VOLEIBOL – EUROPEAN GOLDEN LEAGUE | SELECCIÓN ESPAÑOLA
Raúl Cosín (Alicante).- Celebró España al ritmo del Sweet Caroline de Neil Diamond. La selección española absoluta femenina de voleibol se enfrentó a Croacia en partido correspondiente a la European Golden League. España se impuso ante las balcánicas por 3-1 (20-25, 25-19, 25-21, 25-17) en el Pabellón Pedro Ferrándiz (Alicante) después de remontar un primer set que se adjudicaron las visitantes, pero que las españolas supieron encajar, gestionar, reorientar y remontar para conseguir la victoria en cuatro sets. El fin de fiesta con el público fue un estallido victorioso.
Rompió España el primer servicio con un punto elaborado. Progresó el primer set con una igualdad en la alternancia de de ataques. Con 3-3, las anfitrionas abrieron una pequeña venta de más dos, pero replicó con un parcial de 0-3 el combinado croata. Siguió el juego y el equilibro en el marcador (7-7). Pero el trabajo croata en red y defensivo les permitió otro parcial de 0-3 (7-10). Markovic, Tricol y Butigan resultaban claves para las visitantes, si bien el trabajo grupal español, y nombres como María Segura, Lucía Varela y Carla Jiménez, sostenía en todo caso el negociado, aunque con ese más tres retenido por las balcánicas (10-13). No le faltó empeño a las españolas, aunque sí afilar ese punto para rebasar bien a las croatas, que no cedían la diferencia (15-18). España encontró el espacio central y se puso a uno (18-19). Tuvo Croacia el set, pero España pidió revisión. Punto para España (20-20). Sumó tres más el combinado del este de Europa y se acomodó el set (20-25).
Se reanudó el juego en Alicante al son de Queen y su We will rock you. El servicio inicial fue de Segura, pero lo rompió Croacia. De nuevo, progresaron los primeros minutos en términos de igualdad en juego y marcador. Rompió con cinco iguales España con un más dos (7-5), que logró estirar a tres arriba (10-7) cuando se paró el tiempo. Se refrescaron ideas y servía España, pero replicó Croacia. Lucía Varela afilaba en remate y en la red. También Carla Jiménez. La alternancia durante el juego hacía que las españolas se mantuvieran en más tres (15-12), que alcanzó el más cuatro, la mayor renta en todo el partido, para un 16-12, con el que hubo tiempo muerto. La progresión de partido de María Schlegel se acentuó y junto a Segura llevaron el negociado a un 18-12. Las croatas estaban KO y las españolas mantuvieron la buena línea (se llegaron a poner siete arriba), aunque las balcánicas despegaron lo suficiente como para advertir: España no debía relajarse. A la vista, el seleccionador local paró el tiempo (22-17). Se resolvió por 25-19 para las anfitrionas.
Arrancó el tercer set con un parcial de 4-1 para las españolas. El preparador balcánico paró el tiempo pronto. Quiso restar Croacia. Pero España sostenía el más tres (7-4). Entre ataques y defensas, errores no forzados y jugadas bien armadas y finalizadas, el set progresó con esos tres puntos de renta de las españolas (12-9). El empuje de España, alentadas además por la afición congregada en el Pabellón Pedro Ferrándiz, fue conjugando un comodín de cinco puntos (15-10). Quedaba mucho por delante. De un plumazo, Croacia contrarrestó con un parcial de 0-4 (15-14). Se había desperdiciado en un visto y no visto ese ‘comodín’. Y hubo tiempo muerto. España recuperó la renta de tres arriba (19-16). Incurrieron las locales en errores no forzados que permitieron a Croacia restar para igualar (19-19). Tiempo muerto. En ese último arreón del set fue España la que gestionó mejor para un 25-21 para ponerse 2-1.
Fue Croacia la que marcó terreno con el inicio del siguiente set. Pascual Saurín debió parar el tiempo cuando España iba abajo por 0-5. La cosa no se logró suturar. De hecho, la diferencia se abría un poco más con el recorrido (1-7). No acababa de encontrar el pulso el combinado español al cuarto periodo del partido. El progreso sostenía una renta balcánica de cinco puntos (6-11). Poco a poco la selección española iba restando (10-12) y el técnico croata, Igor Arbutina, paró el tiempo. Clave el trabajo defensivo mejorado y las soluciones de Lucía Varela (12-13). El relato había cambiado y el trabajo de las españolas, por lo pronto, se fue a un empate a 15. La cosa estaba abierta, pero España le había dado la vuelta después de haber pasado serios apuros. De estar hasta ocho abajo a ponerse dos arriba (19-17) y Arbutina tener pedir tiempo muerto. Ana Escamilla, ya desde el tercer set, había dado un toque especial. Y ella hacía el 21-17. España sumaba y se colocaba cinco arriba con el Sweet Caroline de Neil Diamons resonando en la pista alicantina. Y De Paula acabó de solucionar para el 25-17 y el estallido final.