No Result
View All Result
sábado, septiembre 30, 2023
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Atletismo
      Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández sumaron dos oros más al medallero paralímpico español

      Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández sumaron dos oros más al medallero paralímpico español

      Competición
      Nuria Marqués, campeona del Mundo en los 100 espalda S9

      Nuria Marqués y el relevo de 4×100 libre mixto con discapacidad visual hacen sendas platas mundiales

      Competición
      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Oro mundial para Marta Fernández en 50 libre S3 y el relevo 4×100 estilos mixto de discapacidad física

      Competición
      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Competición
  • Esports
Visibilitas
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela - Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO'2016
    • JJPP'2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
    • Reproduciendo

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Sofía Santacreu, campeona de Europa de 10.000m marcha sub’20

      Atletismo
      Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández sumaron dos oros más al medallero paralímpico español

      Anastasiya Dmytriv y Marta Fernández sumaron dos oros más al medallero paralímpico español

      Competición
      Nuria Marqués, campeona del Mundo en los 100 espalda S9

      Nuria Marqués y el relevo de 4×100 libre mixto con discapacidad visual hacen sendas platas mundiales

      Competición
      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Oro mundial para Marta Fernández en 50 libre S3 y el relevo 4×100 estilos mixto de discapacidad física

      Competición
      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Plata para el relevo mixto 4×100 y bronce para Sarai Gascón en el Mundial de Manchester

      Competición
  • Esports
Visibilitas
No Result
View All Result
Home Atletismo

Meritxell Soler, primera española en el Maratón del Mundial de atletismo de Budapest

por Visibilitas Redacción
27 agosto, 2023
en Atletismo, Competición
0
Meritxell Soler, primera española en el Maratón del Mundial de atletismo de Budapest
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Concluyó 27ª con un tiempo de 2:34:38 en una jornada marcada por el calor y la humedad. Marta Galimany finalizó su 38ª plaza con 2:37:10 y Ouhaddou abandonó

ATLETISMO | CAMPEONATOS DEL MUNDO DE BUDAPEST

RFEA: El trío de españolas maratonianas, liderado por la plusmarquista española Marta Galimany (2:26:14), escoltada muy bien por la segunda y tercera española de todos los tiempos Meritxell Soler (2:26:37) y Fátima Ouhaddou (2:26:44), llegaba al Mundial con ilusiones de hacer un gran papel a raíz de las marcas que las catapultaron al campeonato, el primero para Soler y Ouhaddou y el segundo para Galimany.

Con 23ºC y un 77% de humedad a las siete de la mañana, las tres optaron por la cautela desde el inicio, tratando de correr a ritmos controlados durante los primeros kilómetros para no cebarse con los ritmos de cabeza que pronto empezaron a marcar las favoritas. Entre ellas, la defensora del título Gotyton Gebreslase, Amane Beriso Shankule, Yalemzerf Yehualaw y Tsehay Gemechu, el cuarteto etíope, que pasaba los 10 km (35:31) dentro de un grupo de 20 atletas. Soler marcaba ese parcial a 17 segundos, Ouhaddou a 21 y Galimany, a 29.

El grupo de cabeza pasó el medio maratón en 1:14:29, a 3:33/km, con la misma veintena de corredoras a excepción de la que fuera campeona mundial en 2017, la bahreiní Rose Chelimo, retirada después de haberse descolgado con problemas físicos. Las españolas transcurrían ya a una amplia distancia del liderato, a 1:45 Soler, a 2:06 Galimany y todavía más lejos Ouhaddou, que ya sufría serios problemas y que acabaría por abandonar antes del km 26.

Desde ahí hasta el km 30 (1:44:26), la carrera se definió con un grupo que se reducía más y más hasta quedarse con 10 unidades y en el que las cuatro etíopes impusieron juntas un ritmo más exigente de 3:20/km. La selección comenzaba a hacerse, con la futura campeona Shankule más activa en cabeza de carrera. Soler había remontando hasta la 36ª plaza, a casi cinco minutos de las líderes, mientras que Galimany marchaba seis puestos por detrás a 19 segundos.

Entre el kilómetro 31 y el 32 se produjo un hecho que sería la clave de la prueba. Las cuatro etíopes decidieron dar un brusco cambio de ritmo y se marcharon en solitario sin respuesta de las kenianas ni de la israelí Lonah Salpeter (bronce en Oregón), ni tampoco de la combativa y sorprendente marroquí Fatima Ezzahra Gardadi. El ataque fue tan duro que una de las etíopes, Gemechu, tuvo que pararse y abandonar en el km 34, mientras sus compañeras aventajaban en 21 segundos a Salpeter y algo más a Gardadi. Para entonces, Soler ya había escalado hasta la 31ª plaza y Galimany había hecho lo propio hasta la 39ª.

Shankule se escapó de la vigilancia de sus compañeras en el penúltimo paso por el Puente de las Cadenas camino del túnel de Buda (km 37) y puso la directa, seguida de Gebreslase y Yehualaw, que parecía tener problemas… aunque en el km 38, justo antes de cruzar el puente por última vez, ya se había recuperado y había superado a la campeona de 2022. La marroquí Gardadi era cuarta y con una zancada muy enérgica se iba acercando cada vez más a la tercera plaza.

Aún pasarían más cosas en la parte más emocionante del maratón. Shankule enfilaba a buen ritmo los últimos kilómetros en busca del título, y aunque Gebreslase le recortaba distancias, acabó por proclamarse campeona con un crono de 2:24:23, 11 segundos más rápida que su compatriota, la ganadora de 2022. Yehualaw sufría una pájara y caía a la quinta posición, superada por Salpeter (cuarta) y por la sorprendente Gardadi, bronce en la carrera de su vida con 2:25:17, muy cerca de su marca personal.

Soler y Galimany aguantaban de lo lindo el apretón final, y mientras Meritxell escalaba algunos puestos para cruzar la meta 27ª (2:34:38) en el segundo maratón de su vida, la olímpica Marta Galimany mantenía su 38ª plaza (2:37:10) en un maratón de dureza extrema, como reconocían las propias atletas.

«Ha sido una carrera muy dura por el calor y la humedad, pero he mejorado 10 puestos respecto a cómo llegaba previamente y he mejorado mis expectativas. He podido ir cogiendo a rivales y ahora toca seguir luchando para lograr la plaza para París», reflexionaba Soler.

Galimany, por su parte, declaró: «No tuve mi día, y aunque había llegado muy preparada a este Mundial no encontré aquí mi mejor ritmo. Quería tirar para delante, pero las piernas no me respondieron, por lo que opté por seguir luchando aun sabiendo que no saldría la carrera que esperaba».

El 4x400m femenino se quedó fin final

No pudo alcanzar la final del Mundial el 4×400 m femenino, después de acabar séptimo en su eliminatoria con 3:31.91. El cuarteto formado por Eva Santidrián, Hermi Parra, Laura Bueno y Bárbara Camblor no tuvo su mejor día y estuvo desde el inicio fuera de la pelea por la clasificación. España cruzó la meta en octava posición, pero subió a la séptima debido a la descalificación de Nigeria.

Tags: Atletismocampeonato del mundodeporte femeninomaratonmaratón femeninomarta galimanymeritxell solermundialSelección española
Visibilitas Redacción

Visibilitas Redacción

Noticias Relacionadas

Junior, Club de Campo y RC Polo sostienen el pleno de victorias en tras dos jornadas de DHF

Junior, Club de Campo y RC Polo sostienen el pleno de victorias en tras dos jornadas de DHF

25 septiembre, 2023
Maialen Chourraut, quinta en kayak cross en el Mundial de Slalom

Maialen Chourraut, quinta en kayak cross en el Mundial de Slalom

25 septiembre, 2023
La Solheim Cup y Carlota Ciganda unen sus destinos para construir la mejor historia jamás soñada

La Solheim Cup y Carlota Ciganda unen sus destinos para construir la mejor historia jamás soñada

25 septiembre, 2023
Nerea Martí, Marta Suria y Lydia Sempere brillan en el Circuit Ricardo Tormo

Nerea Martí, Marta Suria y Lydia Sempere brillan en el Circuit Ricardo Tormo

25 septiembre, 2023
Next Post
Daniela Grañana firmó una 13ª plaza en el Ómnium del Mundial de pista júnior

Daniela Grañana firmó una 13ª plaza en el Ómnium del Mundial de pista júnior

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Últimas Noticias

La fiesta del rugby cobra vida en Valencia

La fiesta del rugby cobra vida en Valencia

hace 1 día
La XXX Costa Blanca Cup se celebrará del 30 de junio al 6 de julio de 2024

La XXX Costa Blanca Cup se celebrará del 30 de junio al 6 de julio de 2024

hace 2 días
El CSD, la RFEF y las futbolistas de la selección absoluta profundizan en el acuerdo alcanzado en Oliva

El CSD, la RFEF y las futbolistas de la selección absoluta profundizan en el acuerdo alcanzado en Oliva

hace 2 días

SOBRE NOSOTROS

El portal de referencia del deporte femenino nacional

Un punto de visibilidad para el día a día de las deportistas. El espacio donde el público pueda asomarse para seguir no sólo grandes citas como Juegos Olímpicos o Paralímpicos, Mundiales o Europeos de las diferentes disciplinas colectivas o individuales, sino también para seguir el día a día de las competiciones nacionales. [Más sobre nosotros]

Contacta con nosotros AQUÍ

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

No Result
View All Result
  • Historias
  • Competición
    • Atletismo
    • Bádminton
    • Baloncesto femenino
    • Balonmano femenino
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Gimnasia
    • Golf
    • Halterofilia
    • Hockey femenino
    • Motor
    • Natación
    • Pádel
    • Piragüismo
    • Remo
    • Rugby
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro Olímpico
    • Triatlón
    • Artes Marciales y Lucha
      • Boxeo
      • Judo
      • Karate
      • Lucha
      • Taekwondo
    • Vela – Náutica
    • Voley | Voleibol y vóley playa
    • Waterpolo
  • Noticias
    • Más noticias
    • Tendencias
  • Entrevistas
  • JJOO&JJPP
    • JJOO París 2024
    • JJPP París 2024
    • Olimpismo&Paralimpismo
    • JJOO-Tokio2020
    • JJPP-Tokio2020
    • JJOO’2016
    • JJPP’2016
    • Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
    • Juegos Invierno PyeongChang
  • Náutica
  • Visibilitas Radio
  • C. Valenciana
  • Opinión
  • En Imagen
  • Esports

© 2022 Visibilitas | Desarrollado por SBQMedia

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies