FÚTBOL | 1ª RFEF
Quedó huérfano de goles el negociado entre Valencia y Oviedo. Un reflejo prácticamente de la apuesta de unas y otras. Tras un primer tiempo que sucumbió a un efecto espejo, en el segundo hubo momentos de riego y de apuesta más clara por la victoria. Empezó el segundo periodo con un arreón asturiano frente al letargo local, que pudo significarse con diana. Y después de un nuevo apagón de ambos conjuntos, el mayor oxígeno de las valencianas se conjugó en un final de partido de acoso sobre la portería ovetense. Pero la solución no escapó a esas propuestas casi idénticas, que se toparon para resolver con un empate a cero.
Tan similar fue todo entre valencianas y ovetenses en su propuesta que incluso con el paso de los minutos de la primera parte se proyectó, por frustración e imprecisión, un efecto espejo. Insustancial todo. Dos patrones tan parecidos, dos planteamientos tan reconocibles de forma cruzada, que el hecho de no salir de la zona de confort, el no arriesgar en absoluto se significó con una acumulación de minutos en el centro del campo sin mucha potabilidad.
Sólo cuando unas y otras procuraron profundizar por los pasillos exteriores, hubo algo de proximidad a portería rival, aunque con poco que apurase a Jana o Laura. Dos estructuras de juego con una línea de cuatro en esa retaguardia más próxima a las porteras; la ocupación de tres futbolistas en centro del campo; extremos y una punta. Y uno y otro equipo, preferentemente, salvo alguna acción casi salpicada, procuraron asociarse. Sin piezas excepcionales técnicamente y nadie que decidiera arriesgar poco hubo. Un cero a cero al descanso, asentado en lo gris oscuro, el sopor.
El asunto era, presumiblemente, que el negociado entre Valencia y Oviedo, ya en el segundo periodo podía romperse bien porque uno de los equipos salía de esa zona de confort, arriesgaba, aceleraba su juego y se exponía o, con el paso del tiempo, que la propia merma física por desgaste permitiese al conjunto con mayor aguante sostener la cosa hasta el final y romperla a su favor. Por lo pronto, se reanudó el juego con las asturianas, que alternaban con dos puntas de referencia, en esa línea de ruptura y de salir de la comodidad, provocando en los primeros minutos algunas llegadas sobre la portería de Jana. Sin más. Las valencianistas mostraban un perfil más aletargado. En esas, sin embargo, camino de la hora de juego, Ferrato estuvo a punto de sorprender de lejos a Laura, que estiró al máximo para evitar el gol en la trayectoria de su escuadra derecha.
Esa impronta visitante, también porque el Valencia fue saliendo de esa fase pasiva, falta de intensidad, se fue diluyendo. Se volvió a equilibrar todo hasta recuperar el tono casi insustancial del primer tiempo, sólo roto por el aprovechamiento de algún error rival para conjugar algo potable hacia las porterías de Jana y Laura. Ese era el marco cuando se superó el umbral de los últimos veinte minutos de encuentro en el estadio Antonio Puchades. En el 73, se dio una acción de peso: sirvió un saque de esquina por la derecha el Valencia, el balón cayó entre jugadoras a la altura del palo cercano -se reclamó una posible mano ovetense- y el esférico lo remató Nazareth remachó, pero salvó Laura del posible tanto local. La presencia blanquinegra se fue multiplicando en vocación ofensiva. Ahí estaba esa fase advertida, cuánto oxígeno tendría cada conjunto en los últimos minutos. A la vista, el Valencia perseveraba en busca del triunfo. Un tiro cruzado de Tere lo despejó Laura segundos de la conclusión. Hubo seis minutos de prolongación. El asunto se quedó sin goles.
Ficha técnica:
Valencia CF: Jana; Tamarit, Nazareth, Lena, Pauleta; Yasmin (Marcano, m.79), Gema; Marina Martí (Recio, m.72), Mbadi. (Monente, m.64), Rebecca (Mascarell, m.64); y Ferrato (Tere Morató, m.72).
Real Oviedo: Laura; Gema Ginés, Lois, Marina, Andrea; Nerea (Anina, m.88), Villadeamigo; Sheila (ADT, m.65), Laurina (Sheila, m.88), Vera Rico (Hähnel, m.76); Mbappé.
Árbitra: Arantza Gallastegui (Comité vasco). Amonestó a Yasmin por el Valencia, y a Anina por el Oviedo.
Incidencias: Estadio Antonio Puchades (CD Valencia CF). Partido correspondiente a la tercera jornada de 1ª RFEF de fútbol femenino de la temporada 2025-2026.











