El evento social, deportivo y cultural, organizado por el Real Club Náutico de Valencia, se presentó en el Colegio del Arte Mayor de la Seda
VELA CRUCERO
La Ruta de la Seda 2025 inicia una nueva singladura. Lo hace con la puesta de largo, la presentación oficial desde el histórico Colegio del Arte Mayor de la Seda, un enclave emblemático que simboliza siglos de comercio, cultura y excelencia artesanal, una edificación del siglo XV que contiene una importantísima riqueza patrimonial y uno de los iconos de València.
La cita valenciana, que tiene esa vertiente social, deportiva y cultural, está organizada por el Real Club Náutico de Valencia, contando con la colaboración del club ibicenco Es Nàutic, el Colegio del Arte Mayor de la Seda y Advanced Sails, principalmente. Una prueba que larga amarras este próximo jueves, 9 de octubre, coincidiendo con el día grande de la Comunitat Valenciana y que cuenta con un flota de 27 barcos, por lo que vuelve a colgarse el cartel de completo.
El acto ha contado con la presencia de Luis Cervera, Director General de Deporte de la Generalitat Valenciana; Gonzalo Julián Orduña, presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda; Nacho Ortí, de Advanced Sails; Andrés Arlandis, presidente del RCN de Valencia, acompañado por su Junta Directiva, entre otras personalidades.
En la presentación todos han querido destacar la importancia de este evento, no solo como competición deportiva, sino como símbolo de conexión cultural y respeto por la historia marítima. La Ruta de la Seda, además, busca promover la conexión de dos ciudades: València y Sant Antoni de Portmany, resaltando en ello la conservación de tradiciones y la difusión del patrimonio histórico.
Andrés Arlandis, en su turno de intervención, ha querido agradecer el apoyo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, “no solo por ofrecer un marco incomparable para la puesta de largo de La Ruta de la Seda, sino también por aportar ese legado y esa historia que ahora, con este evento, se pretende rememorar aquella ruta comercial y la importancia que tuvo para la ciudad de València”. También ha querido destacar la importancia que tiene el “apoyo de las instituciones, como el ayuntamiento de València, Generalitat, Consell Insular d’Eivissa, Sant Antoni de Portmany, así como colaboradores técnicos como Advanced Sails, entre otros, porque sin ellos sería muy complicado llevarlo adelante”.
En lo deportivo ha querido señalar que: “Una vez más la convocatoria de la Ruta de la Seda ha tenido una gran aceptación parte de los socios, es por ello por lo que tuvimos que colgar el cartel completo a 15 días de la salida oficial de la prueba”
Gonzalo Julián Orduña, por su parte, señaló: “Es un gran honor volver acoger la presentación de la regata La Ruta de la Seda». También quiso destacar la participación en esta edición «Se ha doblado el número de embarcaciones del 2024, por lo que nos espera un futuro muy ilusionante, se ha conseguido superar las cifras año a año». Cerraba su intervención con un agradecimiento a todos. «Enhorabuena a todos los equipos participantes y a las personas que, desde València y de Sant Antony de Portmany, hacéis posible esta travesía que une: nuestros pilares más importantes: Historia, Cultura, Tradición, Deporte y Diversión».
Luis Cervera cerraba el acto y en su intervención ha destacado que: “La Ruta de la Seda une mares y culturas, navegando no solo por el agua, sino por la historia. Es tal vez el mejor resumen de lo que representa este evento deportivo y cultural que impulsa y organiza el Real Club Náutico de Valencia, con el respaldo y apoyo del Colegio del Arte Mayor de la Seda”, añadiendo que “tener la oportunidad, un año más, de poder presentar esta aventura en este marco incomparable de historia y tradición, hace que la Ruta de la Seda sea un evento destacado y relevante no solo para València sino también para la Comunitat Valenciana que, además de ello nos acerca aún más si cabe a Eivissa y a Sant Antoni de Portmany”, concluía.
La Regata Ruta de la Seda aspira a convertirse en un referente, combinando deporte, turismo, historia y cultura, y situando a València y al Colegio del Arte Mayor de la Seda en el epicentro de una travesía legendaria.
El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con sus siglos de historia vinculados al comercio y la excelencia artesanal, se convierte así en el punto de partida ideal para una regata que trasciende más allá de lo deportivo y que recuerda que los océanos siempre han sido caminos de encuentro, intercambio y descubrimiento.