PATINAJE
Sara Hurtado y Kirill Jalyavin han decidido cerrar su etapa de competición y anunciar su retirada del patinaje. La pareja de danza, formada a principios de 2016 y con sede de entrenamiento en Moscú hasta hace apenas dos meses, cierra una trayectoria de éxito que les ha impulsado a competir entre los mejores del mundo en su modalidad.
El equipo ha representado a España en unos Juegos Olímpicos (PyeongChang 2018), dos Campeonatos del Mundo, cinco Campeonatos de Europa y seis ISU Grand Prix, consiguiendo en esta última prueba la primera medalla para nuestro país en danza –plata en la Rostelecom 2018–. A nivel nacional, se han alzado con el oro en el Campeonato de España en dos ocasiones (2017 y 2019). Sara y Kirill han encandilado al público allá donde han ido con su estilo único y un carácter sobre el hielo que siempre será recordado.
En su cuenta particular, Sara Hurtado termina una carrera deportiva que la ha reconocido como la gran pionera de la danza junto a Adrián Díaz, en una unión que duró desde 2008 hasta 2015 y que puso el punto de mira a esta disciplina en España. Cabe destacar su presencia en dos Juegos (Sochi 2014 y PyeongChang 2018), siete Mundiales, diez Europeos y nueve Grand Prix para un total de más de 65 competiciones internacionales, así como siete oros a nivel nacional. Con su carisma, Sara se ha convertido en un referente del deporte femenino y ha sido en los últimos años embajadora de Iberdrola, principal sponsor de la Real Federación Española de Deportes de Hielo.
«Nos vamos orgullosos de cómo hemos afrontado cada reto, de cómo nos hemos vaciado en cada entrenamiento y también muy satisfechos por todo lo que hemos conseguido por el camino. Esto aquí es el éxito para nosotros. Aunque no sigamos compitiendo, nuestro equipo permanece más fuerte que nunca. Cambian nuestros objetivos, pero seguimos construyendo activamente hacia otros proyectos sobre hielo», anunciaron en un comunicado.
Historia del deporte
La pareja reconoció que supone «una decisión dura». «Pero al igual que es importante saber cuándo empujar un poco más, también es importante reconocer cuándo parar y nuestro momento es ahora. Hemos hecho historia juntos y la idea es seguir haciéndolo de otra manera. No es el fin, si no el comienzo de algo nuevo. Así que, os invitamos a coger la tristeza que se pueda generar de la retirada deportiva de un deportista y convertirla en celebración por todo lo que ha sido», manifestaron.
«Gracias a todos los que habéis estado ahí haciéndolo posible y también gracias a los que no. Porque esto es la vida, seas deportista o no, va de aprender de la vida y crecer con cada experiencia que te encuentras, de lo bueno y de lo malo», añadieron. «Estamos agradecidos por lo que ha sido e ilusionados por lo que está por llegar. Así que, una vez más, gracias a todos los que de una manera o de otra habéis hecho este viaje con nosotros. Nos vemos pronto sobre hielo», finalizaron.