El Gran Premio Ciudad de Valencia de atletismo en pista cubierta, con las gradas vacías y las estrictas medidas de seguridad para su desarrollo, destacó en lo puramente deportivo por el registro de un aluvión de mínimas para los próximos campeonatos de Europa indoor de Torun (Polonia), que se celebrarán del 4 al 7 de marzo, siendo especialmente brillante las pruebas de los 3.000 metros.
En esta distancia, tanto en hombres como en mujeres, con una amplia y destacada participación que por protocolo Covid-19 se repartieron en sendas finales A y B. [Pinche aquí para ver todos los resultados tanto de hombres como de mujeres en el campeonato de Valencia]
La prueba femenina reajustó en gran medida el ránking español de todos los tiempos, donde hasta cinco mujeres se metieron en el top-20 de siempre, además de un total de seis mínimas europeas. Primero cayeron dos en la Final B donde Lucía Rodríguez (Nike) y Águeda Muñoz (FC Barcelona) protagonizaron un bello duelo hasta la misma línea de meta, imponiéndose la madrileña con 9:04.31 por 9:04.55 de la segoviana y para alegría del técnico de ambas Arturo Martín.
En la final A, prueba lanzada a todo tren y como un grupo de cuatro atletas que se formó en busca también de la ansiada mínima, la obstaculista Carolina Robles, que tan buen final de año tuvo con su cuarto puesto en la San Silvestre Vallecana, dejó en Valencia una gran impresión, logrando bajar de los 9 minutos (8:59.93), octava española de todos los tiempos y tercera europea del año en estos momentos, dejando una estela de mínimas europeas con Blanca Fernández de la Granja (9:01.67) (11ª all time), Marta García (9:02.93) (15ª) que llevó el peso gran parte de la prueba y Marta Pérez (9:04.61) (19ª).
La otra gran marca del Gran Premio Ciudad de Valencia, que tuvo que desprenderse de la etiqueta de internacional por prudencia en plena crisis sanitaria, fue la de la joven Xenia Benach, de solo 20 años, que corrió los 60 m vallas en 8.22, que como atleta sub’23 -ya es la segunda de todos los tiempos, solo por detrás de Josephine Onyia, la atleta que dio positivo en varias ocasiones- le puede llevar también al Europeo.
Interesantes prestaciones en la prueba de longitud, tanto femenina como masculina; por un lado la valenciana Fátima Diame con un mejor salto de 6.50, a sólo seis centímetros de su marca personal y por otro Daniel Solís con un mejor salto de 7.80, también cerca de sus 7.93 de marca personal; ambos se colocan líderes españoles del año.
El 400m femenino se presentaba calentito con la presencia de Bokesa y la joven Paralluelo; de salida fue la lituana Morauskaite quién se colocó en cabeza, posición que supo mantener hasta el final para firma un 53.05 que le ha dado el récord nacional de su país, mientras que Bokesa, que por momentos parecía que podría superarla, paraba el crono en 53.16 (líder española del año), a sólo seis centésima de la mínima (aunque ya la tiene del pasado año) y Paralluelo se quedaba lejos de ellas (54.92).
En 800m, victoria en los cuadros de Victoria Sauleda con 2:06.14 (líder española del año); Solange Andreia Pereira hizo bien los deberes en 1.500m pero lejos de la mínima, venciendo holgadamente con 4.21.78; e interesantes marcas de las jóvenes Mireya Arnedillo (4:23.78) y Marina Martínez (4:24.56) y ahora 4ª y 5ª sub20 de todos los tiempos. Lofró la victoria en 60m, la chipriota afincada en Valencia Olivia Fotopoulou (7.38) y en altura Izaskun Turrillas (1.77).