No Result
View All Result
jueves, octubre 23, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home JJOO París 2024

La Federación presentó el Equipo Olímpico de vela que representará a España en los Juegos de París

por Visibilitas Redacción
13 mayo, 2024
en JJOO París 2024, Vela - Náutica
0
La Federación presentó el Equipo Olímpico de vela que representará a España en los Juegos de París
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Con nueve clases clasificadas, la vela buscará en Marsella mantenerse al frente del medallero olímpico nacional sumando nuevos metales a los 13 oros, 5 platas y 3 bronces actuales

VELA OLIMPICA

La Real Federación Española de Vela presentó, en la sede del Consejo Superior de Deportes, al equipo preseleccionado para representar a España en los Juegos de París 2024. Trece atletas, siete mujeres y seis hombres, que buscarán mantener la vela al frente del medallero olímpico español, del que es líder con un total de 21 medallas: 13 oros, 5 platas y 3 bronces.

Jordi Xammar y Nora Brugman en 470, Diego Botín y Florian Trittel en 49er, Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX, Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17, Ana Moncada en ILCA 6, Joaquín Blanco en ILCA 7, Nacho Baltasar en iQFOiL Masculino, Pilar Lamadrid en iQFOiL Femenino y Gisela Pulido en Formula Kite Femenino componen el elenco de deportistas preseleccionados para representarnos en el campo de regatas de Marsella, sede de la vela en París 2024. La ratificación del equipo por parte del Comité Olímpico Español se hará pública este mes de mayo.

En su presentación oficial, el equipo estuvo acompañado por José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, junto a Javier Sanz y Chimo González Devesa, presidente y vicepresidente de la RFEV, respectivamente. También asistieron presidentes de varias federaciones territoriales y representantes de las firmas patrocinadoras del equipo nacional de vela. Tampoco faltó una representación de quienes les han precedido en la historia de la vela olímpica española, con la asistencia de la bimedallista Theresa Zabell.

Xisco Gil, director de Preparación Olímpica de la RFEV, encabezó la representación del equipo pluridisciplinar que da apoyo al equipo español de vela durante su campaña olímpica, un amplio equipo técnico, médico y logístico que vela a diario para que el rendimiento de nuestros deportistas sea máximo y lleguen a los Juegos con todas las garantías de éxito. Asistieron Marc Combalia, analista de datos; Riccardo Ravagnan, meteorólogo; Meritxell Bellatriu, psicóloga, y Claudia Juan y Lucía Ruíz-Cotorro, fisioterapeutas.

El presidente de la Real Federación Española de Vela, Javier Sanz, destacó el buen trabajo: «Hemos tenido los medios humanos y técnicos, y los hemos sabido aprovechar. Estoy satisfecho del trabajo llevado a cabo, independientemente de los resultados».

Los protagonistas

470 Jordi Xammar y Nora Brugman

La clase más antigua de cuantas participan en los Juegos Olímpicos se renueva para esta edición al convertirse en clase mixta. En sus anteriores categorías, masculina y femenina, es la disciplina que más medallas aporta al medallero de vela, con cuatro oros, dos platas y un bronce.

Tras su paso por Rio 2016, donde formó tripulación con Joan Herp, y Tokio 2020, donde se colgó la medalla de bronce junto Nico Rodríguez, estos serán los terceros Juegos Olímpicos para Jordi Xammar.

Ante el cambio de la clase a categoría mixta, Xammar unió fuerzas con Nora Brugman, para quien estos serán sus primeros Juegos Olímpicos tras desarrollar su primera campaña olímpica con vistas a Tokio con el equipo norteamericano.

La carrera hacia Paris de esta tripulación ha sido impecable. Actuales campeones del mundo, fueron subcampeones en 2022 en La Haya, donde obtuvieron la plaza de país. Ocupan el primer puesto en el Ranking mundial de la Federación Internacional de Vela, World Sailing.

49er Diego Botín y Florian Trittel

Enmarcado en la penúltima generación de clases incluidas en los Juegos Olímpicos (2000), el llamado skiff masculino ha dado a España dos melladas, una de oro y una de plata.

La tripulación titular del equipo nacional no es ajena a los Juegos. La primera participación de Diego Botín fue en Rio 2016 junto a Iago López-Marra, con quien repetiría en Tokio 2020 para obtener un diploma olímpico de sabor agridulce al finalizar cuartos empatados a puntos con la medalla de bronce.

Florian Trittel prepara sus segundos Juegos Olímpicos tras formar tripulación con Tara Pacheco en Nacra 17 en Tokio 2020.

Terceros del Ranking mundial, la combinación de ambos atletas está siendo muy productiva. Se estrenaron como campeones de Europa y subcampeones del mundo en 2022, a lo que añadieron un bronce en el mundial 2023 con el que obtuvieron la clasificación de país. Este 2024 comenzó para ellos con medalla de bronce en el Campeonato del Mundo disputado en Lanzarote a lo que siguió un primer puesto en el Trofeo Princesa Sofía y el reciente oro en la Semana Olímpica Francesa.

49er FX Támara Echegoyen y Paula Barceló

Tras la entrada del 49er en los Juegos Olímpicos como categoría mixta y ser exclusivamente masculina en Londres 2012, fue en Rio 2016 cuando se sumó la versión femenina de la clase bajo el nombre de 49er FX.

Támara Echegoyen fue punta de flecha en el desarrollo de la clase en España y, tras su medalla de oro en Londres 2012 en la clase Elliott 6M junto a Sofía Toro y Ángela Pumariega, acudió a los Juegos de Rio cona Berta Betanzos para hacerse merecedoras de un Diploma Olímpico con el cuarto puesto en 49er FX. Para Tokio 2020, Támara formó tripulación con Paula Barceló, sumado un segundo Diploma Olímpico, también con una cuarta posición.

El tándem repite para Paris 2024 y refrendan su posición de favoritas con sendos bronces en el mundial de 2022 y el europeo de 2023.

ILCA 6 / ILCA 7- Ana Moncada / Joaquín Blanco

Incluida como clase open en Atlanta 1996 bajo la denominación de Laser, pasó a contar con categoría masculina y femenina en Pekin 2008 como Laser Standard y Laser Radial, pasando a denominarse ILCA 6 e ILCA 7 en Tokio 2020, acrónimo de International Laser Class Association.

España ha tenido representación en esta categoría desde sus inicios, y en esta ocasión serán Ana Moncada y Joaquín Blanco quienes nos representen. Para Ana Moncada serán sus primeros Juegos Olímpicos, mientras que Joaquín Blanco ya participó en los Juegos de Rio 2016.

Nacra 17 Tara Pacheco y Andrés Barrio

Tras el cese del Tornado como disciplina olímpica de vela, el Nacra 17 tomó el relevo en Rio 2016 y se convirtió en categoría voladora en Tokio 2020 al incorporar foils. En ambas ocasiones contó con tripulación española en los Juegos Olímpicos y en cada una de ellas estuvo presente Tara Pacheco, en Rio como tripulante de Fernando Echévarri, y en Tokio como timonel junto a Florian Trittel. Tras rozar el Top10 en Rio, en Tokio obtuvo Diploma Olímpico con un sexto puesto.

Por su parte, Andrés Barrio comenzó esta campaña formando tripulación con Antonio Torrado en 49er, para comenzar junto a Tara el sprint hacia Paris 2024 en 2023. Con un décimo primer puesto, obtuvieron la plaza de país para la clase en la primera oportunidad, el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas de La Haya 2023.

IQFOiL Nacho Baltasar y Pilar Lamadrid

El windsurf entró a formar parte de la familia olímpica en Los Angeles 1984, variando su denominación a lo largo de los años desde el Windglider hasta el iQFOiL pasando por el Lechner, el Mistral o el RS:X en función del modelo de tabla. En RS.X Femenino, Marina Alabau obtuvo la medalla de oro en Londres 2012.

Con el actual iQFOiL el windsurf olímpico se vuelve volador y se convierte en una clase prácticamente nueva por su navegación y cualidades de sus deportistas.

Tanto para Nacho Baltasar como para Pilar Lamadrid, nuestros representantes en categoría masculina y femenina respectivamente, estos serán sus primeros Juegos.

Para Pilar Lamadrid, la experiencia de haber actuado como sparring de Blanca Manchó en la campaña de Tokio y su pasión por el windsurf hicieron que iniciara la campaña de Paris destacando internacionalmente. Las posiciones de Top5 son la tónica de su palmarés con un quinto puesto en el último mundial de la clase y misma posición en el Ranking internacional.

Nacho Baltasar, el más joven del equipo español, disputará sus primeros Juegos Olímpicos con 19 años. Su escalada en los distintos niveles de la categoría ha sido vertiginosa y, tras obtener un quinto puesto en el Test Event de Marsella del año pasado, logró la clasificación de país con el décimo primer puesto en el mundial de La Haya, es subcampeón del mundo Sub23, y medalla de bronce en la reciente Semana Olímpica Francesa, última regata internacional de la clase antes de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. El séptimo puesto obtenido en el Trofeo Princesa Sofía le alzó hasta la séptima posición en el Ranking mundial, puesto que mejorará tras el bronce obtenido en la Semana Olímpica Francesa.

Formula Kite Gisela Pulido

Voladora y con cometa, así de transgresora es la novísima clase Formula Kite en la que se alcanzan velocidades que rozan los 40 nudos.

De la mano de Gisela Pulido, diez veces campeona del mundo en freestyle, España logró su clasificación como país en la primera prueba clasificatoria, el mundial de La Haya 2023, siendo esta la primera experiencia olímpica para la raider.

Pulido se codea de tú a tú con la flor y nata internacional, ocupando la tercera posición en el Ranking mundial. En su palmarés destacan un sexto en el europeo 2023 y un quinto en Test Event de Marsella, quedando aún por disputar el título mundial antes de los Juegos Olímpicos de Paris.

Tags: vela olímpica
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

20 octubre, 2025
El Solgreen, campeonas de España de vela

El Solgreen, campeonas de España de vela

13 octubre, 2025
Paula Barceló y María Cantero, campeonas del Mundo de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero, campeonas del Mundo de 49er FX

15 octubre, 2025
España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

11 octubre, 2025
Next Post
El Club de Golf El Bosque acoge el Santander Golf Tour Dobles Valencia

El Club de Golf El Bosque acoge el Santander Golf Tour Dobles Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

hace 1 día
El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 3 días
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 4 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies