GIMNASIA DE TRAMPOLÍN
Melania Rodríguez logró la medalla de oro en la prueba de DMT individual femenino. La pontevedresa retiene así el cetro mundial conseguido hace dos años en Birmingham y ahora ante su público, en el Navarra Arena, donde se está celebrando el 38º Campeonato del Mundo de Trampolín. Con un salto de 26.700 puntos se ha impuesto a Galina Begim y la británica Kirsty Way. Tras obtener la mejor nota en la primera fase de la final, tenía la responsabilidad de abrir el pase decisivo donde ya solo quedaban cuatro gimnastas. Su concentración y determinación, junto el impulso del público asistente, la llevaron en volandas para lograr un de los saltos más difíciles de realizar, colocándose así en una posición inalcanzable para el resto de sus rivales. Este oro supone el segundo metal que se cuelga en Pamplona tras el bronce logrado por equipos este jueves junto a sus compañeras Marta López y Loreto Tuñón, un metal con un significado especial tras dedicárselo a Pablo Hinojar, su entrenador fallecido hace apenas un año.
Poco minutos después de recibir el oro mundial volvía a competir, pero en trampolín por equipos, logrando un meritorio sexto puesto junto a Noemí Romero y Erica Sanz. En este concurso el título era para China con Yicheng Hu, Xinyi Fan y Zheng Qiu, por delante del equipo de atletas neutrales (1) integrado por Iana Lebdeva, Vivaleta Bardzilouskaya y Katsiaryna Yarshova, que lograban la segunda posición, mientras las japonesas Yuka Misawa, Saki Tanaka y Ena Sakurai eran terceras.
En esta misma prueba, pero en categoría masculina, el equipo de atletas neutrales (1) con Ivan Litvinovich, Sebastsyan Stankevich y Andrei Builou a la cabeza lograban el título, por detrás Dimi Dmitrii Nartov, Maksim Didenko y Kirill Kozlov como representantes de atletas neutrales (2) y en tercera posición el equipo de Portugal formado por Diogo Abreu, Gabriel Albuquerque y Pedro Ferreira.
Stanislau Yaskevich y Katsiaryna Yarshova fueron los mejores en la prueba de sincronizada mixta con una nota de 51.310, por delante de la pareja japonesa formada por Hayato Miyano y Ena Sakurai, así como de la dupla azerí formada por Magsud Mahsudov y Seljan Mahudova.

El tumbling tiene también campeones del mundo: el australiano Ethan Mcguinness y Arina Kaliandra. En categoría masculina Mcguinness se impuso con una puntuación de 26.900 a los daneses Magnus Lindholmer (segundo) y Martin Abildgaard (tercero). Por su parte, Kaliandra se ha alzado con el título en una ajustada final gracias a una puntuación de 27.300, justo por delante de la francesa Candy Briere-Vetillard (27.000) y la belga Lani Spiessens (24.500).
En la prueba de DMT el oro en categoría masculina fue para Rubén Padilla. El estadounidense logró el título mundial en la final a cuatro con una puntuación de 31.300; tras los saltos de sus rivales el estadounidense tenía toda la presión sobre sus hombros, algo que no le pesó y clavó su salto. Una explosión de júbilo invadió su rostro nada más aterrizar sobre la colchoneta, era la confianza de haber logrado un salto merecedor del primer puesto. La nota final corroboró sus sensaciones y adelantó a Mikhail Zalomin (segundo) y su compatriota West Fowler (tercero).
El Campeonato del Mundo de Trampolín absoluto se cierra este domingo con una total de siete finales tanto individuales como por equipos. La próxima semana será el turno del junior y por edades, confirmando a la capital navarra como el centro neurálgico de la gimnasia durante 15 días.













