JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020 | BALONMANO | FRANCIA 25-28 ESPAÑA
Las Guerreras se repusieron de la derrota en el estreno ante Suecia. El partido ante las nórdicas dejó cuestiones a resolver. De hecho, algunas se extendieron en los dos primeros parciales ante Francia: errores no forzados en ataque, dificultad para la elección ofensiva y grietas importantes en defensa, que las galas aprovecharon a la contra. Pero España conjugó una gran victoria ante las francesas. Se repusieron de ese inicio y del anterior encuentro. Aplicaron una casi granítica actitud defensiva, poderosas y solventes, para cerrar el paso galo, al tiempo que las manos defensivas y las intervenciones de Merche Castellanos y Silvia Navarro fueron de gran peso. Y en lo ofensivo fueron veloces, la toma de decisiones fue clara y sorpresiva al tiempo, se redujeron las pérdidas y se afiló la finalización, especialmente, en el segundo tiempo. Así, las Guerreras lograron una seria victoria de peso ante un rival como Francias (25-28) en su segundo duelo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El siguiente turno: la Brasil de Jorge Dueñas.
Cuatro minutos se consumieron para que llegara el primer gol. Y eso que hubo opciones, sobre todo por parte de Francia con una contra franca y un siete metros, incurriendo España en algunas pérdidas. Justamente en una contra Lassource anotó el primero galo, pero las Guerreras replicaron pronto con una tanto de Lara González. Ya en el segundo parcial, en un partido intenso y con ritmo alto, el combinado francés afiló dos contras más parar marcar con Nze Minko y Coatanea, abriendo dos de diferencia en el marcador. Acudió España al siete metros, con una vaselina de Carmen Martín, para ajustar, si bien Coatanea mantuvo el más dos en los diez primeros minutos. De nuevo, Lara González tuvo respuesta rápida para sostener a las galas. España defendía bien en el 6-0, la cosa era frenar las contras, y en lo ofensivo minimizar pérdidas y ser rápidas. Ainhoa Hernández empató (4-4, m.11). Las españolas se quedaron en inferioridad por exclusión de Almudena Rodríguez. El siete metros lo materializó Zaadi Deuna. Camino del cuarto de hora, Pineau extendió la renta a más dos para las galas.
Pineau sacó un latigazo largo para abrir a más tres. Viver pidió tiempo muerto. Después de una buena acción combinada de España, dispuso Carmen Martín de un siete metros que rompió el parcial de 3-0 galo. Otra diana de Pineau lo replicó Barbosa. Pero la referencia francesa anotó de nuevo sosteniendo un más tres para su equipo al paso por el minuto veinte. Restó Sole López desde el extremo, pero en la acción siguiente hubo exclusión de Eli Cesáreo. Gestionó bien el tiempo en inferioridad y defendió bien y recortó con otra tanto de Sole López a la contra. Ya en igualdad, Foppa recuperó el más dos para Francia, pero España, en todo caso, subrayaba un buen argumentario. Un partido serio. Shandy Barbosa volvió a anotar y el seleccionados galo, Olivier Krumbholz, paró el partido (10-9, m.24). Tuvo un siete metros Pineau, pero fue el balón al larguero. Foppa recuperó el más dos, pero Eli Cesáreo replicó. En el minuto 28, una continuidad española la resolvió Barbosa para empatar (11-11). A dos minutos del descanso, hubo nueva inferioridad para España por exclusión de Lara González. Fueron las Guerreras las que se pusieron por delante con un tanto de Ali Fernández, replicado de inmediato por Coatanea. El primer tiempo se cerró con empate a 12.

No empezó la cosa bien para España en cuanto a las decisiones arbitrales. Solo unos segundos en acción y sufrieron las Guerreras su cuarta exclusión: Mireya González. Se equilibró la cosa con la de Edwige para las galas. Marta López recogió por el extremo derecho y puso por delante a España. Replicó Zaadi por dos ocasiones. Y Alicia Fernández anotó de siete metros. El primer parcial del segundo tiempo mantuvo el empate en el marcador (14-14). Y apareció, de nuevo, Eli Cesáreo para anotar desde el pivote. Y Almudena Rodríguez amplió a más dos la renta española. Lanzada estaban las Guerreras y Marta López anotó por el corto desde su extremo (14-17, m.39). Y sumó a la dinámica Paula Arcos desde el extremo izquierdo, a la que Viver había activado en lugar de Jennifer Gutiérrez, para meter una renta de más cuatro. Francia pidió tiempo muerto. A la vuelta a la acción, Coatanea cortó la sequía gala. Erró España el siguiente ataque y la contra la afiló Francia, pero Merche Castellanos sumó otra intervención notable para repeler el tiro de Nze Minko. Fue Flippes la que restó (16-18, m.12). Las galas se quedaron con una menos, por exclusión de Nze Minko, y Marta López volvió a anotar. Pineau replicó de siete metros.
Las Guerreras combinaron bien en ataque con la dirección de Barbosa y Almudena Rodríguez recuperó el más tres. La alternancia subsiguiente dejó un gol de siete metros de Zaadi y una respuesta rápida de Almudena. España reforzaba su buen momento defensivo y las buenas elecciones en ataque, dejando olvidados aquellos dos primeros parciales del encuentro. La propia Almudena extendió su dinámica efectiva y la completó Shandy Barbosa con un gol a la contra para poner un más cinco (18-23, m.49). Francia, lógicamente, no se iba a quedar atrás y Valentini y Coatanea restaron la renta española. Viver pidió tiempo muerto. El ataque español siguiente acabó con un error no forzado y la contra significó la exclusión de Marta López y el gol de Valentini, poniéndose las galas a dos goles (21-23, m.53). Momento clave y robo clave de Carmen Martín para anotar. Flippes respondió y la capitana española de nuevo anotó para el más tres. Pero Foppa no permitió a España volver a despegarse. En esas Mireya González puso el 23-26 y forzó la exclusión de Nze Minko. Francia en apuros pidió tiempo muerto a cuatro minutos para el final. Y fue el momento de Silvia Navarro con un siete metros parado. Desde ahí anotó Carmen Martín en la siguiente acción para el más cuatro. Pineau anotó su siete metros. Pero la victoria de las Guerreras ya era inevitable. Con el gol de Carmen Martín y la respuesta de Edwige se concretó el marcador de 25-28.
Ficha técnica:
Francia (12+13): Amandine Leynaud (p), Cleopatre Darleux (p); Meline Nocandy, Pauline Coatanea (5), Chloe Valentini (2), Allison Pineau (5), Coralie Lassouerce (1), Grace Zaadi Deuna (4), Kalidiatou Niakate, Laura Flippes (2), Beatrice Edwige (1), Pauletta Foppa (4), Estelle Nze Minko (1), Alexandra Lacrabere.
España (12+16): Silvia Navarro (p), Merche Castellano (p); Marta López (3), Carmen Martín (6), Eli Cesáreo (2), Paula Arcos (1), Nerea Pena, Lara González (2), Sole López (2), Ali Fernández (2), Almudena Rodríguez (4), Ainhoa Hernández (1), Shandy Barbosa (4), Mireya González (1).
Goles cada cinco minutos: 1-1, 4-2, 6-4, 9-6, 10-9, 12-12 (descanso), 14-14, 15-18, 17-19, 19-23, 22-25, 25-28.
Árbitros: Arthur Brunner (SUI), Morad Salah (SUI). Excluyeron a Lara González, Eli Cesáreo, Almudena Rodríguez, Mireya González, Marta López por España, y a Edwige, Nze Minko (2) por Francia.
Incidencias: Estadio Nacional de Yoyogi. Segundo partido de la fase premiliminar grupo B femenino de balonmano de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Foto: RFEBM
