No Result
View All Result
miércoles, octubre 22, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Vela - Náutica

La salida del Canal de la Mancha es uno de los tramos más difíciles en esta Route du Rhum

por Dury Alonso
29 octubre, 2022
en Vela - Náutica
0
La salida del Canal de la Mancha es uno de los tramos más difíciles en esta Route du Rhum
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pablo Santurde desgrana cómo es el recorrido de la Route du Rhum. La orografía de la isla de Guadalupe provoca vientos locales que chocan con el Alisio. ¿Habrá una llegada “dramática”?

VELA OCEANICA

El patrón cántabro no participará en esta regata, pero estará en Saint-Malo dando apoyo al navegante francés Antoine Carpentier. Santurde conoce muy bien la ruta transoceánica entre los puertos franceses y las islas del Caribe, su última victoria fue hace un año en la Transat Jacques Vabre ganando en Class40 junto a Carpentier.

Pequeño, corto, pero complejo el primer tramo entre Saint-Malo y Ushant, de tan solo 142 millas por aguas del Canal de la Mancha ¿cómo se afronta?

Antes de empezar la regata has estado dos semanas antes en Saint-Malo y quieras o no es bastante estresante antes de la salida. Cruzar el océano Atlántico en esta época del año es muy difícil y empiezas la regata con bastante estrés, a la que hay que añadir que navegas muy cerca de la costa con bastantes corrientes, los coeficientes de mara llegan a un 90%; y lo más normal es que salgas con vientos de proa, del oeste, por la época del año que es. Todo esto hace que el primer tramo, quizá, sea de los más complicados de la regata.

¿Crees que el tramo del Golfo de Vizcaya, entre Ushant y Finisterre de 382 millas es como una espada de Damocles?

Todo depende de la meteorología, pero si lo ponemos sobre el papel las posibilidades de que toque ceñir en el Golfo de Vizcaya son bastante altas. Un lugar complicado para navegar porque con vientos del oeste hay bastante mar por las características de la plataforma continental, de la costa francesa, es un lugar en el que forma bastante mar. A la altura de Ushant ya hay que tomar las primeras grandes decisiones estratégicas. Todavía es pronto para saberlo, pero probablemente haya alguna baja presión por ahí rodando que obligará a tomar las primeras decisiones, si ir hacia el oeste a buscar el frente frío de esa depresión que luego te ayudará a ganar latitud sur, o si en cambio haces una ruta más directa hacia cabo Finisterre. Digamos que Ushant es el punto donde se tomará la estrategia a seguir para cruzar todo el Golfo de Vizcaya y para los primeros días de la regata.

¿Las condiciones del Golfo de Vizcaya pueden ser tremendamente duras, insoportables, como para pensar: que hago yo aquí?

Por suerte nunca me he visto en esa situación, pero seguramente sí pueden serlo. De hecho, en todas las transoceánicas que he participado ya he visto a bastantes barcos que se han tenido que retirar por averías. Sí, si, por supuesto es una zona complicada y más en noviembre.

¿El tercer tramo, de 940 millas entre cabo Finisterre y las islas Canarias, paralelo a la costa portuguesa, implica ir a por el Alisio o todavía es el momento de plantear la gran estrategia si más al oeste o más pegado a la península Ibérica para el resto del recorrido de la Route du Rhum?

La decisión por tomar dependerá mucho de la posición del anticiclón de las Azores. La posición de esta alta presión tiene una gran influencia en la salud de los vientos del Alisio. Y en función de su posición más al norte o más al sur determinará si hacer una ruta “sur”, en la que se navega en la búsqueda de los vientos del Alisio, o una ruta norte sobre la que vas enganchando bajas presiones, y aprovechando los frentes para ir ganando latitud sur. Así que todo va depender de la salud del anticiclón de las islas Azores.

¿Tener “tierra a sotavento” es un problema en esa zona del litoral ibérico?

Yo creo que sí porque el paso por Finisterre puede ser muy complicado. Ya hemos visto en varias ediciones que barcos han tenido problemas en esa zona. Sin duda va a ser un paso delicado sí se pasa cerca; que en esta edición de la Route du Rhum todavía no se sabrá porque aún faltan días para la salida.

Hay un tópico que dice que después de las islas Canarias “te subes al autobús del Alisio” y ya cruzas el Atlántico hasta el Caribe, que en este caso es un tramo de 2.614 millas. ¿Qué hay de cierto en esta creencia?

En este caso, lo primero será saber si se pasará cerca de las Canarias. Yo calculo que cuanto más rápidos sean los barcos como los Ultim 32/23 o los Multi 50 tienen más boletos de pasar cerca de las islas porque son barcos que cuando navegan con viento a favor que su velocidad es tan rápida que el desvío que hacen de la ruta directa les compensa mucho. Luego hay otros barcos más lentos que no está tan claro que su ruta vaya a pasar cerca de este archipiélago. Pero el hecho de decir que me subo al autobús ya aquí ya está todo mucho más fácil para nada es así porque ya hemos visto que navegar en las latitudes de tropicales requiere lidiar con las algas que tantos problemas causan, yo las he vivido navegando en A Dos pero en solitario es mucho más duro porque al trabajarse en los timones del barco hace que sea ingobernable, sí lo es para uno peor es para el piloto automático cuando navegas en solitario; las algas son un verdadero dolor de cabeza para los regatistas. Y luego, en esa zona hay chubascos sobre todo cuando te acercas al Caribe que te hacen estar vigilante. Así que nada de “subirte al autobús”.

La gran incógnita por su orografía. ¿Cómo se negocia la llegada a Pointe-à-Prite por el oeste de Guadalupe, una isla que tiene una montaña de 1.467 metros de altura como es La Grande Soufrière (volcán activo, en reposo eruptivo) con todo lo que implica meteorológicamente sobre los vientos locales?

La isla de Gudalupe es muy alta lo que provoca que a sotavento de la isla haya grandes desventes. Luego encima, hay un paso obligado cerca de la costa, la opción de separarse de la costa para evitar los desventes se complica y también depende mucho si llegas de noche o de día porque en la zona de sotavento durante el día se pueden crear brisas térmicas que van en contra del alisio por su orientación; todo ello hace que sea una zona complicada; y si llegas de noche, debido a la altura de la isla se producen unos vientos llamadas catabáticos (también conocido como el efecto Foehn) que desciende desde lo alto de la montaña pero que tienen solo influencia muy cerca de la costa, lo que te obliga a navegar muy pegado a la costa. Sin duda es un tramo que, aunque estés muy cerca de la llegada se te hace muy duro. Ya hemos visto lo que ha pasado en la última edición, François Gabart perdió la regata ahí cuando dos días antes parecía que la tenía ganada. Seguramente no podrás dar nada por hecho hasta el mismismo final.

¿Un final dramático? No es la primera vez que sucede. Durante la primera edición (1978) el canadiense Mike Birch gano la regata a Michel Malinovsky por 98 segundos después de 23 días de regata; y hace cuatro años, en 2018, Francis Joyon venció a François Gabart por 428 segundos a unos cientos metros de la línea de llegada.

Tags: Vela Oceánicavisibilitas nautica
Dury Alonso

Dury Alonso

Noticias Relacionadas

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

20 octubre, 2025
El Solgreen, campeonas de España de vela

El Solgreen, campeonas de España de vela

13 octubre, 2025
Paula Barceló y María Cantero, campeonas del Mundo de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero, campeonas del Mundo de 49er FX

15 octubre, 2025
España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

11 octubre, 2025
Next Post
Los «cyclors» volverán a los equipos de Copa América en Barcelona

Los "cyclors" volverán a los equipos de Copa América en Barcelona

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 2 días
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 3 días
Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies