El equipo de natación artística, las tenistas Sara Sorribes y Cristina Bucsa, la selección de basket 3×3, María Pérez y la selección de waterpolo recogieron sus galardones en el Auditorio Goyeneche
XIX GALA DEL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL
El Comité Olímpico Español (COE) celebró su décimo novena gala de entrega de premios y reconocimientos en el Auditorio Goyeneche este miércoles. Como cada diciembre, prácticamente en el paso del umbral hacia las fiestas navideñas y el cierre del año, llegó el momento de rendir tributo a la gran representación de deportistas, instalados especialmente en este 2024 en el éxito tras la celebración de los Juegos de París el pasado verano.
De tal forma, el acto significó un poner el foco con tonos dorados, plateados y con tonos cobrizos en línea a las medallas obtenidas en la cita olímpica francesa. Por fin, después de varias platas, dos consecutivas, la selección de waterpolo no entendía otra cosa en sus planes que no fuera subir al escalón más alto del podio en La Défense. Lo consiguieron y recogieron el premio del COE parte de las jugadoras que estuvieron en París. Subieron al escenario Laura Ester, Martina Terré, Bea Ortiz, Paula Camús, Paula Leitón, Paula Crespí, Maica García, Nona Pérez, Elena Ruiz y el seleccionador Mili Oca. No pudo estar presente en Madrid Anni Espar, que precisamente viajaba a Australia para competir allí los próximos meses, y Pili Peña, Isabel Piralkova y Judith Forca.
Oro y plata, doble medallista en París, fue la marchadora María Pérez, que primero firmó el subcampeonato en la prueba individual y días después fue campeona junto a Álvaro Martín en el relevo mixto. Hubo otra plata por equipos, la de la selección de basket 3×3, capitaneada por Vega Gimeno, quien estuvo presente en el acto junto a la seleccionadora Anna Junyer, con un combinado completado por Sandra Ygueravide, Juana Camilion y Gracia Alonso de Armiño, quienes brillaron en La Concorde.
El bronce fue para el equipo de natación artística, que volvió a meter a España en las medallas tras varias ediciones (doce años después desde Londres 2012. En París, hicieron ese podio Iris Tió, Alisa Ozhogina, Txell Mas, Blanca Toledano, Paula Ramírez, Lilou Lluis, Marina García y Txell Ferré, con Sara Saldaña como suplente.
También fueron bronce la pareja de dobles formada por Sara Sorribes, que aguantó una lesión, sin muestras de flaqueza alguna, todo el torneo y no se lo desveló hasta el final, con la medalla ya lograda a su compañera Cristina Bucsa. Además, hubo premio especial del COE, Corazón de España, para Carolina Marín, que sufrió una lesión grave de rodilla durante su partido de semifinales, por tanto luchando por los metales, de bádminton.
En clave masculina se premió, por los metales obtenidos, al marchador Álvaro Martín, por partida doble como María Pérez, la selección de balonmano, Emmanuel Reyes, Fran Garrigós, el cuarteto formado por Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade, Diego Domínguez y Joan Antoni Moreno, Pau Echaniz, Ayoub Ghadfa, Carlos Alcaraz, Jordan Díaz, Diego Botín y Florian Trittle, y la selección de fútbol.
Durante la gala, se produjeron las intervenciones del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y al del español, Alejandro Blanco. Éste recordó la entrega de la Orden Olímpica del COE a Bach, quien recibió en el escenario tal reconocimiento.
«Rendimos homenaje a los medallistas olímpicos porque representan a los 383 (193 mujeres y 190 hombres) que estuvieron en París y a aquellos que no lograron esa clasificación. Sois lo que sois por vuestros valores y espíritu, engrandecéis a vuestro deporte, elogiáis a aquellos que os acompañado hasta el éxito. Sois capaces de unir a toda la sociedad española. Los mejores representantes de la España competitiva, igualitaria y sin complejos», valoró el presidente del COE.
Además, la ceremonia tuvo el componente musical con las actuaciones de Marlena y Ana Guerra.