El conjunto inglés se impuso con un tanto de Blackstenius y desde el trabajo defensivo para conquistar su segundo trofeo de Uefa Women’s Champions League
FÚTBOL – UEFA WOMEN’S CHAMPIONS LEAGUE | ARSENAL 1-0 FC BARCELONA
Mariona Caldentey suma cuatro títulos de campeona de Europa. La mallorquina conjugó una excelente final ante el Barça, el que fuera su casa y equipo, con el logró tres trofeos, pero ese cuarto cetro continental lo alzó con el Arsenal. Enorme el trabajo, especialmente defensivo, de la atacante española. Precisamente, ante un Barcelona dominador, el Arsenal conquistó Europa desde la defensa. Segunda UEFA Women’s Champions League para el club inglés desde la última en 2007, dieciocho años después. Título, por cierto, que también fue para otra española como Laia Codina, que en su día consiguió dos precisamente con el Barça, club que este sábado, en el Estadio José Alvalade (Lisboa), disputaba su quinta final consecutiva. Codina no tuvo minutos en la final. El equipo de Renée Slegers se adjudicó la Copa de Europa con un gol de Blackstenius (1-0).
El argumentario de españolas e inglesas descanso en momento con balón por una propuesta por el manejo del balón, por sostener la posesión y tratar de subrayar buen criterio; al tiempo, la última línea de ataque proponía desmarques de ruptura tratando de dar forma a llegadas sobre portería rival. El momento sin esférico también mostró dos equipos bien armados, sólidos, sobrios, muy concentrados durante la primera mitad. Notable estuvo el Arsenal con las líneas bien fijadas y con un trabajo especialmente solidario por los costados.
Así las cosas, no es que hubiese un aluvión de acciones claras sobre meta rival, pero algo potable hubo. El Arsenal las tuvo especialmente mediado el primer periodo. En el 22, buscó el espacio por el perfil derecho Maanum y centró raso, cortando Paredes, aunque a su portería, entrando el balón. Sin embargo, la revisión de la jugada determinó el fuera de juego de Maanum por el VAR. La propia atacante del conjunto británico armó un chut desde el borde del área, que despejó Cata a mano cambiada. Las tentativas barcelonistas, por su parte, especialmente con centros laterales, las resolvió bien Van Domselaar. Claras, solo se contabilizó una parada por parte de cada portera.

Reanudada la final tras el paso por vestuarios, al poco, ya buscó un diagonal Pina, que Van Domselaar atajó sin apuros; justo, en el otro sector del campo, casi a modo de réplica Foord buscó un golpeo similar duro, pero bloqueó la trayectoria Paredes. Y en esos primeros cinco minutos, aún se sumó un balón al larguero tras finalización de Pina, sobrevenida de una acción asociativa entre Aitana, Alexia y la propia Pina. Y también sumó otro peligro chut Ona, que se fue fuera muy cerca del poste derecho de la portería del Arsenal. Ningún equipo renunciaba o variaba su argumentario, pero mandaba el Barça, que encerró a las británicas, que cuando trataron de construir su perfil ofensivo escasa propuesta proyectaron. Sin duda, el relativo equilibro entre ambos conjuntos en el primer tiempo lo había transformado en dominio meridiano el Barça. El Arsenal vivía de su trabajo defensivo.
Lo que son las cosas, en el 71, Russo recuperó el balón en duelo con Mapi León y enfiló carrera para entrar en área y chutar raso, obligando a sacar el pie derecho Cata para evitar el que pudo ser el gol inglés. Eso, sucedió dos minutos más tarde: Mariona sirvió un saque de esquina por la derecha para el Arsenal, despejó el Barcelona, pero el balón cayó en posesión británica, volviendo el esférico a Mariona, que conectó con Mead y ésta con Blackstenius, dentro del área, que batió de tiro cruzado a Cata (1-0). Supo seguir realizando una buena gestión defensiva y del resultado a favor el Arsenal. Progresó el tiempo. Se agotaba la final en Lisboa. Y cuando se alcanzó el 90, la árbitra dio siete de prolongación. Defendió el Arsenal. Atacó el Barcelona. Conquistó Europa el conjunto inglés por segunda vez en su historia.
Ficha técnica:
Arsenal: Van Domselaar; Fox, Williamson, Catley, McCabe; Kelly (Mead, m.68), Little, Mariona, Foord (Hurtig, m.86); Maanum (Blackstenius, m.67) y Russo (Wubben-Moy, m.91).
FC Barcelona: Cata; Ona, Paredes, Mapi (Engen, m.79), Rolfö (Brugts, m.79); Patri, Aitana, Alexia; Graham, Pina (Paralluelo, m.62) y Pajor.
Goles: 1-0, min.74: Blackstenius.
Árbitra: Ivana Martinčić (Croacia). Amonestó a Kelly por el Arsenal, y a Paredes, Paralluelo por el Barcelona.
Incidencias: Estádio José Alvalade (Lisboa, Portugal). Final de la UEFA Women’s Champions League.