PARATRIATLÓN
La deportista paralímpica Marta Francés Gómez (23/11/1995, Puerto Llano, Ciudad Real) anunció este viernes su retirada a causa de ser víctima de bullying los últimos seis años. La triatleta, de categoría PTS4, se proclamó subcampeona paralímpica en París 2024 y solo un mes más tarde, en octubre, logró erigirse como campeona en el Mundial de Triatlón Paralímpico de Torremolinos. Casi siete meses después, la ciudadrrealense, a sus 29 años, dio la noticia en a través de sus redes sociales.
«¡Buenos días a todos! Hoy 16 de mayo de 2025 os anuncio mi retirada del triatlón paralímpico», comenzó. «Ha sido una decisión muy muy dura de tomar, ya que llevo toda la vida dedicada al deporte, y justamente este mismo ha sido el que me hizo superar tantos obstáculos que la vida me ha puesto», continuó.
Marta Francés subrayó que «la decisión la he tomado junto a las personas que me quieren de verdad y es firme». Y concretó la triste causa: «El motivo es el buylling incesante junto al acoso y discriminación que he recibido en los seis años que llevo practicando este deporte».
En cuanto a las circunstancias vividas a lo largo de ese periodo de tiempo concretó: «Y antes de que me lo preguntéis: si he aguantado hasta ahora es para que nadie me robase mi sueño olímpico de París».
Ya entonces, en los Juegos de París, tras la plata lograda expresó a este medio: «Me ha costado mucho, esta plata sabe al premio de mi vida. He pasado tanto desde pequeña que esto es el premio de mi vida. Tengo que estar agradecida a la vida entera de que me haya dado esta oportunidad y, sobre todo, de que la haya podido aprovechar. Se lo dedico a mis padres, que además estaba todo el mundo animando en las calles de París».
Además de esa medalla paralímpica en triatlón el 2 de septiembre de 2024 o del oro en el Mundial de Torremolinos, Marta Francés ya había conseguido para su palmarés una plata en el Mundial ITU de Pontevedra 2023 o un bronce mundialista en Abu Dhabi 2022.