La cuarta edición de este campeonato de vela olímpica registró un alto nivel en las sedes de Alicante, Torrevieja y Valencia
La cuarta edición de la Olympic Week Comunidad Valenciana completó tres jornadas de regatas y alto nivel competitivo en el agua, cumpliéndose el programa de pruebas en casi todas las clases y sedes. Y es que el factor climatológico marcó la semana de una competición que está enmarcada en el Programa de Ayuda a Competiciones Deportivas en la Comunidad Valenciana (PAC_CV), impulsado por la Fundación Trinidad Alfonso. La Olympic Week se desarrolló en tres sedes: Alicante, Torrevieja y Valencia.
Facundo Olezza en Finn y Abdón Iñañez en Clase A imponen su ley en Valencia
En clase Finn, el regatista argentino Facundo Olezza salió al campo de regatas con los deberes hechos en Finn. Un motivo más que suficiente para no apretar y perder lo conseguido tras las dos primeras jornadas. Esa imagen se trasladó en su dos últimos parciales en la capital del Turia: 7-3. Olezza se despide con 8 puntos en su casillero, por 17 del croata Milan Vujasinovic (3-1) y 20 del balear Joan Cardona (RCN Palma).
Abdón Ibañez no tuvo rival en casa, dentro de la clase A. El vigente campeón del mundo en Grand Master sumó cuatro triunfos sobre cuatro pruebas completadas. El podio en Valencia se cierra con otros dos regatistas del RCN Valencia: Toni Ballester, con 6 puntos y a 3 de Ibañez, y Nicolás Figueiras, con 10 y a 7 del campeón.
Omar Juan se llevó el título nacional Raceboard a Formentera
La sede de Alicante, al igual que en Valencia y Torrevieja, contaron con unas buenas condiciones de viento, que permitieron cerrar el programa de pruebas en casi todas las clases. La sede alicantina, además de los trofeos de la Olympic Week tenía varios alicientes entre los que destaca el título de campeón de la Copa de España Raceboard que voló a Formentera de la mano de Omar Juan (CS Formentera). El título de la Olympic Week fue para el portugués João Rodrigues con 19 puntos, siendo el primer clasificado de la tabla.
La flota de Kiteboarding tenía en Alicante la primera prueba puntuable para la copa. Alejandro Climent (El Portet Dénia) se hizo con el triunfo final y da el primer paso para conquistar el título. La segunda y tercera plaza en el podio general fue para Carlos Puig (CD Eolo Castellón) y el alemán Gunnar Marc Biniasch (Segel Club Lollipop), aunque éste no puntúa para la copa.
En cuanto a las otras clases, puntuables todas ellas para la Copa Autonómica de la FVCV, se saldó con el triunfo de Julia Miñana y Silvia Sebastiá (CN Jávea) en 420. La pareja de Jávea cierra su participación con 6 triunfos sobre 8 pruebas completadas sumando 10 puntos. Junto a ellas, en el podio, han estado los murcianos Diego López y Carmen Coello (CN Villa de San Pedro), a 11, y las valencianas Pilar Pérez de Lucia y Gabriela Corbalán (RCN Valencia), a 14 puntos del primer clasificado.
Por lo que respecta a los BIC Techno, en Plus el podio quedó configurado con el portugués Tiago Abreu con 7 puntos, seguido de Víctor Ruíz (CW Hispano Francés) con 14 y por otro regatista de Portugal: André Parreira (CTM Madeira) con un total de 24 puntos en su casillero.
En Torrevieja los favoritos cumplen con los pronósticos en Laser
Torrevieja tenía dos títulos nacionales en juego: Copa de España en Laser Standard y Radial y los favoritos han cumplido con los pronósticos en esta edición de la Olympic Week. Martina Reino (RCN Gran Canaria) se llevó el título. Un podio absoluto que se completó con Laura Oliva (CN Vilassar de Mar) y Aina Bauza (CV Puerto d’Andratx). En féminas sub’21 el podio lo conformaron Margarita Iess (RCN Gran Canaria), Magdalena Bonet (CN Ràpita) y Carlota Sánchez (RCN Gran Canaria).
En Standard Absoluto el podio se cerró con Carlos Roselló (CN Ibiza) seguido de Ramiro Foguet (RCN Palma) con 13 puntos, a 1 solo de Roselló, y del local Jesús Rogel (RCN Torrevieja) que cierra su participación con 14 puntos. Arturo Coronilla, del Náutico Trocadero, se llevó a Andalucía la copa en Laser Radial.