No Result
View All Result
jueves, octubre 23, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Sofía Val y Asaf Kazimov, alumnos aventajados de Sara Hurtado, conquistan el sueño olímpico

      Deportes de Invierno
      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Vela - Náutica

El Trofeo Princesa Sofía Mallorca inicia una fulgurante carrera hacia París 2024

por Visibilitas Redacción
31 marzo, 2022
en Vela - Náutica
0
El Trofeo Princesa Sofía Mallorca inicia una fulgurante carrera hacia París 2024

Comienza el Trofeo Princesa Sofía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El debut del kitesurf es solo una de las muchas novedades que se verán en Mallorca para iniciar un histórico salto en prestaciones para la vela olímpica

VELA OLIMPICA

El 51 Trofeo Princesa Sofía Mallorca protagonizará del 1 a 9 de abril el estreno de una nueva era de la vela olímpica. De no poder celebrarse en la antesala de Tokio 2020 por la pandemia, la regata ha pasado a ser la primera gran cita tras los Juegos y además puntuable para las Hempel World Cup Series, el circuito mundial organizado por World Sailing, en el que no participaba desde 2014. Los aspirantes a París 2024 han respondido a la convocatoria de forma masiva, conscientes de la urgencia de progresar en un ciclo olímpico de apenas tres años frente al habitual cuatrienio. Una participación que ronda los 800 barcos y supera los 1.000 regatistas de 62 nacionalidades demuestra que hay muchas ganas de Sofía.

“Desde la organización afrontamos esta nueva edición con ánimos renovados después de dos años muy complicados”, explica Javier Zaynoun, director del evento coorganizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Real Club Náutico de Palma. “En estas semanas previas se vive la emoción contenida de los cientos de participantes que aprovechan las excepcionales condiciones de la bahía de Palma y el incomparable marco de Mallorca para avanzar en su preparación olímpica. Participar en el Sofía será para muchos un sueño cumplido, para otros un regreso que llevan tiempo esperando y para todos la oportunidad de medirse por primera vez frente a los rivales que les acompañarán en la dura carrera hacia los Juegos de París”.

La flota competirá entre el lunes, 4 de abril, y el sábado 9 distribuida en diez clases: cuatro femeninas (49erFX, ILCA 6, Formula Kite Women e iQFoil Women), cuatro masculinas (49er, ILCA 7, Formula Kite Men e iQFoil Men) y dos mixtas (470 y Nacra 17).

Los más rápidos de la historia

Con París 2024 a apenas dos años y medio vista, las nuevas clases disponen de un período de tiempo dramáticamente corto para ponerse a punto. Todas se estrenarán en el Trofeo Princesa Sofía Mallorca, que acogerá por primera vez al kitesurf en sus dos variantes: Formula Kite Men (77 inscritos) y Formula Kite Women (39 inscritas). Un debut que marcará récord de velocidad en un campo de regatas olímpico, ya que la combinación de las tablas dotadas de foil y las cometas aseguran rendimientos estratosféricos, en el entorno de los 40 nudos. En Mallorca supondrá además un acercamiento inédito a tierra: “Nunca antes se ha competido de forma tan accesible al gran público”, explica Javier Zaynoun, director del evento. “Los Formula Kite regatearán literalmente frente a la playa de Palma, a la altura del Balneario 9, lo que permitirá disfrutar del espectáculo como si desde una grada natural se tratase”.

Entre la flota de Formula Kite Men no faltarán el actual campeón del mundo, el francés Theo de Ramecourt, ni algunos de sus máximos rivales, como sus compatriotas Nico Parlier y Benoit Gómez, o el italiano Riccardo Pianosi, tercero en el último mundial, con sólo 16 años. Entre las chicas, la estadounidense Daniela Moroz llega como actual campeona del mundo, pero se enfrenta a una dura oposición encabezada por la francesa Poema Newland, la jovencísima israelita Gal Zukerman (15 años) o la española Gisela Pulido, que se estrena en la disciplina tras alzar diez coronas mundiales en freestyle.

Segundo en el ranking de prestaciones será el nuevo iQFoil, la clase de windsurf volador (dotado de foils) elegida para sustituir al RS:X de los últimos cuatro ciclos olímpicos. La flota de casi 100 participantes en su variante masculina (iQFoil Men) incluye a Ángel Granda entre los 24 españoles inscritos; al último campeón olímpico de RS:X, el holandés Kiran Badloe; y a otros grandes nombres de la anterior tabla olímpica, como el italiano Mattias Camboni, el francés Louis Giard o el británico Tom Squires. La participación en modalidad femenina (iQFoil Women) supera las 70 inscritas, incluyendo a las españolas Pilar Lamadrid (segunda en el ranking mundial) y Nicole Van der Velden, la británica Emma Wilson o la brasileña Giovanna Prada.

ILCA significa Laser

Los Laser competirán bajo las siglas ILCA (International Laser Class Association), rebautizados como ILCA 6 en categoría femenina (anterior Laser radial) e ILCA 7 en masculina. Se trata de las flotas más numerosas del evento (174 hombres y 95 mujeres). En ILCA 7 competirá el podio de Tokio al completo: el campeón australiano Matt Wearn, el subcampeón croata Tonci Stipanovic y el bronce noruego Hermann Tomasgaard, así como el campeón del mundo, el neozelandés Tom Saunders. Destaca la participación del héroe local Joan Cardona, bronce de categoría Finn en Tokio 2020, que formará parte de la numerosa representación española en ILCA 7: 27 regatistas. En categoría femenina destacan las tres mejores clasificadas del último mundial: la campeona belga Emma Plasschaert, la subcampeona polaca Agata Barwinska y la lituana Viktorija Andrulyte. La canaria Martina Reino lidera el ranking nacional entre una representación española de 21 barcos.

49er y 49erFX

Las dos modalidades del rápido skiff 49er contarán con los mejores regatistas de la especialidad, incluyendo a los actuales campeones olímpicos y del mundo en sus dos categorías: 49er (masculina, con 77 inscritos) y 49erFX (femenina, con 58). Destacan en esta cita el estreno del nuevo material oficial para los próximos Juegos y los interesantes cambios en algunas de las principales tripulaciones: Estrena compañero el campeón olímpico británico Dylan Fletcher, y competirán en barcos rivales los campeones mundiales holandeses de 2021 (Bart Lambriex y Pim van Vugt) y los representantes de Dinamarca en Tokio 2020 (el campeón olímpico de 2008 Jonas Warrer y Jakob Precht). En la femenina 49erFX, regresa a defender título en Mallorca el dúo brasileño formado por Martine Grael y Kahena Kunze, campeonas olímpicas en 2016 y 2020, y máximo referente de la flota mundial. Las gallegas Patricia Suárez y María Cantero son las españolas que llegan con mejor palmarés.

470 y Nacra 17, las clases mixtas

El tradicional 470 estrena en Mallorca su nueva modalidad de tripulación mixta, lo que ha provocado un cóctel de tripulaciones dentro de las escuadras nacionales. Destacan los tándems formados por los españoles Jordi Xammar (bronce en Tokio) y Nora Brugman, los franceses Kevin Peponnet (campeón del mundo) y Aloise Retornaz (bronce en Tokio), o los británicos Martin Wrigley y Eilidh McIntyre (campeona en Tokio).

En Nacra 17, el único catamarán entre las diez clases olímpicas, competirán por la gloria del Sofía los medallistas de las últimas Olimpiadas: los italianos Ruggero Tita y Carerina Banti (oro), los británicos John Gimson y Anna Burnet (plata), y los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer (bronce). Entre sus rivales destaca el equipo formado por la leyenda argentina Santiago Lange (oro en Río 2016) y Victoria Trasvascio.

Impresionante despliegue en la bahía

“Desplegaremos ocho campos de regata en la bahía de Palma, enviaremos al agua alrededor de 240 miembros de la organización, unas 80 embarcaciones y gestionaremos las necesidades de cerca de 1.500 personas”, explica Zaynoun. “El esfuerzo es enorme, pero no lo es menos la satisfacción de reafirmar la leyenda del Sofía. Estamos preparados”.

El programa de competición se iniciará el lunes, 4 de abril, para las clases ILCA 6, ILCA 7, 470, iQFoil Men e iQFoil Women. Comenzará el martes, día 5, para 49er, 49erFX, Formula Kite Men, Formula Women y Nacra 17. Todos finalizarán el sábado, 9 de abril.

El fin de semana previo, del 1 al 3, se disputará la tradicional regata de cruceros y monotipos, abierta a las clases Dragon, ORC, J70, J80 y Musto Skiff, que decidirá en Mallorca su Campeonato de Europa.

Tags: vela olímpicavisibilitas nautica
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

Mireia Cabañes se proclamó campeona de Europa en la categoría de stand 3 femenina

20 octubre, 2025
El Solgreen, campeonas de España de vela

El Solgreen, campeonas de España de vela

13 octubre, 2025
Paula Barceló y María Cantero, campeonas del Mundo de 49er FX

Paula Barceló y María Cantero, campeonas del Mundo de 49er FX

15 octubre, 2025
España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

11 octubre, 2025
Next Post
Se cierran las inscripciones de La Ruta de la Sal 2022

Se cierran las inscripciones de La Ruta de la Sal 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

Alba Redondo: «Estoy rodeada de jugadoras top, tanto en el club como aquí en la selección»

hace 21 horas
El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

El Benidorm Chess Open refuerza su vínculo con la inclusión y contará con 25 ajedrecistas invidentes

hace 2 días
El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

El Barça llega invicto al parón, el Real Madrid golea al Levante y la Real sigue con paso firme

hace 3 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies