El Trofeo Princesa Sofía Iberostar de vela olímpica supera el ecuador con diversas opciones de podio para las españolas
El ‘48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar’ de vela olímpica superó este miércoles el ecuador de la competición, que se celebra en aguas de la bahía de Palma, con vientos de ligeros a medios. La sevillana Marina Alabau (Movistar) continúa al frente de la flota de RS:X F, tras marcarse un tercero y un segundo. La campeona olímpica de 2012 afrontará el grupo Oro con un rédito de dos puntos sobre su máxima rival, la polaca Zofia Noceti-Klepacka —bronce en Londres 2012—, y tres sobre la tercera, la rusa Stefania Elfutina —bronce en Río 2016—. El podio de medallistas olímpicas ya se distancia de manera considerable del resto de la flota.
«Voy rápida y estos días hemos tenido más o menos las mismas condiciones, que se me dan bien, así que estoy contenta. Delante estamos las tres medallistas olímpicas y hemos cogido algo de distancia respecto al resto de la flota, pero con el nuevo formato de competición no se sabe, tras las pruebas del viernes la tercera se va a los cuartos de final, y allí puede pasar de todo. Lo bueno es que la primera pasa directamente a la gran final, en que sólo compiten tres regatistas para decidir el color de la medalla, pero aún queda mucho para eso. La verdad se empezará a ver mañana, porque competiremos todas las buenas en el grupo oro», explicó la andaluza.
En Laser Radial, la canaria Martina Reino sigue en racha y escaló doce puestos de golpe en la general, para situarse vigésima. En Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco se meten en el podio provisional. Un primero, un quinto y un segundo en los parciales de este miércoles permiten al equipo comandado por el oro olímpico de Pekín 2008 subir tres puestos en la general y hacerse provisionalmente con la presea de plata. Echávarri y su compañera canaria tienen a los líderes, los británicos John Gimson y Anna Burnet, a siete puntos, mientras que los terceros, los daneses Lin Cenholt y Christian Peter Lübeck, cuentan con dos más que los españoles. Iker Martínez y Olga Maslivets, son octavos en la general provisional.
Mas y Cantero, terceras en 470
La catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero siguen terceras de 470 Femenino, con un segundo y un quinto en las últimas regatas de las series clasificatorias para esta clase. La nueva pareja está empatada con las segundas, las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen, mientras que las primeras clasificadas, las chinas Mengxi Wei y Yani Xu, las aventajan en sólo tres puntos. Las representantes españolas en Río 2016, las primas catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, caen a la séptima posición, cuando el martes eran cuartas, pero la clasificación se mantiene bastante compacta.
«El cansancio empieza a notarse. Es un campeonato largo y no nos podemos permitir ni el más mínimo error porque hay mucho nivel y no tenemos margen; pero seguimos con energía. No nos esperábamos estar terceras, pero esto no quiere decir que sea fácil, tenemos que luchar por cada punto. Patricia y yo aún necesitamos un poco más de coordinación. De momento nos estamos entendiendo muy bien en cuanto a qué funciones tiene cada una, pero nos falta coordinación en las maniobras, y eso sólo se perfecciona a base de muchas horas en el mar», dijo Silvia Mas.
Por su parte, Sofía Toro y Ángela Pumariega, oro en los Juegos de Londres de 2012 junto a Tamara Echegoyen en clase Elliot, no lograron entrar en el grupo de oro de 470. «A pesar de haber peleado cada manga hasta el final, no hemos tenido un buen día y nos quedamos fuera del grupo de oro del Trofeo Princesa Sofía. Ahora nos quedan dos días de competición, en los que seguiremos sumando horas y entrenando en situaciones de regata. Sólo tres meses juntas y esto acaba de empezar, así que a seguir sumando», dijeron en sus redes sociales.
Las hermanas catalanas Carla y Marta Munté siguen su progresión ascendente en 49er FX y ya son octavas. Firmaron un décimo segundo, un octavo y un segundo. A la Medal Race del sábado se clasifican en esta clase diez barcos, que es el objetivo del joven equipo español. De pasar, podrán probar el nuevo formato de finales, con la disputa de tres mangas muy cortas en un circuito tipo estadio.