Gran nivel de atletismo el reflejado en el VII Trofeo Diputación de Castellón‐Memorial José Antonio Cansino, en el que Solange Pereira no solo fue la mejor de las chicas en 1.500 con sus 4:12.63, sino que obtuvo la puntuación más alta de toda la reunión con 1.106 puntos. Detrás de ella y seguida muy de cerca por Lucía Rodríguez, que entró metiendo pecho para finalizar con 4:12.75.
En vallas, María Vicente fue la mejor en los 100 metros vallas con una marca de 13.80, seguida muy de cerca por Elba Parmo, que entró 3 centésimas por detrás de ella.
Inna Eftimova venció en los 100 metros con sus 11.47 por delante de Jael Bestue, que firmó 11.67. Pero en los 200 metros, fue Jael Bestue (FC Barcelona) la que se impuso a Olivia Fotopulou con un tiempo de 23.47 (+2.2).
En los 400 lisos la Sub20 Andrea Jiménez hizo una buena carrera para vencer con 53.39 y quedarse a 0.17 de su récord de España sub20.
La recordwoman de 300 metros vallas Salma Paralluelo se llevó los 400 vallas con un tiempo de 58.76 tras tropezar con la última de las vallas.
En los 5.000 metros femenino Irene Sánchez-Escribano debutó en la distancia con una buena marca de 15:37.18 seguida de con 15:41.63.
Clasificaciones:
- 100m. Final A (+2,0). 1. Inna Eftimova BUL 11.47 ‐ 2. Jaël Bestué 11.67 ‐ 3. Nediam Nori Vargas VEN 12.17 ‐ 4. Patricia Urquía 12.18.
- 200m. Final A (+2,2). 1. Jaël Bestué 23.47 ‐ 2. Olivia Fotopoulou CYP 23.55 ‐ 3. Inna Eftimova BUL 23.71.
- 400m. Final A. 1. Andrea Jiménez (2001) 53.39 ‐ 2. Laura Bueno 54.31 ‐ 3. Bárbara Camblor 54.80 ‐ 4. Herminia Parra 56.31 ‐ 5. Laura Fernández 56.50 ‐ 6. Sara Gómez 56.65 ‐ Final B. 1. Ángela García 56.41.
- 800m. Final A. 1. Victoria Sauleda 2:07.22 ‐ 2. Daniela García 2:07.56 ‐ 3. Celia Antón 2:09.13 ‐ 4. Irene Bonafonte 2:09.19 ‐ Final B. 1. Miriam Gregori 2.09.81.
- 1.500m. Final A. 1. Solange Andreia Pereira 4:12.63 ‐ 2. Lucía Rodríguez 4:12.75 ‐ 3. Mariana Machado (2001) 4:13.33 ‐ 4. Marta García 4:14.94 ‐ 5. Ágüeda Muñoz 4:16.09 ‐ 6. Clara Viñaras 4:19.66 ‐ 7. Mireya Arnedillo (2003) 4:23.51 ‐ 8. Idaira Prieto 4:24.35 ‐ 9. Nerea Anasagasti 4:25.51 ‐ 10. Ana Patricia Campos 4:26.98 ‐ Final B. 1. María González (2001) 4:26.23 ‐ 2. Ángela Viciosa (2002) 4:29.22 ‐ 3. Alicia Carrera 4:29.88.
- 5.000m. Irene Sánchez Escribano 15:39.34 (debut) ‐ 2. Maitane Melero 15:47.21 ‐ 33. Ana Lozano 15:58.84 ‐ 4. Lidia Campo 16:16.45 ‐ 5. Laura Méndez 16:26.74 ‐ 6. Likina Amebaw ETH 16:33.61 ‐ 7. Sonia Bejarano 16:57.11 ‐ 8. María Ureña 16:59.55.
- 100m vallas. Final A (+1,5). 1. María Vicente 13.80 ‐ 2. Elba Parmo 13.83 ‐ 3. África Radsma 13.92 ‐ 4. Aitana Radsma (2002) 13.99 ‐ 5. Patricia Ortega
- 14.06 ‐ Sanae Zouine 14.39 ‐ 7. Marta Sáinz 14.40.
- 400m vallas. Final A. Salma Celeste Pararalluelo 58.76 ‐ 2. Carla García (2001) 1:00.48 ‐ 3. Paula de Juan 1:01.51 ‐ 4. Havana Allistone‐Greaves GBR 1:01.64.
- Altura. 1. Cristina Ferrando 1.81 (1.66‐1 / 1.72‐1 / 1.75‐2 / 1.78‐1 / 1.81‐1 /
- 1.84‐xxx) ‐ 2. Claudia Conte 1.81 (1.66‐3 / 1.69‐1 / 1.72‐1 / 1.75‐1 / 1.78‐1 / 1.81‐2 / 184‐xxx) ‐ 3. Celia Rifaterra (2004) 1.75.
- Pértiga. 1. Andrea San José 4.31 (3.81‐1 / 4.01‐1 / 4.11‐2 / 4.21‐1 / 4.31‐ 1 / 4.41‐xxx) ‐ 2. Maiaalen Axpe 4.11 (3.81‐2 / 4.01‐1 / 4.11‐1 / 4.21‐xxx) ‐ 3. Carla Franch 3.81.
- Longitud. 1. Filippa Fotopulou CYP 638/+2,7 (6.32/+1,3) ‐ 2. Irati Mitxelena 6.38/+2,1 (6.38/+2,1 ‐ 6.08/+1,2 ‐ x ‐ 5.96/+0,6 ‐ 6.10/+1,5 ‐ 6.07/+1,2) ‐ 3. Yariagnis Argüelles POR 6.31/+1,9 ‐ 4. Milena Mitkova BUL 6.14/+0,7 ‐ 5. Leticia Gil 6.08/+1,0 (6.00/+1,3 ‐ x ‐ 5.96/+2,1 ‐ 5.92/+1,5 ‐ 6.08/+1,0 ‐ x) ‐ 6. María Vicente 5.97/+1,2 ‐ 7. Sanae Zouine 5.77/+1,5.
- Triple. 1. Patricia Sarrapio 13.68/+0,8 (13.18/+1,0 ‐ x ‐ 13.68/+0,8 ‐ x – 13.64/+0,2 ‐ x) ‐ 2. Marina Lobato 12.68/+0,3 ‐ 3. Naiara Estanga 12.56/+0,4.
- Peso. 1. María Belén Toimil 15.85 (15.85 ‐ x ‐ x ‐ x ‐ x ‐ x) ‐ Martillo. 1. Osarumen Odeh 60.93 (60.93 ‐ x ‐ x ‐ 57.47 ‐ 57.96 ‐ x) ‐ 2. Aitana Safont (2001) 53.39.
El cuadro masculino
La mejor carrera de la tarde se vivió en los 1.500, donde 9 atletas bajaron de 3:40 y donde Ignacio Fontes hizo una marca de 3:33.72, colocándose tercero en el ránking de España Sub23 de todos los tiempos. Segundo fue Sául Ordoñez con 3:34.98 y tercero fue Fernando Carro con 3:35.90.
En las vallas Enrique Llopis se quedo a tan solo 3 centésimas del récord de España Sub23, marcando un tiempo de 13.61 (+0.9), seguido de un buen Kévin Sánchez que marcó 13.91.
Thierry Ndikumwenayo se mostró intratable en los 5.000 metros, y tras hacer las labores de liebre terminó la carrera en unos buenos 13:26.85. En segunda posición entró el atleta del Playas Abdessamad Oukhelfen con un tiempo de 13:36.11 y tercero fue el valenciano Nacho Giménez con 13:36.64.
En los 100 metros, fue una carrera rápida donde no tomó la salida el principal candidato a la victoria Yunier Pérez. La victoria fue para Tijan Keita con un tiempo de 10.39 (+1.4) seguido de Sergio López con 10.41 y el atleta del Playas Daniel Rodríguez con 10.43. Daniel Rodríguez se tomó la revancha en los 200 metros, venciendo con 20.73 (+1.7) seguido del vencedor de los 100 metros, Tijan Keita, con 20.82, y Samuel García con 21.02.
En los 400 lisos, el más rápido fue el atleta del Playas de Castellón Kennedy Luchembe con un tiempo 46.74, seguido de Bernat Erta que entró en 46.84.
En la prueba de disco Loís Maikel realizó un buen concurso, siendo bastante regular en todos sus lanzamientos por encima de los 60 metros y consiguiendo una mejor marca de 62.85 por delante de Mauricio Ortega con 62.53. En martillo, Javier Cienfuegos fue muy regular con todos los lanzamientos por encima de 70 metros y un mejor intento de 72.52, mientras que Osarumen Odeh se llevó el martillo en categoría femenina con un mejor lanzamiento de 60.93.
La pértiga se la llevó Adrián Vallés con una marca de 5.26 tras hacer 3 nulos sobre 5.41 y seguido de Vicent Fabra en segunda posición y Manel Miralles en tercera, ambos con un mejor salto de 5.16.
Pablo Torrijos estuvo muy regular, con un peor salto de 16.67 metros y un mejor intento de 16.81 pero sin llegar a enlazar un gran salto. En longitud, Maximilian Entholzner se llevó la prueba con un buen salto de 7.97 m. (+1.4), por delante de Asier San Sebastián y Daniel Solís con 7.53 y 7.50.
Los 800 masculino fue una de las pruebas con más nivel de la tarde donde un gran Javier Mirón dio la sorpresa y se impuso con 1:46.74 al actual campeón de España en pista cubierta Pablo Sánchez Valladares (1:47.10) y a Eduardo Romero (1:48.30).
Sebastián Martos fue el mejor en la prueba de 3.000 obstáculos con 8:30.54 tras asumir gran parte del peso de la carrera, justo por delante de Ibrahim Chakir (8:32.98) y un muy competitivo Andreu Blanes (8:33.22). Cuarto en esta carrera fue el atleta del Playas de Castellón con 8:36.58.
Fotos: Adriá Puig