Los competidores de la RFET aseguran tres plazas para los Juegos Olímpicos y una para los Paralímpicos, ganan una plata y tres bronces en el Mundial y decenas de medallas más en los eventos de máximo nivel internacional, como los Grand Prix o los Juegos Europeos
La cantera también deslumbra en los Campeonatos de Europa de categoría cadete, junior y Sub 21
TAEKWONDO
El taekwondo español dirá adiós en los próximos días con orgullo y nostalgia a 2023, un año vinculado ya para siempre a su historia por la cantidad de éxitos logrados por sus competidores en todas las categorías. En los últimos 12 meses se ha visto plasmado gran parte del trabajo de años atrás, pero también se han puesto los cimientos de futuros éxitos que llegarán a corto plazo en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París el próximo año. Durante el ejercicio que está a punto de finalizar, los deportistas españoles han logrado ganar numerosas medallas y asomarse a los puestos de honor en todos los eventos internacionales en los que han tomado parte, demostrando que España ya está instalada por derecho propio en la élite.
Una de las grandes noticias que dejó el 2023 fue la clasificación directa de España en cuatro categorías para los Juegos de París. Adriana Cerezo, Adrián Vicente y Javier Pérez sellaron el billete olímpico para el taekwondo español durante el curso, al igual que la paralímpica Dalia Santiago. También se dejó abierta la posibilidad de conquistar una nueva plaza femenina para París en el próximo Preolímpico, que se disputará en Sofía el 9 y 10 de marzo del próximo año, y dos masculinas en el caso del parataekwondo.
El Mundial, celebrado en Bakú (Azerbaiyán) en el mes de junio, fue uno de los grandes focos competitivos del año. España cumplió las expectativas y logró cuatro medallas. De entre todas ellas destacó la del ilicitano Hugo Arillo (-54 kilos), que se convirtió en la gran revelación del torneo con solo 21 años. Los madrileños Adrián Vicente (-58 kilos) y Adriana Cerezo (-49 kilos), que sumaban sus primeras medallas en los Mundiales, y el gerundense Joan Jorquera (-63 kilos) completaron con tres bronces el póker de medallas.
Los Juegos Europeos, celebrados en Cracovia (Polonia), fueron testigo de una nueva exhibición del taekwondo español. Nueve medallas en 15 pesos posibles y el primer puesto por equipos reflejaron la superioridad del taekwondo español en el continente. Adrián Vicente, Adriana Cerezo, Hugo Arillo y Javier Pérez Polo conquistaron el oro, mientras que Alma María Pérez (-53 kilos) y Cecilia Castro (-67 kilos) se llevaron la plata. Joan Jorquera, Dani Quesada (-74 kilos) y Raúl Martínez (-87 kilos) completaron con sus bronces la cosecha española.
También hubo éxitos en las pruebas del Grand Prix. Adrián Vicente volvió a llevar a España a lo más alto del pódium en Roma, mientras que Adriana Cerezo logró en esta misma cita la plata. La madrileña repitió metal en París, mientras Javier Pérez y Adrián Vicente lograron el bronce en Taiyuan. La explosión llegó en el Grand Prix Final de Manchester, en el que España sumó otras cinco medallas. Javier Pérez, Adrián Vicente, Adriana Cerezo e Iván García (+80 kilos) dieron a España un nuevo baño de plata, mientras que Hugo Arillo sumó un bronce.
A todos estos logros se suman las medallas (22 oros, 17 platas y 45 bronces) conquistadas durante las pruebas G1 y G2. Comenzando por la Copa Presidente, la primera gran cita del calendario, en la que España sumó tres oros, tres platas y cinco bronces. En Montenegro se ganaron dos oros, tres platas y cuatro bronces y en el Open de España la cosecha se disparó a las 21 medallas, repartidas en cuatro oros, seis platas y once bronces. Seis preseas más, un oro, una plata y cuatro bronces, cayeron en Las Vegas (EE.UU.), mientras que en Sofía (Bulgaria) España ganó una plata y dos bronces. Y en Polonia fueron diez medallas, entre ellas dos oros, entre otras pruebas.
AÑO TRIUNFAL PARA LA CANTERA
El año 2023 también ha permitido recoger los frutos del trabajo que la federación y los clubes llevan realizando desde hace tiempo en la cantera del taekwondo. España ha logrado infinidad de medallas y puestos de honor por equipos en los principales eventos disputados durante el curso. En Europeo cadete, disputado en Belgrado (Serbia), Nayla Lorente (-144 cm) le dio a España un oro, mientras que Adriana Rodríguez (-156 cm), Lucía Pérez (-164 cm), Roi Fraga (-176 cm) e Iván Lysenko (+180 cm) se colgaron el bronce. .
En el Europeo Júnior, celebrado en Tallín (Estonia), el equipo nacional consiguió una docena de medallas (tres oros, cinco platas y cuatro bronces) y el segundo puesto en la general por equipos, el segundo en la clasificación femenina y el tercero en la masculina. Este resultado fue el mejor logrado en un Europeo júnior con sistema electrónico y España, además, se convirtió en el único país de todos los participantes con representación en los tres pódiums de la clasificación general. Sofía Rodríguez (-46 kg), Jorge Milán (-63 kg) y Lena Moreno (-68 kg) lograron la victoria en sus respectivas categorías, mientras Violeta Díaz (-49 kg), Anna Ibars (-52kg), Jada Van Wijngaarden (-59kg) y Mateo Boudjenane (-68 kg) se llevaron la plata. Judith González (-42 kg), Gema Gálvez (-44 kg), Javier Otero (-51 kg) y Helena García (+ 68 kg) cerraron el festival español con las medallas de bronce.
Tampoco falló a su cita con el podio la selección Sub 21 en el Europeo de Bucarest (Rumanía). Los competidores españoles lograron diez medallas y el segundo puesto por equipos –el primero en hombres y el tercero en mujeres-. Iker Abad (-63 kilos), Iván Escolar (-54 kilos), Jesús Fraile (-58 kilos), Sofía García (-46 kilos) y Lena Moreno (-67 kilos) subieron a lo más alto del cajón, Juan Milan (-74 kilos) ganó la plata y Jada Van Wijngaarden (-57 kilos), Noa Romero (-49 kilos), Irene Montemuiño (-62 kilos) y Adrián Salanova (-68 kilos) conquistaron el bronce. A estos éxitos se suma la medalla de bronce de la gallega Alma María Pérez (-53 kilos) en los Juegos Mundiales Universitarios que se celebraron en China, así como el oro de Joan Jorquera, la plata de Andreu Pérez y el bronce de Tania Castiñeira en sénior del Campeonato de Europa de Clubes, en las que los competidores españoles lograron otras 11 medallas en las categorías inferiores.
PARATAEKWONDO
También ha sido un año extraordinario para el parataekwondo español, que ha asegurado por medio de Dalia Santiago (K44 +65 kg) una plaza para los Juegos de París 2024 fruto de su excelente ciclo olímpico y de los éxitos logrados este año, como la medalla de bronce lograda en el Grand Prix Final. También Joel Martín (K44-58 kg) confirmó durante este ejercicio su evolución con varios puestos de mérito, como la medalla de plata en el Grand Prix de Parataekwondo en Veracruz o el bronce en la Copa Presidente.
POOMSAE
La última alegría del año la protagonizó la selección española de Poomsae y Freestyle en el pasado Campeonato de Europa, disputado hace apenas un mes en Innsbruck (Austria), en el que logró sumar 32 medallas. España ganó 12 oros, siete platas y 13 bronces, lo que le llevó a ser la primera potencia por equipos, tanto en categoría masculina como femenina como en la general total.
HAPKIDO
2023 también dejó el Campeonato de España con mayor participación autonómica y de clubes de la historia, pero además la gran noticia de la posibilidad de poder albergar en el 2024 el Mundial de Hapkido de la Internacional Hapkido Central Federation en la ciudad de Sevilla gracias a la gestión de la Federación Andaluza de Taekwondo.
TAEKWONDO ITF
Durante este año, el Proyecto del TKD ITF se ha consolidado con gran fuerza como disciplina asociada, logrando contar por fin con el reconocimiento oficial que tanto anhelaba gracias a una gestión impecable de la dirección nacional del departamento que coordina y dirige con pasión Paco Ferrando.
KUMDO
Gran trabajo realizado por parte de la comisión con la dirección técnica a cargo de José Martí Shang, que durante 2023 ha realizado grandes seminarios y cursos de convalidación de DAN. El próximo año tiene previsto visitar todas las comunidades autónomas que lo requieran para realizar seminarios que enriquezcan esta modalidad dentro del departamento de Hapkido