Las jugadoras valencianas de basket 3×3 junto a Juana Camilion y Gracia Alonso de Armiño, que seguirán en el proyecto con las siguientes generaciones, elevan la modalidad de baloncesto con una plata en los Juegos Olímpicos de París 2024
BALONCESTO 3X3 | JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024
Por RAÚL COSÍN (ENVIADO ESPECIAL A PARÍS).-. «No es una medalla inesperada. Quienes conocen el gen competitivo de nuestra selección 3×3 sabían que íbamos a estar en la lucha por la medalla. El 3×3 ha llegado para quedarse; es una especialidad que va a seguir creciendo y que ha enganchado a todo un país. Las jugadoras nos han despertado una ilusión tremenda». La reflexión es de la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar. Honores a una selección femenina que en París se convirtió en subcampeona olímpica en la final ante Alemania, que fue partido duro, intenso, luchadísimo, resuelto por un solo punto (16-17). Una plata para redondear un proceso largo, de muchos años, con figuras clave en el recorrido, que fueron aportando al crecimiento de esta modalidad. Proceso que fue quedando avalado por el crecimiento de potencial y los resultados y medallas en clave continental y mundial.
El 3×3 ya entró en el programa olímpico en Tokio 2020. España se quedó a las puerta al caer ante Japón en el Preolímpico en el partido por el billete en el ‘extra time’. Pero el empeño, la perseverancia y el trabajo y calidad deportiva del grupo de Anna Junyer, esencial en la construcción de todo esto. Desde el principio entró en el proyecto Vega Gimeno, siendo también piezas importantes como Aitana Cuevas o Paula Palomares. Y llegó también Sandra Ygueravide. Y se fue reforzando. Y creciendo. Y en ese desarrollo tomaron protagonismo ya en el último ciclo hacia París Juana Camilion y Gracias Alonso de Armiño. Esa plata ollímpica también es recuerdo y honor para las citadas y las jugadoras que han estado en esa dinámica y recorrido, como Nuria Martínez, que forma en el equipo técnico actualmente, para hacer del basket 3×3 un baluarte. Pero con esa plata se cierra un ciclo para empezar otro. Y eso significa la anunciada despedida de Gimeno, quien además comunicó al finalizar la temporada regular que era el momento retirarse, e Ygueravide. Desde la federación, este martes ya se subrayaba: «Gracias por todo lo que habéis dado al baloncesto de este país, Sandra Ygueravide y Vega Gimeno».
Aunque a estas ‘rockeras’ todavía les queda algún concierto que ofrecer como el próximo campeonato de Europa (quizás alguna cita más). Dos figuras referentes del basket 3×3, ambas valencianas, que disfrutaron exultantes junto a Camilion y Alonso de Armiño. Un cuarteto que construyó un torneo de escándolo, mayúsculo, que atrapaba en cada uno de sus partidos, que emocionaba, que fue ganando el favor no solo del público y seguidor propio, sino del ‘rival’.
«Creo que no vamos a poder parar de sonreír en un tiempo. Estamos muy contentas. La medalla pesa (con un sonrisa inagotable», decía Sandra. «Es increíble, es una pasada, estamos en una nube, pero es el broche de oro a muchos años de trabajo y a un torneo que el equipo ha estado espectacular», añadía Vega.

En la pista, el partido lo siguieron el Rey Felipe, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, el presidente del COE, Alejandro Blanco, o un icono del baloncesto como Pau Gasol. «Estamos todos muy contentos, muy orgullosos. La verdad es que sí que mola el verles la cara de orgulloso porque lo sientes así. A todos les ha impactado muchísimo. Además, les ha gustado el 3×3 y nuestro juego, lo han disfrutado y creo que se han enganchado. También era un poco una de las ideas que llevábamos, que se consiguiese eso y disfrutemos todos con mucho orgullo. Yo he notado mucho orgulloso en sus miradas», explicó Vega en cuanto al feedback que habían tenido el cuarteto con ellos.
«Es una plata que sabe a oro. Veníamos aquí con mucho trabajo, con muchos años, sobretodo Vega y yo. Era un equipo casi nuevo. El trabajo que hemos hecho todas, el estar unidas, el no rendirnos es lo que nos ha dado estar en una final luchando por una medalla olímpica. Ha sido un orgullo disputar esta final por todo lo que llevamos detrás en el 3×3, porque hemos crecido, y soñar en estar en unos Juegos era maravilloso, pero estar en un podio me deja sin palabras», reflexionaba Ygueravide, sosteniendo la medalla.
«Tenemos que digerirlo todo. Creo que ha de pasar un poco el tiempo para ser conscientes de todo lo que hemos hecho en todo el proceso, ya no solo en estos últimos meses y en estos Juegos. Ha sido un verano increíble, pero todavía nos queda un poquito más porque nos queda un Europeo», coincidía Gimeno con Sandra, quien subrayaba con momento clave durante el torneo olímpico el partido ante Francia, pues «nos hizo dar un paso más aquella victoria, pensar que podíamos más, que era posible ese primer objetivo que teníamos de estar en cuartos, pero nos metimos directas en semis y pudimos soñar con una medalla, que hemos conseguido».
En la misma línea se pronunciaban Juana Camilion y Gracia Alonso de Armiño: «Ha sido una final muy bonita. La pelota ha corrido, ha habido puntos, dinamismo, en un partido contra un cuarteto que es muy potente que se conoce de mucho tiempo. Hemos estado ahí en todo momento y ha sido una final increíble». Precisamente, en referencia al círculo que se va cerrando con Vega y Sandra, Alonso de Armiño dijo: «Tendremos que tomar el testigo y pasarlo también a las nuevas generaciones que vengan con nosotras, tenemos a más chicas involucradas en la rueda, no somos solo nosotras cuatro. Va a ser muy difícil igualar o sustituir a Vega y Sandra. Hay mucho talento en España y chicas preparadas par dar el salto. Todo esto ha sido un proceso con muchas jugadoras y equipo técnico involucrado y siempre lo hemos puesto en valor. Sandra y Vega son dos referentes, a las que vamos a echar mucho de menos, pero seguro que siempre estarán con nosotras». Ese testigo y ese ciclo se proyecta hacia los Juegos de Los Ángeles 2028.
