrisa que le sale cada vez que se ha enfrentado a su hermana en los entrenamientos.

Un pique sano que se resume en una frase que ambas comparten: “que mi hermana juegue bien, pero que gane mi equipo”. Aunque Malena tiene una sospecha. “En esta casa creo que son más del Deportivo porque yo he estado dos años y medio fuera y ellos han vivido el proceso de Samara de subir a Primera”, pero ya ha dejado cara su postura: “les he dicho que cuando se necesitan los puntos tienen que ir con el que peor vaya, pero ellos quieren ir con los dos”. La solución no tarda en ponerla Samara. “Cada uno se pondrá la camiseta de una y ya está”, sentencia. La historia de dos gemelas, que, por fin, y tras tener que aplazarse el encuentro por la DANA, se verán las caras por primera vez en partido oficial defendiendo los colores de diferentes equipos, pero con la misma ilusión con la que empezaron a jugar al fútbol a los seis años.

Tags: Comunidad Valencianadeporte femeninofútbol femeninoLiga FTeika
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

7 octubre, 2025
España ganó a Suecia y acabó invicta la primera fase para afrontar los cuartos de Eurobasket

Estos son los rivales de España en la clasificación para el Mundial de basket de 2026: Puerto Rico, Estados Unidos, Senegal, Nueva Zelanda e Italia

7 octubre, 2025
Jepchirchir, vigente campeona del mundo, peleará con Beriso y Jepkosgei en la Maratón de Valencia

Jepchirchir, vigente campeona del mundo, peleará con Beriso y Jepkosgei en la Maratón de Valencia

7 octubre, 2025
Las Redsticks perseveraron sin premio ante Argentina

Las Becas Transición generan descontento entre los integrantes de modalidades de equipo por quedar excluidos de ellas

8 octubre, 2025
Next Post
Valencia correrá por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y por la Igualdad

Valencia correrá por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y por la Igualdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero sostienen el segundo puesto en el Mundial de 49er FX

hace 20 horas
Marta García pasó a la final de 5.000 en Tokio

Marta García: «En Tokio, me quedé con ganas de más porque terminé fresca la temporada»

hace 1 día
El Barça arrolló al Bayern en la Champions

El Barça arrolló al Bayern en la Champions

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies