ATLETISMO
La selección española de atletismo, en la disciplina de cross, completó un excelente Campeonato de Europa de Campo a Través este domingo en el circuito italiano de Piemonte-La Mandria Park, con una cosecha de cinco medallas (dos oros, una plata y dos bronces) y en el que María Forero y el equipo femenino sub20 se han proclamado campeonas de Europa.
#EspañaAtletismo ha rayado a un gran nivel en una jornada matutina donde brilló el sol en este bello circuito italiano al pie de Los Alpes y rodeado de bosques. Un recorrido con fuertes subidas y bajadas, además del tramo que se corría en el interior del Castillo de La Mandria, donde nuestros representantes han cuajado grandes actuaciones con seis de siete posibles entre los cuatro primeros clasificados, demostrando una gran regularidad. Esto, unido a las cinco medallas (la mejor cosecha desde Hyères 2015, donde fueron seis), deja de nuevo en lo alto el pabellón español en el campo a través del Viejo Continente, pues solo Gran Bretaña nos ha aventajó en el medallero global.
Con estas cinco medallas, #EspañaAtletismo suma 82 preseas en la historia de los Campeonatos de Europa de Campo a Través, 32 individuales y 50 por equipos.
Sub20 Mujeres (3.812 m)
Las grandes alegrías de una fría pero soleada mañana (el día anterior la niebla había sido la gran protagonista) sobre un circuito helado fueron las chicas del sub20, dispuestas a dar la primera campanada. ¡Y vaya si la han dado! De inicio, la atleta onubense María Forero, en su tercera participación en esta categoría, ha salido a romper colocándose entre las grandes favoritas al triunfo. Junto a la británica Fitzgerald han sido las dos animadoras de la carrera hasta que la española, en el comienzo de las subidas de la vuelta final, ha lanzado un ataque que ha sido definitivo. Con una fortaleza tremenda en las duras y exigentes cuestas, ha logrado un triunfo a lo grande, disfrutando los metros finales ya como campeona de Europa, la primera española en esta categoría (Alessandra Aguilar venció en 1996 en una carrera que entonces fue de exhibición y no contaba para el medallero).
El rebufo del éxito de María Forero lo aprovechó excelentemente el resto de sus compañeras de equipo que iban entrando así: 9ª Iraia Mendía, 11ª Antía Castro, 24ª María Viciosa, 43ª Marta Serrano y 53ª Inés Docampo. Sumando apenas 21 puntos, #EspañaAtletismo se aupó a lo más alto del podio en una actuación conjunta que les ha otorgado el mayor éxito colectivo en la historia de este campeonato, mejorando el 2º puesto del pasado año en Dublín y dejando claro que esta generación de atletas viene pisando muy fuerte.
Sub20 Mujeres (3.812 m)
Las grandes alegrías de una fría pero soleada mañana (el día anterior la niebla había sido la gran protagonista) sobre un circuito helado fueron las chicas del sub20, dispuestas a dar la primera campanada. ¡Y vaya si la han dado! De inicio, la atleta onubense María Forero, en su tercera participación en esta categoría, ha salido a romper colocándose entre las grandes favoritas al triunfo. Junto a la británica Fitzgerald han sido las dos animadoras de la carrera hasta que la española, en el comienzo de las subidas de la vuelta final, ha lanzado un ataque que ha sido definitivo. Con una fortaleza tremenda en las duras y exigentes cuestas, ha logrado un triunfo a lo grande, disfrutando los metros finales ya como campeona de Europa, la primera española en esta categoría (Alessandra Aguilar venció en 1996 en una carrera que entonces fue de exhibición y no contaba para el medallero).
El rebufo del éxito de María Forero lo aprovechó excelentemente el resto de sus compañeras de equipo que iban entrando así: 9ª Iraia Mendía, 11ª Antía Castro, 24ª María Viciosa, 43ª Marta Serrano y 53ª Inés Docampo. Sumando apenas 21 puntos, #EspañaAtletismo se aupó a lo más alto del podio en una actuación conjunta que les ha otorgado el mayor éxito colectivo en la historia de este campeonato, mejorando el 2º puesto del pasado año en Dublín y dejando claro que esta generación de atletas viene pisando muy fuerte.
Absoluto mujeres (7.662 m)
La carrera que precedió a los chicos absolutos nos dejó un sabor de boca agridulce viendo cómo se nos escapaba la medalla de bronce que casi acariciábamos en la vuelta final. La carrera tuvo dos fases. En una primera se formó un grupo de cabeza que encabezaba la turca Can junto a la actual campeona, la noruega Grovdal, la alemana Klosterhalfen, y la israelí Teferi. Mientras, las españolas estaban comandadas por Irene Sánchez-Escribano, con Carolina Robles e Isabel Barreiro no muy lejos de ella, las tres metidas entre las 20 primeras. En la segunda mitad de la prueba fue cambiando el panorama, con lucha cerrada entre Grovdal y Klosterhalfen tras la de Can. Irene se mantenía siempre como primera española, pero su compañera Robles caía a puestos más retrasados ante el empuje de la mediofondista Águeda Marqués, que llegaba por detrás con mucha fuerza. Igual que hacía la debutante Naima Ait Alibou, emparejada con la asturiana Barreiro. En este orden fueron cruzando la meta: 15ª Irene Sánchez-Escribano, 17ª Águeda Marqués, 23ª Naima Ait Alibou, 24ª Isabel Barreiro, 28ª Carolina Robles y 41ª Marta García (que se ha convertido en la única española de la historia en participar en todas las categorías, relevo mixto incluido).
Con Alemania venciendo a lo grandes (tres atletas entre las cuatro primeras) y Gran Bretaña en segunda posición, la lucha por el bronce por equipos ha sido hasta el último momento. En la penúltima vuelta solo medio punto separaba a españolas e irlandesas, que en un esfuerzo final han colocado mejor a sus tres primeras atletas, dejando una amarga medalla de ‘chocolate’ para #EspañaAtletismo, que aun así progresa tras su quinto puesto de 2021.
Sub23 Mujeres (7.662m)
También rozó el bronce el sexteto sub23 femenino, aunque no estuvo tan cerca como el de las chicas absolutas. En esta carrera la gran triunfadora fue la estrella local Nadia Battocletti, habitual en las pruebas de campo a través del calendario español, que realizó una gran carrera para imponerse con autoridad ante su público. De las nuestras, dos sobresalientes: Carmen Riaño, muy atenta y luchando siempre por entrar entre las ocho mejores, algo que lograría a base de tesón en la bajada final pasando del 10º al 8º puesto final; y también una Andrea Romero que corrió a lo grande, situándose en una meritoria 10ª plaza. Cerró la puntuación del equipo la medifondista María González, corriendo de atrás hacia delante para lograr la 31ª posición. Una plaza por delante de Ángela Viciosa (32ª), a quien que le pasó lo contrario: salió más animosa pero bajó puestos a medida que transcurría la carrera. Completaron la actuación española Laura Rodríguez (42ª) y Alicia Berzosa (49ª). Por equipos, cuarta posición para #EspañaAtletismo (misma que en 2021) por detrás de Gran Bretaña, Italia y Francia, por este orden.