No Result
View All Result
viernes, marzo 24, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Las jóvenes promesas de la vela femenina española

      Destacado
      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      ‘Creer Vale Oro’ para la gimnasia rítmica española

      Comunidad Valenciana
      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Rubén Burgos: «Entiendo al equipo como una familia»

      Baloncesto femenino
      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Deportistas del CAR de Madrid e integrantes del CSD conmemoran el 8M

      Comunidad Valenciana
      El Barça conquista la Supercopa

      El Barça conquista la Supercopa

      Competición
  • CV
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

Concha Montaner: “Nunca he dejado de luchar por mis sueños”

por Raúl Cosín
5 enero, 2017
en Atletismo, Historias, Olimpismo&Paralimpismo
6
Concha Montaner: “Nunca he dejado de luchar por mis sueños”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La saltadora de longitud afronta la recta final hacia conseguir las mínimas para el Europeo y los Juegos y mantiene la ilusión de seguir adelante

Por individual que sea la ejecución de la mayor parte de las pruebas de atletismo, ella está rotundamente arraigada a una generación del deporte español barnizada por la perseverancia, por la lucha incesante, por lo incondicional hacia el trabajo, por saber que el talento sin esfuerzo, sacrificio y honestidad se evapora, se pierde, se escurre. Dieciséis años en la élite dicen mucho. Desde aquella conquista del campeonato del mundo junior de salto de longitud en Santiago de Chile en 2000 hasta hoy todavía estar pujando por la mínima para los Juegos Olímpicos de Río 2016, los que, por cierto, serían los cuartos en su haber. Y en esa narración vital, es referencia nacional de su disciplina, con entorchados continentales y mundiales, y una hoja de servicios inmaculada en cuanto a la veracidad de todo lo hecho.

Concha Montaner Coll (L’Eliana, Valencia, 14/1/1981) es «una luchadora nata» como subraya su marido Venancio José, uno de los grandes en la historia de la velocidad española. Y no peca por el vínculo entre ellos al repetir esta afirmación, pues se trata de una realidad veraz y efectivamente demostrable revisando una carrera dilatada y exitosa; quizás en muchos momentos inmerecidamente poco reconocida. No hay argumentos para esto último, para minimizar lo escrito por Montaner en el atletismo, para restar a la saltadora de longitud nacida en España que abraza el mayor salto de la historia con aquellos 6,92 metros al aire libre en Madrid en 2005, que logró la clasificación para Sidney 2000, Pekín 2008 o Londres 2012 —Atenas 2004 se lo quitaron en sus narices—, que fue tercera del mundo en Moscú 2006 y subcampeona de Europa en Birmingham 2007, además de recoger 19 campeonatos de España.

Y sigue brincando. «Me encuentro bien físicamente, estoy muy a gusto trabajando con mi entrenadora María Peinado y, sobretodo, estoy con ganas e ilusionada de seguir disfrutando de mi deporte. Estoy en esa etapa en la que ante todo me demuestro cosas a mí misma y siento que todavía se puede cumplir algún sueño», cuenta a este portal pausada, relajada, con un café de buen aroma en las manos.

Expresa con la mirada y las palabras lo que para ella es su deporte y su disciplina: «Es mi estilo de vida. Entiendo que un deportista de alto rendimiento se es siempre, los 365 días del año y las 24 horas del día. Hay que ser honesto con lo que se hace cada día, porque al final el deporte a este nivel tiene fecha de caducidad y es importante el haber disfrutado de todo lo que el deporte nos puede dar, si bien es cierto que también nos priva de cosas, pero al fin y al cabo es lo que queremos, por lo que hemos apostado y nos apasiona».

Deportista de alto rendimiento se es 365 días al año. El deporte es lo que queremos, por lo que hemos apostado y lo que nos apasiona

Foto: Adri Grifol
Montaner en el GP de Valencia. Foto: Adri Grifol

Y lo que quiere, en lo que piensa, es en las mínimas para el campeonato de Europa de Amsterdam y obviamente para los Juegos Olímpicos de Río: «Lógicamente, la forma de trabajar ya no es la misma cuando tenía veinte o veinticinco años que ahora con 35. Mi vida no es igual antes que de unos años para acá. Pero la motivación de luchar por ir al Europeo o a los que serían mis cuartos Juegos desde luego que impulsa, que ayuda. Tengo ilusión y ganas y me veo luchándolo hasta el final. Luego, esto es un deporte individual, muy exigente, y ya se verá”.

Ya es fija para los Juegos en su prueba la saltadora Juliet Itoya, que logró el billete a Río recientemente en Salamanca con un brinco de 6,79 metros —la mínima para los Juegos es de 6,70—: «Me alegro mucho de su gran marca. Me alegro por ella y por su entrenador Juan Carlos Álvarez. Espero acompañarla en Río».

Precisamente la cita de Río de Janeiro cuenta con un problema que mantiene una continua incógnita entre los deportistas, las delegaciones, las personas que acudirán a Brasil para seguirlos sean familiares o aficionados: el Zika. «Desde luego es un asunto que sigo de cerca. Estoy muy interesada en saber cómo evoluciona y en las informaciones que nos trasladan desde la OMS o los organismos deportivos. Necesitamos una información lo más completa posible respecto a qué puede suceder, consejos y recomendaciones para los Juegos…», comenta la saltadora de L’Eliana.

Concha reflexiona sobre sus Juegos anteriores: «En 2000, el año que me proclamé campeona del mundo junior, acudí a Sidney pero quizás me pilló muy joven (19 años). Luego, luché por los de Atenas. Esa temporada acredité las mejores marcas, pero la decisión de la Federación fue no llevarme. A Pekín 2008 llegaba bien, pero allí mismo me lesioné el día de antes de la competición; me rompí un hueso del pie y no pude competir al cien por cien e hice lo que pude. Finalmente me clasifiqué para Londres, donde llegué bien físicamente, pero no mentalmente».

Teniendo en cuenta su hoja de servicios, no tiene obligación de demostrar nada a nadie. A lo detallado líneas más arriba, ha acumulado cinco finales en campeonatos del mundo y tres de Europa, con un tramo de una década en el top ten mundial o el oro en los Juegos del Mediterráneo de Túnez 2001. «De un tiempo hacia acá me he ido liberando de presión. Evidentemente, en cada prueba vas con el nervio competitivo que tú como atleta tienes y debes ponerle. Pero lo que intento es disfrutar, de afrontar cada competición intentando dar lo mejor de mí misma. Unas veces se podrá y otras no, pero siempre luchando cada salto», significa Montaner.

Subraya que se encuentra con ganas y fuerza. Pero viene recuperada de una etapa más complicada, que incluso le llevó a plantearse la retirada: «Pasé dos años complicados. Me encontraba con que tenía muchos problemas físicos y no sabíamos el porqué. En 2014, medité retirarme. Pero finalmente se dio con qué tenía; una enfermedad de la que ya estoy bien y recuperada».

El gozo es que sigue apasionada por su deporte y saltando en las filas del Playas de Castellón y de la selección española —la pasada temporada estuvo en la Copa de Europa de selecciones y ahora busca el Europeo y los Juegos—. Y su andadura persiste con el respaldo del Proyecto FER, de Mini Engasa, marca de la que es embajadora, de Asics, de Gabol u Oakley.

¿Qué ve si echa la vista atrás? «Es una carrera muy dilatada, con muchos campeonatos, con muchas finales, con muchas calificaciones, con Copas de Europa y del mundo… Se pueden decir muchas cosas, pero tengo cinco finales de un Mundial —entre pista cubierta y aire libre—, tres en europeos, además de participar en tres Juegos Olímpicos. Sobretodo, que siempre he intentado dar lo mejor de mí, unas veces conseguí resultados y otras no, pero estar ahí de forma continuada tantos años es muy difícil».

Con una carrera tan dilatada, estar ahí, en el primer nivel, de forma continuada tantos años es muy difícil

Y no tiene pensado que el ir o no a Río 2016 sea el punto final a su carrera. Refuerza la idea de que en todo caso se siente bien físicamente y que va a seguir haciendo el deporte que más le gusta, al tiempo que le ilusiona también la posibilidad de asistir a los Juegos del Mediterráneo de 2017, que serán en Tarragona.

Concha disfruta de su hija Alba, de casi siete años, y de su marido. Es de vida familiar. Estructura su vida entre el trabajo por las mañanas, los entrenamientos por las tardes y las competiciones los fines de semana. Lo de los descansos obligados para el deporte de élite, ya es otra cosa. Primero toca resolver las obligaciones. «Le faltan horas al día», dice. Pero anda afrontando todo lo que se le pone por delante cada día, siempre ligada al atletismo, al salto de longitud. Una luchadora nata.

Palmarés de Concha Montaner:

  • Juegos Olímpicos: clasificación para Sidney 2000, Pekín 2008 y Londres 2012.
  • Mundiales: bronce en Moscú 2006.
  • Europeos: subcampeona, plata, en Birmingham 2007.
  • Juegos del Mediterráneo: oro en Túnez 2001 y bronce en Almería 2005.
  • Campeonatos de España: 19 conquistas: 18 en salto de longitud, de los cuales once en pista cubierta, y uno en 100 metros.
  • Mundial Junior: Campeona del mundo junior en Santiago de Chile 2000.
Tags: AtletismoConcha Montanerdeporte femeninoJuegos Olímpicos
Raúl Cosín

Raúl Cosín

El periodista Raúl Cosín es el fundador, editor y administrador de Visibilitas en la búsqueda con convicción de la mayor visibilidad del deporte femenino. Precisamente en el marco del deporte femenino cuenta con el reconocimiento del COE a la labor informativa desarrollada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, así como con cuatro Premios al Mérito Deportivo Ciudad de Valencia a los mejores reportajes periodísticos (2013, 2016, 2019 y 2020), así como el Premio Comunicación de la RFEH 2017, el Premio Periodístico Levante UD 2017 y el Delikia a Proyectos de Innovación realizados en la temática de Mujer y Deporte 2018. Twitter: @raulcosin

Noticias Relacionadas

María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

María Zamora e Irene Cerdá, en el podio del nacional promesas paralímpicas de atletismo

21 marzo, 2023
Lorea Ibarzabal brilla en el 800 y acaba cuarta de Europa

Lorea Ibarzabal brilla en el 800 y acaba cuarta de Europa

8 marzo, 2023
Esther Guerrero, cuarta, y Águeda Marqués, séptima, dan forma a una gran final europea de 1.500

Esther Guerrero, cuarta, y Águeda Marqués, séptima, dan forma a una gran final europea de 1.500

6 marzo, 2023
Marta Pérez

Marta Pérez, séptima, y Marta García, décima, lo dieron todo en la final de 3.000 m

5 marzo, 2023
Next Post
El Valencia se apunta el derbi contra el Levante

El Valencia se apunta el derbi contra el Levante

Comments 6

  1. Pingback: Concha Montaner vuela brillante hacia los Juegos de Río
  2. Pingback: La RFEA ofrece la lista de integrantes de la selección para los Juegos
  3. Pingback: Carbonell y Mengual: "Queremos expresar nuestra pasión y cómo disfrutamos con la sincro"
  4. Pingback: Concha Montaner: “Quiero disfrutar en el foso estos Juegos de Río”
  5. Pingback: El sueño de la final en Río para la longitud femenina española no fue posible
  6. Pingback: Siete caras nuevas para el equipo femenino del Playas de Castellón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

María Andrés, segunda en el Tour de Olas en aguas de Japón

hace 23 horas
Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

Valencia Basket cede ante Schio y se queda a las puertas de la Final Four de la Euroliga

hace 2 días
Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

Avenida cae en Praga y no estará en la Final Four continental

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Esports
  • Opinión
  • En Imagen
  • CV

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies