BALONCESTO | PRESIDENTA DE LA FEB
Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), hace balance de su primer año completo en el cargo: «Lo que me he encontrado era mejor de lo que podía imaginar, aun estando ya dentro de la Federación como directora de Competiciones y conociendo la gestión y el staff. La verdad es que estoy muy contenta, sobre también por la confianza de los socios y patrocinadores, que para nosotros es fundamental para el día a día de la Federación».
La Selección Femenina 3×3 subcampeona olímpica y campeona de Europa: “Tengo el recuerdo de las jugadoras cuando recibieron la medalla de plata Olímpica. El trabajo bien hecho, felicidad, porque es verdad que probablemente todos tengamos esa foto en la cabeza pero detrás hay mucho trabajo. Todo un equipo que durante muchos años y muchas veces en la sombra ha estado trabajando en el día a día para hacer visible esta especialidad. También por primera vez en la historia nos hemos clasificado para el Mundial en Mongolia… Los chicos también están haciendo un trabajo enorme, la verdad es que cada vez que compartes con ellos campeonatos ves la ilusión que tienen. Nos van a dar una alegría prontito prontito”.
La Femenina, entre las cinco mejores del mundo: “No tuvimos suerte en los cruces. Llegamos como siempre a por todas, a competir cien por cien, a darlo todo, pero aun haciendo una fase de grupos impresionante porque ganamos a China, a Serbia y a Puerto Rico, en el cruce nos tocó la campeona de Europa y sinceramente, fueron mejor que nosotras. Estos son también los valores que adquieres cuando empiezas a jugar con esta camiseta nacional, que cuando alguien es mejor le das la mano, la enhorabuena y analizamos nuestros fallos, seguimos estando juntas, y a por el siguiente campeonato”.
Las retiradas de Silvia Domínguez y Laura Gil: “Cuando finalizas ciclos olímpicos, estas retiradas duelen, a me duelen como compañera que he sido de ellas y ahora como presidenta. Silvia ha sido nuestra capitana, ha tenido un papel importantísimo durante muchísimos años, ha sido líder en trabajo, en ponerse siempre al servicio del equipo, y fue duro que no estuviera con nosotras en los Juegos. Y Laura ha sido la jugadora que medallas ha conseguido a día de hoy, es una guerrera, una jugadora que siempre puedes contar con ella”.
Presupuesto récord en ejercicios ordinarios de 30 millones de euros: “Esto supone también afrontar el futuro con unas garantías de poder desarrollar toda la actividad deportiva, que evidentemente es nuestro ‘cuore’ y supone una tranquilidad para poner en marcha todos los proyectos que tenemos en la cabeza y que sean sostenibles, que para nosotros es clave”.
Renovación de socios y patrocinadores principales y nuevas marcas: “Tenemos un porcentaje relativamente no muy alto, un 14 o 15% de subvención pública, y todo lo demás son recursos privados, lo que indica que cuantos más socios y patrocinadores estén con nosotros, la salud económica de la Federación va a estar bien. No sólo los que estaban se quedan sino que se suman algunos más, lo que para mí es fundamental para avalar nuestra gestión”.
Segunda federación con más licencias: “Tenemos que seguir creciendo en todos los aspectos de nuestro deporte, y para mí el clave es que cada vez haya más niños y niñas que jueguen a baloncesto. Esto implica estar en sus primeras edades, que es cuando se acercan al deporte en los colegios. Por eso creo que una cifra importante sería el medio millón de licencias. Ya hemos tenido un crecimiento importante del 9%, estamos en 411.000. Todos los proyectos que vamos a poner en marcha, tanto en el cinco contra cinco como en el 3×3 en las distintas comunidades es fundamental para seguir creciendo y creo que podemos llegar a esa cifra antes de lo previsto”.
El PreOlímpico en Valencia: “Para mí era importante, llevaba pocos menos en la presidencia y organizar un torneo internacional estaba en las líneas que había propuesto a la Asamblea. A nivel organizativo creo que hemos vuelto a dar un ejemplo. Creo que FIBA nos ve como una federación fiable, y así nos lo transmite siempre. Creo que fue un éxito porque ni no hubiéramos jugado en España quizás no nos habríamos clasificado para los Juegos, y se quedaron fuera selecciones potentes como Croacia, Eslovenia, Lituania…”
La eliminación de la Masculina por el ‘average’: “Creo que al final la participación de la Selección Masculina fue importante por lo que supone estar en un torneo grande como unos Juegos Olímpicos y a nivel deportivo no tuvimos suerte, caímos en el grupo que los entendidos denominaron ‘de la muerte’ y nos quedamos fuera por una diferencia de puntos en un triple empate. En mi opinión no se puede decir que fuera agridulce, hemos estado en la línea de lo que somos, de lo que representa esta camiseta, que es dar el máximo, a veces sale cara y a veces sale cruz, nos ha salido cruz pero nos fuimos con la cabeza muy alta, orgullosos de los jugadores, del seleccionador y todo el equipo técnico, y dando la despedida que merecía nuestro capitán”.
Los históricos sextos Juegos de Rudy Fernández: “Lo viví como presidenta y sí esto con un sentimiento agridulce, porque tuvimos la oportunidad de que él se clasificara para sus sextos Juegos Olímpicos en su país, con una afición volcada y su familia presente en ese momento que para él era tan importante… Y luego un poco amargo porque se nos ha ido un grande, y cuando se te va un capitán, un jugador con la dimensión que ha tenido él, no sólo a nivel deportivo con todas las medallas que ha conseguido, seis Juegos Olímpicos, sino porque es un referente en el vestuario y esto es difícil de sustituir. Afortunadamente viene gente joven que ojalá se pueda acercar al papel de Rudy, pero como presidenta la verdad es que cuesta decir adiós a un grande como ha Rudy”.
La creación de la App Club #LaFamilia: “La Familia son cien años de historia, y es importante reconocer a los más mayores que son parte fundamental y clave de poder estar donde ahora estamos, y a los que estás, que sigan dando a conocer los valores de nuestro deporte, y a los que van a estar, que miren hacia atrás y vean el nivel que hay. Al final nuestro deporte se basa en un balón y una canasta, y cuantos más puntos metas más vas a ganar, pero que va paralelamente a unos valores que adquieres con el devenir de los días y de los años, y son los que nos hacen más fuertes. Nosotros como Federación y yo como presidenta, tenemos la responsabilidad que no sea lo deportivo lo más importante sino dejar un legado en la sociedad que es importante en educación a través de esos valores y desde luego lo tengo en mente, lo he dicho muchas veces, y voy a seguir trabajando para que el baloncesto sea un vehículo importante en la vida de las personas”.