Los campeonatos de España de atletismo alcanzaron su sita centenaria enmarcada en los tiempos de la pandemia del coronavirus. La organización del certamen, siguiendo el protocolo sanitario, encontró buenos resultados para el desarrollo de la competición y, en ese escenario, se proclamaron las campeonas en cada una de las pruebas, logrando Esther Guerrero un doblete con el oro en las pruebas de 800 y 1.500.
1.500 / Esther Guerrero (4:23.47): Arrancó lenta la final. Esther Guerrero y Lucía Rodríguez se pusieron a la cabeza. A falta de 500 metros, Guerrero tiró y el ataque de la gerundense atrajo a Solange Pereira, del Valencia. Pero el ‘careo’ entre Guerrero y Pereira lo solventó con claridad la primera para registrar un tiempo de 4:23.47 por los 4:25.39 de la gallega. Tercera cruzó la meta la madrileña Lucía Rodríguez con un tiempo de 4:26.98. Segundo título de campeona de España de Esther Guerrero en los 1.500, si bien poco antes se había hecho con el de 800, del que suma cuatro coronas nacionales.
800 / Esther Guerrero (2:06.23): Carrera de buen ritmo desde el inicio, en la que la joven atleta balear Daniela García, de categoría sub20, pasó el 400 en 1:01.72. No obstante, Esther Guerrero se puso al mando del asunto para resolver la primera final que tenía en mente adjudicarse con el oro. La catalana registró un tiempo de 2:06.23 para ser primera, seguida de Victoria Sauleda (2:06.71) y de Daniela García, bronce, que paró el tiempo en 2:07.85. Respecto a los títulos de Guerrero en 1.500 y 800, el doblete en ambas distancias fue histórico, pues no se lograba desde 1976.
3.000 obstáculos / Irene Sánchez-Escribano (9:48.57): La atleta toledana, favorita y defensora al título de la prueba, no hizo concesiones y se impuso para lograr su quinto entorchado, cuarto consecutivo. El arreón de Sánchez-Escribano a falta de seis vueltas solo lo siguió Clara Viñarás, pero los últimos mil metros fueron una demostración de peso de la toledana para adjudicarse con solvencia el título con un tiempo de 9:48.57. Por su parte, Clara Viñarás fue plata con 9:58.30, y Lidia Campo, bronce con 10:18.90.
5.000 / Marta Pérez (16:08.28): La laureada mediofondista soriana Marta Pérez, debutante en la distancia, logró el título nacional con 16:08.28. Fue la navarra Maitane Melero, que defendía el título, la que llevó el peso de la final con pasos de 3:26, 6:37, 9:51 y 13:04. Marta Pérez alternó entre la segunda y la tercera posición. En la última vuelta, aceleró y superó a Melero. Segunda en meta, fue la venezolana Joselyn Brea (16:12.54) y tercera la navarra con 16:13.56, que se llevó la plata. El bronce fue para la sevillana Carolina Robles, con 16:15.38.
10.000 marcha / Antia Chamosa (48:35.20): Se formó un grupo de cabeza compuesto por la gallega Antia Chamosa, la veterana algecireña Ainhoa Pinedo y la salmantina Marina Sillero. Chamosa logró despegarse de sus rivales y venció con 48:35.20, logrando así su primer título nacional. Pinedo fue plata con 48:49.43 y el bronce fue para Sillero con 49:10.72.
100 / Paula Sevilla (11.52): La velocista manchega Paula Sevilla revalidó su título de 100 metros parando el crono en 11.52. Sevilla dominó la carrera a pesar del esfuerzo de la barcelonesa Jaël Bestué, que fue segunda cerca de ella, con 11.61. El bronce fue para la también catalana Estela García, con 11.80. El viento fue ligeramente contrario de 0,2 m/s. Las jóvenes Ona Rossell y Wilvely Santana también bajaron de 12 segundos y fueron cuarta y quinta, respectivamente.
100 vallas / Elba Parmo (13.68): En una final sin favorita clara, con viento contrario de 1,1 m/s, Parmo fue sólida y con muy buen ritmo. La riojana se impuso con un tiempo de 13.68, con la joven catalana Xenia Benach en segundo lugar, con 13.87, y la guipuzcoana María Mugica en tercera posición con 13.98.
200 / Jaël Bestué (23.60): Como en el 100, de nuevo duelo entre la atleta del FC Barcelona y la velocista del Playas de Castellón Paula Sevilla. En este caso, fue Bestué la que se adjudicó la corona en el 200, registrando un tiempo de 23.60, seguida de Sevilla, con 23.67, y de Esther Navero, también del Playas, que paró el crono para el bronce en 24.59.
400 / Andrea Jiménez (53.64): La atleta sub’20 del Playas de Castellón era la candidata al título y cumplió el pronóstico. Paró el crono en 53.64, proclamándose por primera vez campeona de España. La cordobesa Carmen Avilés, también sub’20, que fue primera buena parte de la carrera, fue plata con 54.32, y el bronce fue para la madrileña Elena Moreno (54.38).
400 vallas / Sara Gallego (57.17): Enorme final de 400 vallas, en la que la barcelonesa Gallego se impuso con un tiempo de 57.17, mejor marca española del año. Tercer título nacional para Sara Gallego tras los logrados en 2017 y 2018. Por detrás, la zaragozana Salma Paralluelo registró 57.56 en meta para se plata. La puja por el bronce se la adjudicó Nerea Bermejo, con 57.86 frente a la cántabra Paulette Fernández (57.89).
4×100 vallas / Playas de Castellón (45.91): Las castellonenses subieron a lo alto del podio, segundas fueron las integrantes del Grupoempleo Pamplona Atlético (46.12), y terceras las corredoras de Las Celtíberas (46.45).
4×400 vallas / Playas de Castellón (3:45.36): Repitió el Playas de Castellón victoria en el relevo, registrando un tiempo de 3:45.36. El Atlético San Sebastián fue segundo con 3:48.78 y el Univ Leon Sprint Atlético, tercero, con 3:50.90.
Altura / Cristina Ferrando (1,87): La saltadora de Benicarló se impuso en una altura de muy buen nivel con 1.87. Ferrando buscó incluso el 1.90, pero sin fortuna. Segunda fue la gallega Saleta Fernández, que defendía el título, que no pudo con el 1.87 después de superar 1.85. El bronce fue para la navarra Izaskun Turrillas, con 1.81, en su primer intento, y el cuarto puesto para la jovencísima madrileña Celia Rifaterra, de 15 años, que lo saltó a la segunda. Cristina Ferrando logró su primer título al aire libre, si bien ya sabía lo que era lograr tal corona en pista cubierta.
Longitud / Juliet Itoya (6,37): La madrileña volvió con fuerza tras su maternidad y se adjudicó el título nacional de salto de longitud, tercero tras los logrados en 2016 y 2018. Itoya venció merced a un salto de 6.37. La guipuzcoana Irati Mitxelena, bronce en el triple, logró la plata con 6.26. La navarra Laia Lacuey, de 20 años, fue bronce con 6.23, marca personal, con la orensana Leticia Gil en cuarta posición con 6.12.
Triple salto / Patricia Sarrapio (13,67): La triplista madrileña cumplió todos los pronósticos y se alzó con la victoria con 13.67, cerca de su mejor marca del año de 13,78. Patricia Sarrapio, con 37 años, consiguió su quinto título de campeona de España al aire libre y su 17ª medalla en su dilatadísima trayectoria deportiva. La vitoriana Tessy Ebosele, sub’20 de primer año, fue plata con 13,30, marca personal. El bronce fue para la donostiarra Irati Mitxelena con un registro de 13,09.
Disco / Paula Ferrándiz (50,64): La lanzadora alicantina logró su primer título absoluto. Ferrándiz envió el artefacto a 50.64 en su quinta tentativa y dos lanzamientos más por encima de 49 metros. Fue la única que superó los 50 metros. La navarra June Kintana, que a priori era candidata al triunfo, fue segunda, intentó superar la barrera citada pero le fue imposible, alcanzando 49,73 en su último intento. La aragonesa Natalia Sanz fue bronce con 48,12, marca personal.
Jabalina / Arantza Moreno (55,83): Moreno hubiera ganado con cualquier de sus seis lanzamientos, todos por encima de 52 metros. El mejor fue de 55.83, en su segunda tentativa. De la claridad de su triunfo da fe el hecho de que sacó más de 10 metros a sus rivales. Fue segunda y medalla de plata la gallega Carmen Sánchez, con 45.24, y tercera y bronce la madrileña Paula Rodríguez (atleta sub’18), con 44.36.
Martillo / Laura Redondo (68,12): La catalana firmó su segundo título como campeona de España, después del logrado en 2015. Redondo dominó el concurso con mucha autoridad. Su mejor lanzamiento fue de 68.12, no lejos de su propia mejor marca española del año de 69.02. La plata fue para la hasta ahora campeona, la tarraconense Berta Castells, que alcanzó 64.75 y que no pudo conseguir su 17º título. La medalla de bronce se la llevó la castellonense Osarumen Odeh, con 64.54.
Peso / María Belén Toimil (16,20): La gallega consiguió su primer título, tanto al aire libre como en pista cubierta, superando a la hasta ahora insuperable Úrsula Ruiz. Toimil lanzó la bola a 16,18 en su segundo intento, superando los 16,11 de la murciana en el primero. La gallega sentenció el concurso con 16,20 en el quinto. Se rompio así la racha de la campeonísima Úrsula Ruiz, coronada en doce ocasiones consecutivas desde 2008, que cede el trono a su gran rival de los últimos años, Belén Toimil. El bronce fue para la leonesa Mónica Borraz, que hizo marca personal con 14,95.
Pértiga / Andrea San José (16,20): La madrileña Andrea San José logró su primer título gracias a un salto de 4,32 en su primera tentativa en un concurso inmaculado. Su principal rival, la guipuzcoana Malen Ruiz de Azua, tuvo más problemas y, después de superar 4.22, gastó sus tres últimos ensayos en tres alturas distintas de forma infructuosa, llevándose la plata. El bronce fue para la también madrileña Ana Carrasco, atleta sub’20, con 4,17.
Heptatlón / Andrea San José (16,20): El heptatlón femenino fue de gran calidad, con dos castellonenses, ambas atletas sub’23, en las dos primeras posiciones. 5.891 puntos, record de los campeonatos, marca personal, tercera española de todos los tiempos y medalla de oro para Claudia Conte, que realizó una combinada impecable, con varias marcas personales, con su compañera Carmen Ramos en segunda posición con 5.804 puntos. Bronce para la riojana Patricia Ortega, con 5.459 puntos.
Foto: Adrià Puig/Playas de Castellón