La barcelonesa anunció su retirada tras dar forma a una trayectoria impecable siendo en tres ocasiones olímpica y logrando diversas medallas entre un Mundial y campeonatos de Europa y Europeos en piscina corta
NATACIÓN
Jessica Vall Montero (San Andrés de Palomar, Barcelona, 22/11/1988) anunció su retirada de la natación profesional tras haber dado forma a una carrera de constancia, humildad y pasión. La barcelonesa dijo ‘adiós’ en un emotivo y concurrido acto, desarrollado en la sala social del CN Sant Andreu. Será en la Copa de España de clubes cuando ponga ese punto final en el agua después de una trayectoria repleta de éxitos deportivos, valores ejemplares y un legado que perdurará para siempre en la memoria del deporte acuático español.
Jessica Vall, licenciada en Biología Humana por la Universidad Pompeu Fabra, que estudió el máster en Bioética en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, dejará la natación profesional a sus 36 años. Dio sus primeras brazadas en el CN Catalunya; un club que recuerda con cariño por el buen ambiente que siempre ha percibido: «Allí aprendí que la natación es un deporte individual pero se entrena en equipo y entendí que mi papel tenía que ser el de divertirme con la energía que me predominaba».
Cuando fue absoluta se pasó al CN l’Hospitalet y empezó a despuntar ganando medallas en campeonatos de España, situándose entre las mejores bracistas del país. Pero cuando realmente brilló fue en el CN Sant Andreu, siendo un equipo imparable con Jordi Jou. La complicidad entre ambos era inseparable y, junto a un equipo lleno de ilusión y de ambición, sus objetivos no tocaban techo.
Uno de los puntos de inflexión de la carrera deportiva de Vall lo vivió en el campeonato de España Open de Pontevedra en 2013: en el 50 braza la grada tembló, literalmente, cuando Jessica paró el cronometro por debajo de la mínima exigida para nadar el campeonato del Mundo en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Jessica Vall lo celebró, aun sin poder imaginar la grandeza del provenir: una década de éxitos continuos; una carrera internacional impecable.
![](https://www.visibilitas.com/wp-content/uploads/jessica-vall-natacion-juegos-paris-foto-coe.jpg)
Jessica Vall se proclamó tercera del mundo en esa final épica de Kazán 2015. También fue subcampeona de Europa en Glasgow 2018, y tercera de Europa en Glasgow 2018 y Berlín 2014. Jordi Jou subrayó: «En cada temporada Jessi se ha clasificado en el campeonato internacional de referencia», lo que pone en valor una de sus principales características: la constancia.
Olímpica y un futuro ligado al deporte
Lo que realmente distingue a Jessica Vall no son solo sus triunfos en la piscina, sino los valores que ha transmitido a lo largo de su carrera. Conocida por su dedicación, trabajo incansable y actitud positiva, ha sido una fuente de inspiración para las generaciones más jóvenes. Su capacidad para superar momentos difíciles, como la lesión tras los Juegos Olímpicos de Tokio es un reflejo de su fortaleza mental y disciplina.
Ganó una medalla bronce en el campeonato Mundial de 2015, tres medallas en el campeonato Europeo entre los años 2014 y 2018, y dos medallas en el campeonato Europeo en Piscina Corta de 2017. Participó en tres Juegos Olímpicos, ocupando el décimo lugar en Río de Janeiro 2016, el decimotercero en Tokio 2020 y el decimosexto en París 2024, en la prueba de 200 m braza. Además, compitió en dos Juegos Mediterráneos, en Mersín 2013 obtuvo tres medallas, una de oro y dos de plata, y en Tarragona 2018 consiguió una de oro.
Jessica Vall también expresó en este acto de despedida sus intenciones para el futuro: «Me gustaría estar conectada a la formación, y la conexión con el agua para devolver todo lo que me ha dado la natación». Destacó que le gustaría que se la recordase por ser resiliente, luchadora y con esa capacidad de justicia que tanto le predomina.
![](https://www.visibilitas.com/wp-content/uploads/jessi-ca-val-foto-coe.jpg)