No Result
View All Result
miércoles, julio 16, 2025
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo

      Ruth Aguilar: Una historia en continuo pulso de superación ligada al deporte

      Atletismo
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028Información relativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028Información relativa a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 en cuanto al deporte femenino español
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      El Club de Campo conquistó la Liga Iberdrola

      Competición
      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Victoria de España ante Bélgica para seguir líder de su grupo de clasificación de Nations League

      Competición
      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Vega Gimeno: La historia de una vida dedicada al baloncesto llena de «inimaginables» logros

      Baloncesto femenino
      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Concha Montaner: La proyección de aprendizajes y vivencias de la reina española de salto de longitud

      Atletismo

      Ruth Aguilar: Una historia en continuo pulso de superación ligada al deporte

      Atletismo
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

La selección española de atletismo finalizó sexta en el campeonato de Europa por equipos

por Visibilitas Redacción
1 julio, 2025
en Atletismo, Competición
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

España sumó 378 puntos. Italia (431,5 puntos) revalidó con autoridad su corona continental en Madrid, segunda plaza fue para Polonia (405,5) y la tercera para Alemania (397)

ATLETISMO | EUROPEO DE MADRID

La selección española de atletismo finalizó sexta en el campeonato de Europa por equipos. España sumó 378 puntos. Italia (431,5 puntos) revalidó con autoridad su corona continental en Madrid, segunda plaza fue para Polonia (405,5) y la tercera para Alemania (397). El seleccionador nacional, José Peiró, valoró con un siete los resultados del combinado nacional.

200 metros femenino

La carrera de 200 metros de Jaël Bestué fue sencillamente formidable, la catalana estuvo simplemente majestuosa. Corriendo por la calle 8, venció de manera rotunda en la carrera A estableciendo un nuevo récord de España con 22.19 (viento +0,8 m/s), superando los 22.37 de Sandra Myers, que databan del año 1990, de hace 35 años. La carrera de la pupila de Ricardo Diéguez fue apabullante, colosal, no tuvo rival hoy en la pista. Ojo, esos 22.19 son récord del campeonato y mejor marca europea del año. Otro dato: se coloca como sexta atleta europea del siglo XXI. Jaël Bestué aportó 16 valiosísimos puntos al equipo; ella es sencillamente un regalo para nuestro atletismo, una joya en todos los sentidos. Tras la española entraron la francesa Helene Parisot, con 22.42, y la alemana Sophia Junk, con 22.53.

4 x 400 metros mixto

La prueba final del 4 x 400 metros mixto ha sido de enorme nivel. El equipo español, compuesto, por este orden, por Manuel Guijarro, Blanca Hervás, Julio Arenas y Paula Sevilla ha establecido un magnífico récord de España, con 3:10.48, superando los 3:12.55 que consiguió nuestro equipo nacional en los World Athletics Relays de Guangzhou. Venció el equipo de Polonia con 3:09.43, récord del campeonato y mejor marca europea del año, tras el cual se situaron Italia con 3:09.66 y Gran Bretaña, también con 3:09.66. Los españoles no han podido situarse en ningún momento en los puestos de cabeza pero luchando hasta la extenuación para conseguir esos 3:10.48, nuevo récord de España.

3.000 metros obstáculos femenino

La prueba femenina de obstáculos se planteó, como era de esperar, sobre bases lentas, pasando el 1.000 en 3:20.47 y el 2.000 en 6:44.99, con nuestra representante, la madrileña Marta Serrano siempre bien colocada junto a la cabeza, circulando todas las atletas con comodidad. A falta de 500 metros se desataron las hostilidades, con la polaca Kinga Krolik en cabeza. Hubo varias alternativas en la última vuelta, emergiendo la finlandesa Ilona Mononen para hacerse con el triunfo con 9:49.21, con hasta seis atletas optando al triunfo; fue segunda la británica Sarah Tait, con 9:49.24, y tercera la polaca Kinga Krolik, con 9:49.80. Marta Serrano, como hemos dicho, estuvo siempre en el grupo de cabeza y fue muy inteligente, pasando muy bien la última ría pero no así el último obstáculo. No obstante, se recompuso y pudo ser cuarta con 9:50.08, superando a la atleta francesa. Marta Serrano, que ha tenido un muy buen comportamiento y ha peleado espléndidamente, ha aportado 13 puntos al equipo español.

1.500 metros femenino

La prueba femenina de 1.500 metros fue muy complicada, con obviamente muchas atletas, que comenzó lenta para incrementar el ritmo progresivamente. Fue una carrera incómoda para nuestra representante, la segoviana Águeda Marqués, pues tuvo dificultades para colocarse bien, encerrada buena parte del tiempo sin encontrar huecos y con algún que otro golpe. La francesa Agathe Guillemot cogió la cabeza en la última vuelta y ya no la soltó, pues venció con 4:08.72. Fue segunda la portuguesa Salomé Afonso con 4:09.01 y tercera la británica Revee Walcott-Nolan con 4:09.16. Águeda Marqués no pudo remontar en la recta, corta de fuerzas, y fue finalmente 7ª con 4:10.62, sumando 10 puntos para España.

Fatima Diamé en la prueba femenina de salto de longitud del campeonato de Europa por equipos en Madrid. Foto: EFE / Sergio Pérez

Altura femenino

La manresana Ona Bonet ha tenido un muy buen comportamiento y ha ocupado finalmente la 8ª plaza global, aportando 9 puntos a España. Ha saltado en el grupo B, en el que ha ocupado la segunda plaza con 1.88. Saltó a la primera el 1.75, y a la segunda tanto el 1.80, el 1.84 y el 1.88, con lo que se quedaba a 1 cm de su mejor marca personal. Sólo tenía un intento sobre 1.91, según normativa de la competición, que fue infructuoso. La prueba tuvo ganadora a una muy ilustre atleta, la ucraniana Yaroslava Mahuchikh, la plusmarquista mundial, que ha franqueado el listón sobre 2.00. La polaca Maria Zodzik fue segunda con 1.97 y la alemana Imke Onnen tercera con 1.94.

Longitud femenina

No fue un concurso fácil para la valenciana Fátima Diame. Comenzó con un nulo y continuó con un salto corto de 6.05 (+0,1 m/s). Pero enderezó su actuación con una tercera tentativa de 6.68 (+0,3), que la metió en la mejora en la quinta posición. Pero en esta Diame realizó saltos nulos en su cuarta y quinta tentativas. Fueron unos intentos con muchas alternativas y que la hicieron perder tres puestos, finalizando la española en octava posición con los citados 6.68 y aportando 9 puntos al equipo español. La italiana Larissa Iapichino se hizo con un espléndido triunfo con 6.92, seguida de la alemana Malaika Mihambo, con 6.84, misma marca que la tercera, la portuguesa Agate de Sousa.

Jabalina femenino

La valenciana Paula Rodríguez fue nuestra representante en jabalina. En la clasificación se situó finalmente en un meritorio 10º puesto, con 52.43, aportando 7 puntos al equipo. No comenzó bien la española, pues en el primer lanzamiento alcanzó 47.87, pero fue mejorando tanto en el segundo, con 49.32, como en el tercero, con los citados 52.43, no pudiendo pasar a la mejora, de la que se quedó muy cerca. La favorita al triunfo fue la atleta que se hizo con el triunfo: la griega Elina Tzengko, que lanzó 62.23. También pasó de 60 metros la segunda clasificada, la laureada polaca Maria Andrejczyk, con 60.42, siendo tercera la lituana Liveta Jasiunaite, con 58.88.

Paula Rodríguez durante la prueba de lanzamiento de jabalina del campeonato de Europa. Foto: EFE / Sergio Pérez

5.000 metros masculino

El 5.000 masculino fue una prueba lenta en su inicio, como era previsible. Aunque el español Thierry Ndikumwenayo tomó la cabeza al principio, fue el polaco Herzyk el que incrementó el ritmo. El castellonense cogió el primer puesto a falta de cuatro vueltas, imponiendo un ritmo duro con el que intentó alejar a sus rivales. En la última se fue tras el español el neerlandés Niels Laros, que superó a Ndikumwenayo a falta de 100 metros. Pero otro peligro se cernía sobre Thierry y fue el suizo Dominic Lobalu, que le superó sobre la misma línea de meta. Triunfo para Laros, con 13:44.45, segunda plaza para Lobalu con 13:45.37 y tercera para Thierry Ndikumwenayo con 13:45.38 y una muy buena actuación, aportando 14 puntos a España.

1.500 metros masculino

La carrera masculina de 1.500 metros fue más limpia que la femenina, con mucho tráfico pero con menos dificultades. Nuestro representante, el gallego Adrián Ben, fue finalmente cuarto, en una carrera que no fue rápida, pues se pasó el 800 en 2:03.17. Se incrementó el ritmo progresivamente y en la última vuelta emergió poderoso el portugués Isaac Nader, que venció con 3:39.08 y con mucha claridad. Fue segundo el neerlandés Stefan Nillessen, con 3:39.97, y tercero el polaco Filip Rak, con 3:40.14, justamente delante del español. Adrián Ben hizo una buena carrera y fue progresando bien en la última vuelta, encontrando su sitio en la contrarrecta y luchó de forma espléndida en la recta final, consiguiendo un muy meritorio cuarto puesto, con 3:40.31, y aportando 13 puntos muy valiosos al equipo español.

Jabalina masculina

El navarro Manu Quijera obtuvo la sexta posición, con un mejor lanzamiento de 77.26. Comenzó con un intento corto de 70.52, seguido un muy buen latigazo en el segundo, los citados 77.26. Tercer lanzamiento de 75.68 y pase a la mejora en cuarta posición. Pero en esta el español no pudo mejorar, con tiros de 76.97 y 75.32; dos de sus rivales sí lo hicieron y le relegaron a la sexta posición final, aportando 11 puntos al equipo. Venció el alemán Julian Weber, con 85.15, seguido del ucraniano Artur Felfner, con 80.54, y el lituano Edis Matusevicius, con 78.26, sólo 1 metro justo por delante de Quijera, que tuvo una buena actuación.

200 metros masculino

El nivel del 200 masculino fue, como en otras pruebas, muy alto. El español Adrià Alfonso corrió muy bien y consiguió una marca de 20.57 (+1,8 m/s), marca personal y mejor marca española del año. Con ese registro el catalán se coloca 5º en la lista nacional all-time. Fue 5º en la carrera A y 7º en el cómputo global, aportando 10 puntos a España. El ganador de la prueba fue el neerlandés Xavi Mo-Ajok, con una marca de 20.01, récord del campeonato y mejor marca europea del año. El italiano Eseosa Desalu fue segundo con 20.18 y el británico Toby Harries fue tercero con 20.25.

Peso masculino

El representante español, el mallorquín José Ángel Pinedo, ocupó la 13ª plaza, sumando 4 puntos para España. Comenzó su concurso con 18.34, que le colocó momentáneamente en la 7ª posición, lanzamiento que a la postre sería su único lanzamiento válido, pues en el segundo y el tercero encadenó dos nulos. Fue bajando puestos hasta colocarse en la citada 13ª posición final. El concurso tuvo un vencedor ilustre, el italiano Leonardo Fabbri, que lanzó 21.68 en su último intento y hubiera ganado con cualquier de sus cuatro mejores tiros. Segundo puesto para el sueco Wictor Petterson, con 21.10, con el polaco Konrad Bukowiecki en el tercer lugar con una marca de 20.55.

Tags: Atletismocampeonato de europaComunidad Valencianadeporte femeninoeuropeoSelección españolaTeika
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Las Guerreras de la arena, campeonas de Europa

Las Guerreras de la arena, campeonas de Europa

15 julio, 2025
España conquistó el Eurobasket sub’18

España conquistó el Eurobasket sub’18

14 julio, 2025
Diablillos de Rivas, campeón de España de triatlón supersprint relevos parejas

Diablillos de Rivas, campeón de España de triatlón supersprint relevos parejas

13 julio, 2025
La selección absoluta de hockey línea revalidó el título de campeona de Europa

La selección absoluta de hockey línea revalidó el título de campeona de Europa

13 julio, 2025
Next Post
España se adjudicó la plata en el Eurobasket

España se adjudicó la plata en el Eurobasket

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

Isabella Escalera, subcampeona de Europa sub’23 de eliminación de ciclismo en pista

Isabella Escalera, subcampeona de Europa sub’23 de eliminación de ciclismo en pista

hace 13 horas
Pina: «Solo pienso en salir al campo y dar el máximo; quiero jugar y disfrutar cada momento»

Pina: «Solo pienso en salir al campo y dar el máximo; quiero jugar y disfrutar cada momento»

hace 19 horas
España doblegó a una férrea Australia en la World Cup en una reedición de la final olímpica

España resolvió con solidez el negociado ante Gran Bretaña y pasa a cuartos en el Mundial

hace 24 horas

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

Premios Iberdrola Supera 2024

Portal galardonado con los Premios Iberdrola Supera 2024 – Difusión

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
    • Esports
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJOO Los Angeles 2028
    • JJPP París 2024
    • JJPP Los Ángeles 2028
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO Tokio 2020
    • JJPP Tokio 2020
    • JJOO Río 2016
    • JJPP Río 2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies