GIMNASIA RÍTMICA | CAMPEONATO DEL MUNDO DE RÍO DE JANEIRO 2025
La seleccionadora nacional de gimnasia rítmica, Alejandra Quereda, aseguró que el conjunto español afronta el campeonato del Mundo de Río de Janeiro (Brasil) con la determinación de «salir valientes y luchadoras, como siempre lo han hecho a lo largo de la temporada para poder dar el 100%».
«El equipo está unido, con muchas ganas e ilusión, y sobre todo muy motivado de cara a poder plasmar los mejores ejercicios en el tapiz de Río para poder seguir cosechando títulos», apuntó Quereda, que expresó que el hecho de que el equipo haya tenido un año tan exitoso, con dos tripletes de oro consecutivos en los campeonatos de Europa y en la Copa del Mundo de Cluj-Napoca (Rumanía), les «genera un poquito de presión».
Tras meses de esfuerzo en los que intentaron «buscar ejercicios lo más limpios posible evitando errores», la exbicampeona del mundo y plata olímpica en Río 2016, destacó que sus pupilas «saldrán valientes y luchadoras» y conscientes de que todo depende de ellas mismas.
La alicantina admitió que para muchas será su primera cita mundialista, pero confía en que los nervios se conviertan en un motor de energía positiva. «Todos esos nervios los vamos a intentar transformar en energía positiva para poder dar el máximo», dijo.
Actualmente, el equipo está conformado por tan solo tres gimnastas de la ‘época dorada’ – Salma Solaun, Inés Bergua y Andrea Fernández – y tres grandes promesas, entre ellas Marina Cortelles, que pasó de individual al conjunto, Andrea Corral y Lucía Muñoz, que dieron el salto desde el antiguo conjunto junior.
Sobre la preparación, subrayó el alto nivel mostrado en los entrenamientos: «Hay enteros muy buenos, con notas de ejecución muy altas, y esperamos poder plasmar ejercicios de ese nivel durante la competición. Se ha trabajado en todas las áreas, y se ha llevado a cabo una buena gestión emocional para asegurar que salimos en nuestra mejor versión. Somos optimistas y vamos a por todas», remató.
A la cita internacional acudirán asimismo, en la categoría de individual, la turolense Alba Bautista, veterana que volvió a la competición con las fuerzas renovadas tras superar una lesión en el pie izquierdo, coronándose campeona de España en aro y pelota y mazas; y la alicantina Lucía González, que con 19 años debutará como una de las figuras más prometedoras de la rítmica española.